España Los bomberos limpian los trajes contaminados en sus casas

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
6_1_17_bomberos.jpg

Una sentencia reconoce enfermedad profesional a un bombero de Las Palmas de Gran Canaria

Una sentencia del Juzgado de lo Social número 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha reconocido la enfermedad profesional por exposición a agentes biológicos de un bombero de Las Palmas de Gran Canaria.

Para CCOO Canarias esta sentencia “constituye un importante precedente a nivel nacional y podría servir de estímulo para que el Ayuntamiento capitalino, demandado en la causa, tome medidas para evitar que otros bomberos sufran enfermedades por este motivo”.

El agente, representado por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias, fue afectado por la fiebre Q por Coxiella burnetii con secuelas físicas que le han impedido seguir realizando su labor.

Según explican desde CCOO el bombero se vio obligado a interponer demanda judicial debido a que el Ayuntamiento no admitió que se tratara de una enfermedad profesional por exposición a agentes biológicos derivados de la actividad relacionada con su trabajo.

Una sentencia que sienta precedente
Desde el sindicato recuerdan que los bomberos realizan actuaciones en aguas sucias en inundaciones, fuegos residuales en vertederos, contenedores de basura, incluso con materias orgánicas en descomposición.

“La sentencia sienta un precedente a nivel nacional importantísimo en la lucha que desde la coordinadora estatal de la FSC-CCOO se lleva haciendo con respecto al reconocimiento de las enfermedades profesionales, de las cuales aún no hay catálogos ni reconocimiento de ningún tipo”, aseguran.

Los bomberos siguen expuesto a los mismos riesgos
A pesar de ganar esta demanda en primera instancia, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la ha recurrido y sigue sin aplicar medidas correctoras en las intervenciones a las que están expuestos los agentes.

Desde CCOO Canarias ponen de ejemplo el caso del último barco incendiado el pasado día 27 de diciembre en el Puerto de La Luz y de Las Palmas. Se puso de manifiesto “la evidente falta de organización y protocolos de actuación en éstas intervenciones, con falta de personal, mala coordinación de recursos humanos y materiales, botas y equipos rotos, derretidos y contaminados que no se reponen, compañeros exhaustos sin avituallamiento adecuado ni ropa limpia y así un largo etc. de despropósitos que exponen una vez más a los bomberos a riesgos innecesarios”, afirma el portavoz de la FSC-CCOO de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, Víctor Monzón.

“A día de hoy aún no hay convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para cubrir con garantías la seguridad del puerto, en donde constantemente intervienen en barcos y buques con materiales y sustancias totalmente desconocidas por no estar identificadas y con alto nivel de tóxicos, para luego tener que llevar los trajes contaminados a los parques y tenerlos que lavar en sus propias casas”, concluye.

http://www.ilustradordigital.es