Monitoreo de Tº

Rei_Lagarto3

Chupe
Miembro
Miembro Regular
3 Oct 2008
207
0
3
Arica, Chile, Chile
Por todos es sabido que las cámaras termales se han puesto de moda, pero no todos los cuerpos o compañías cuentan con los dineros para adquirir una, su verdadera utilidad es conocida pero muchas veces no se a mérita tal gasto siendo que hay otras necesidades primaras que cubrir (EPP, ERA, Pitones, etc.).

Una de estas cámaras, no sera reemplazable en su función y múltiples usos, pero sin embargo el famoso termómetro láser de pistola que es bastante mas accesible, puede ser bien usado y suplir esta carencia.

En un llamado estructural, en un edificio se debía monitorear cada departamento, pues no habían signos visibles de fuego y/o humo que hicieran decir cual era el siniestrado.
Pues con el termómetro solo pudimos evaluar la tº de las ventanas, y aquí aparece mi duda
lo normal o el promedio medido fueron 24º C entre todas las ventanas, cual sería el criterio de Tº con este método, pues claramente esto mismo realizado con una cámara termal sería mas sencillo poder discriminar entre cada departamento.

Hay alguna publicación que hable de esto? o algún texto que se refiera a las tº para poder discriminar, por que claro si justo una de las paredes o ventanas que realizo la medición da con la salida de un caño de calefont, su tº estará aumentada o una cocina u horno en funcionamiento, detrás de la ventana, podrán causar error en la toma de decisión al respecto.

Tengo claro que sobre 100º C algo extraño hay, y se procederá a investigar a fondo.
pero cuanto mas baja la Tº registrada mayor probabilidad de error hay.

Ahora, legalmente si no hay humo visible pero las lecturas arrogan altas tº, podemos ingresar sin que se encuentren los moradores, obviamente con la presencia de carabineros en el lugar, nos arriesgamos a alguna acción legal por parte de los dueños por haberle roto la puerta y encontrarnos con una Estufa encendida.

Esa es mi duda.

Saludos

PD: Afortunadamente, el llamado fue una falsa alarma, confirmada también por carabineros a quien también llamaron informándole.
 

Hans183

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
7 May 2009
54
1
2
38
la camara termal se refleja en vidrio, espejos y agua, no sirve para la tarea descrita segun entiendo yo.
 

prat6

Chupe
Miembro
Miembro Regular
6 Ene 2008
684
47
3
algo parecido ocurrió en mi cía: querer destechar y remojar porque el termómetro laser indicaba 24º celsius... La temperatura normal IDEAL del cuerpo humano es 37 °C (98,6° Fahrenheit). por lo tanto a todos los calientes habría que andarlos mojando...
No es tan así pues después de haber un fuego incipiente, donde claramente hubo llama queda la temperatura residual.
Ahora respecto del funcionamiento del termómetro láser digital, de acuerdo a las indicaciones del fabricante se podrá enconrar elrango de temperatura a registrar, la escala (celsius o fahrenheit) y también la distancia mínima y máxima para registrar lecturas.
Normalmente permiten leer a una distancia de 50 centímetros hasta 10 metros, lo que implica que proporcionalmente aumente la distancia del objeto a medir con el aparato se agranda el área tipo circunferencia que se registra.
En el caso de la madera, comienza su descomposición o pirólisis en el intervalo de 250 a 350 ºC; por lo que registrar esta temperatura significa que al otro lado de la pared hay un fuego incipiente o incandescente.
Es necesario considerar que los termómetros laser registran la temperatura de la superficie, no atraviesan paredes, muros o planchas de zinc. Sí es posible que con este último material se confunda o entregue una lectura alterada, producto de la capacidad de refracción de calor que posee el zinc (planchas de forro).
En la circunstancia de encontrar la temperatura descrita anteriormente es necesario registrar la otra cara de la estructura para apagar o descartar la presencia de fuego.

Saludos