Nuevo incendio afecta al Parque Patagonia

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.670
1.149
8
Chile
captura2-300x229.png


A eso de las 23:30 horas del sábado 12 de abril, el Parque Patagonia nuevamente se vio afectado por un incendio que consumió por completo unas de las instalaciones más antiguas de la ex estancia Valle Chacabuco, el galpón de esquila. Esta construcción operaba como dormitorios para la empresa que trabaja en la construcción de la infraestructura y también aquí operaba la escuela del Parque.

El incendio, según investigaciones preliminares, se inició producto de una falla eléctrica en un transformador de un equipo móvil. El fuego se propagó en cosa de minutos a toda la instalación. Los trabajadores que allí se hospedaban fueron reubicados. El siniestro no tuvo que lamentar pérdidas o daños personales. La escuela también se reubicó a otra instalación temporal, de manera de que los niños continúen con su educación.

Bomberos de Cochrane, ONEMI, Carabineros y voluntarios que incluyen a nuestro trabajadores, se hicieron presentes ayudando a remover escombros, extinguiendo totalmente el incendio hasta la tarde del día domingo. La superficie total consumida por las llamas bordea los 1.000 m2.

Agradecemos a todas las instituciones que se hicieron presentes y colaboraron en esta labor.

http://www.vientopatagon.com/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.670
1.149
8
Chile
Sandoval pedirá al Consejo de Monumentos evaluar pérdida patrimonial por incendios en Valle Chacabuco
Lunes 21 de Abril del 2014

20-04-2014-134.jpg


Coyhaique-. Luego del incendio que consumió en su totalidad el galpón de esquila en el Valle Chacabuco el pasado 12 de abril, el Diputado David Sandoval pedirá al Consejo de Monumentos Nacionales que haga un catastro del patrimonio que se ha perdido tanto en éste como en el siniestro producido hace menos de un mes en la comuna de Cochrane.

“En la Estancia del Valle Chacabuco se ha perdido un tremendo patrimonio histórico de la región de Aysén, de la comuna y de la Provincia Capitán Prat”, señaló y recordó que en esa zona “cientos de trabajadores y pobladores estuvieron directa e indirectamente ligados en la época en que esto era estancia, habían actividades ganaderas y fue asentamiento campesino”.

Sandoval consideró que el siniestro debe ser investigado por el valor arqueológico que hay en el sector, considerando los vestigios de presencia tehuelche, pinturas rupestres, cementerios, aleros y cuevas, lo que podría transformarse en un punto de promoción turística en la comuna. “En el Lago Gutiérrez, en el sector de Entrada Baker, hay varios puntos con presencia indígena a través de pinturas e incluso en el alero Entrada Baker hay presencia indígena que fue estudiada e investigada por el Doctor Francisco Mena, arqueólogo que determinó que en esa zona había un sitio con un gran valor para la arqueología de la región”, señaló.

Por ello, en la solicitud al Consejo de Monumentos el legislador requerirá la realización de un catastro de los recursos arqueológicos y paleontológicos existentes en el lugar, pues a su juicio ese tipo de elementos “no puede estar en manos de una persona que no tiene ninguna relación ni ningún arraigo con la historia de nuestra región”. “Queremos que a través del Consejo se haga un levantamiento respecto de la magnitud de este tema, si bien la pérdida del galpón de esquila ya es invaluable para la región de Aysén”, recalcó.

Por lo mismo, el parlamentario recordó las palabras del alcalde de la comuna Patricio Ulloa, en cuanto a que la nueva administración de la estancia “tuvo una especial motivación de querer desmantelar esa instalación, porque de alguna manera representaba, para la historia de ellos, un área de explotación ganadera que querían erradicar”.

En ese sentido, dijo no tener duda que “las relaciones que tienen los dueños de esta administración están directa y estrechamente vinculadas con altas esferas de la administración pública nacional”, agregando que su preocupación pasa porque a través de esa instancia “pudieran eventualmente existir ciertos contextos de protección que terminen por dejar en segundo o tercer plano los legítimos reclamos que está haciendo la comunidad cochranina”.

Finalmente, el diputado Sandoval recordó que “personalmente conocí ese galpón de esquila, con maquinarias y equipos muy antiguos, con instalaciones que hablaban de una época distinta de uno de los valles más ricos de la región y que hoy día lamentablemente fue objeto de un fatal siniestro y creo que es un tema que tenemos que investigarlo”.

http://www.eldivisadero.cl/