Por todos es sabido que las cámaras termales se han puesto de moda, pero no todos los cuerpos o compañías cuentan con los dineros para adquirir una, su verdadera utilidad es conocida pero muchas veces no se a mérita tal gasto siendo que hay otras necesidades primaras que cubrir (EPP, ERA, Pitones, etc.).
Una de estas cámaras, no sera reemplazable en su función y múltiples usos, pero sin embargo el famoso termómetro láser de pistola que es bastante mas accesible, puede ser bien usado y suplir esta carencia.
En un llamado estructural, en un edificio se debía monitorear cada departamento, pues no habían signos visibles de fuego y/o humo que hicieran decir cual era el siniestrado.
Pues con el termómetro solo pudimos evaluar la tº de las ventanas, y aquí aparece mi duda
lo normal o el promedio medido fueron 24º C entre todas las ventanas, cual sería el criterio de Tº con este método, pues claramente esto mismo realizado con una cámara termal sería mas sencillo poder discriminar entre cada departamento.
Hay alguna publicación que hable de esto? o algún texto que se refiera a las tº para poder discriminar, por que claro si justo una de las paredes o ventanas que realizo la medición da con la salida de un caño de calefont, su tº estará aumentada o una cocina u horno en funcionamiento, detrás de la ventana, podrán causar error en la toma de decisión al respecto.
Tengo claro que sobre 100º C algo extraño hay, y se procederá a investigar a fondo.
pero cuanto mas baja la Tº registrada mayor probabilidad de error hay.
Ahora, legalmente si no hay humo visible pero las lecturas arrogan altas tº, podemos ingresar sin que se encuentren los moradores, obviamente con la presencia de carabineros en el lugar, nos arriesgamos a alguna acción legal por parte de los dueños por haberle roto la puerta y encontrarnos con una Estufa encendida.
Esa es mi duda.
Saludos
PD: Afortunadamente, el llamado fue una falsa alarma, confirmada también por carabineros a quien también llamaron informándole.
Una de estas cámaras, no sera reemplazable en su función y múltiples usos, pero sin embargo el famoso termómetro láser de pistola que es bastante mas accesible, puede ser bien usado y suplir esta carencia.
En un llamado estructural, en un edificio se debía monitorear cada departamento, pues no habían signos visibles de fuego y/o humo que hicieran decir cual era el siniestrado.
Pues con el termómetro solo pudimos evaluar la tº de las ventanas, y aquí aparece mi duda
lo normal o el promedio medido fueron 24º C entre todas las ventanas, cual sería el criterio de Tº con este método, pues claramente esto mismo realizado con una cámara termal sería mas sencillo poder discriminar entre cada departamento.
Hay alguna publicación que hable de esto? o algún texto que se refiera a las tº para poder discriminar, por que claro si justo una de las paredes o ventanas que realizo la medición da con la salida de un caño de calefont, su tº estará aumentada o una cocina u horno en funcionamiento, detrás de la ventana, podrán causar error en la toma de decisión al respecto.
Tengo claro que sobre 100º C algo extraño hay, y se procederá a investigar a fondo.
pero cuanto mas baja la Tº registrada mayor probabilidad de error hay.
Ahora, legalmente si no hay humo visible pero las lecturas arrogan altas tº, podemos ingresar sin que se encuentren los moradores, obviamente con la presencia de carabineros en el lugar, nos arriesgamos a alguna acción legal por parte de los dueños por haberle roto la puerta y encontrarnos con una Estufa encendida.
Esa es mi duda.
Saludos
PD: Afortunadamente, el llamado fue una falsa alarma, confirmada también por carabineros a quien también llamaron informándole.