Al menos 26 muertos en el incendio de una refinería de Pemex en México
Al menos 26 trabajadores han muerto este martes en una explosión y posterior incendio registrado en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerca de Reynosa, en el estado nororiental de Tamaulipas, informaron fuentes oficiales.
La Fiscalía mexicana investigará "hasta las últimas consecuencias" las causas de la detonación, en la que otras 46 personas han resultado heridas.
El incendio ya ha sido extinguido y la situación está controlada en la Central de Medición de PEP, donde se declaró el fuego, indicó Pemex. "Técnicos especializados de Pemex Exploración y Producción procederán a realizar el análisis causa-raíz del accidente, así como la evaluación de los daños ocasionados a la instalación", añadió la empresa pública.
Después de un recorrido por las instalaciones donde ocurrió la explosión y el incendio posterior, el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, explicó en una rueda de prensa que cuatro de los fallecidos y 25 lesionados eran trabajadores de Pemex.
El accidente motivó que Protección Civil de Tamaulipas evacuara la población que vive en un radio de unos cinco kilómetros de la planta, en el que están los barrios de San Valentín y Rancherías. Un trabajador que fue atendido por paramédicos dijo que en la planta de PEP siniestrada trabajaban al menos 700 personas.
A nombre del presidente mexicano, Felipe Calderón, el titular de la empresa pública expresó las condolencias a los familiares de las víctimas y aseguró que la compañía ofrecerá todo el apoyo a los deudos y se asegurará que las empresas que le prestan sus servicios también se hagan cargo de las familias de los empleados muertos.
Fuentes de Protección Civil consultadas detallaron que en el exterior no había "reporte hasta ahora de desgracia en ciudadanos ajenos a la empresa". Tras quedar la situación controlada, la gente que vive cerca de la planta comenzó a regresar a sus hogares, indicó el funcionario.
El peor accidente desde 2007
La instalaciones dañadas, de gas y condensado de Pemex, se localizan muy cerca de la urbe mexicana de Reynosa, fronteriza con McAllen (Texas, Estados Unidos). En ellas ha estado trabajando en las últimas horas personal de Pemex, del Ejército, los bomberos y miembros de Protección Civil del estado de Tamaulipas para controlar la situación.
La carretera que une Reynosa con Monterrey fue cortada al tráfico y varias ambulancias se movilizaron en la zona. Pemex "activó el plan de respuesta de emergencia y entraron en operación los anillos de enfriamiento" en la central de medición.
La zona donde ocurrió el siniestro es una región donde se extrae y procesa fundamentalmente gas natural obtenido en la Cuenca de Burgos. Este es el peor accidente ocurrido en Pemex desde el registrado el 23 de octubre de 2007 en la plataforma Usumacinta, que dejó un saldo de 22 trabajadores muertos a 75 kilómetros de Ciudad del Carmen, en aguas frente al estado de Campeche, en el Golfo de México.
Según datos de formaciones políticas, entre 2005 y 2009 se registraron en Pemex 33 accidentes con saldo de 116 muertos y 294 heridos, además de pérdidas materiales por casi 87 millones de dólares en instalaciones y plataformas petroleras.
http://www.elmundo.es/america/2012/09/18/mexico/1347989320.html?cid=GNEW970103




Última edición por un moderador: