La conclusion y consejo que yo les di fue simplemente que cada duenio de parcela (incluida mi cuniada) comprara un buen seguro de incendio...
porque??, si uno vive literalmente en la punta del cerro (como la gente que vive en el Arrayán y mi cuñada en Curacaví), no se puede esperar que bomberos logre controlar un fuego (incendio) de manera rapida
- tiempo
- accesos
- conocimiento y familiaridad del sector
- fuentes de agua
- coordinacion entre companias (?trabajo de Cuerpo??)
- comunicaciones
etc
es practicamente imposible que algun CB logre un buen cometido cuando se tienen todas esas dificultades
(lo siento Elkete, es simplemente la realidad)
por esto, a la gente que vive en el Arrayán y lugares asi, compre un buen seguro de incendio
y (amigos) bomberos, no prometan lo imposible,... es mejor demostrar con numeros y hechos, que simplemente llegaran a apagar escombros...
100% de acuerdo. Para los préstamos los bancos piden seguro de incendios. Muchos propietari@s juran que se ahorran dinero cuando al terminar de pagar el préstamo ya no siguen con este seguro. He visto o sabido de casos extremos, choques a la 1/2 hora de renunciar al seguro del auto e incendios al par de semanas de la no renovación.
Si durante la construcción se instalaran rociadores contra incendios la instalación tendría un costo similar a poner piso cerámico, hacer un "retrofit" sale el triple......no lo recomiendo pero recién en caso de tener sprinklers normados podría pensarse en no pagar por seguro de incendios.
Sería bueno que algún organismo central de bomberos o los distintos CCBB hicieran campañas pro instalación de rociadores, mas ahora que hay legislación al respecto. En todos los incendios un detector de humo ($10.000) habría permitido que los ocupantes hubieran sabido con antelación del incendio, antes de tener las llamas encima, con su secuelas de lesiones y muertes.
En Curacaví, con casas en medio de los matorrales debieran tener rociadores internos y externos. Tengo conocidos y parientes con casas ahí y llega a dar miedo, muchas casas son una bomba de tiempo, muy bonita arquitectura, ubicación, etc, pero en medio de arboledas y matorrales. Da lata comentarles eso para no quedar de aguafiestas, pero al menos les digo de manera mas indirecta que tomen buen seguro, pero en algunas casas incluso no habría forma de escapar de un incendio de los bosques.....tendrían que tener un "búnker" en el piso de su casa.
No existe ningún lugar con humanos con buenas fuentes de agua para incendios. Lo que si suele fallar es que los bomberos entrenen con ellos.....algo que puede ser compensado con buen entrenamiento en ataques iniciales, tal como descargar 200 gpm con líneas de 50 directo desde el estanque, con las presiones correctas en bomba.
Los bomberos muchas veces suelen decir "estamos altamente capacitados para estos eventos" (lo he escuchado conscientemente por al menos 30 años). Demostrar lo contrario sería muy bueno para el momento de postular a fondos concursables para adquirir o modificar carros aljibes, pitones de amplio rango de caudal, sifones para aprovechar riachuelos, lagunas y piscinas en alto caudal, etc.