Es un récord, pero un récord que no me gusta para nada. En fin es noticia y aquí esta.
17/04/2014
Incendio Valparaíso:
11.771 artículos en prensa extranjera
El monitoreo realizado por la Fundación Imagen de Chile detectó que, en las primeras 48 horas de iniciado el incendio en Valparaíso (entre el 12 y el 14 de abril), se publicaron 11.771 artículos que mencionaron la catástrofe.
El hito fue abordado por los grandes medios de comunicación de todas las latitudes del orbe, como la BBC, The Guardian, USA TODAY, El País, Le Figaro, The Times of India y Die Welt, entre otros.
De acuerdo a lo informado por la Fundación, el drama detrás de la devastación material y el costo en vidas humanas explica el interés de la prensa extranjera por cubrir esta noticia.
La mayoría de los medios incluyeron en su cobertura fotografías espectaculares del avance del incendio sobre la ciudad, mientras que en otros casos se optó por mostrar el rostro humano de la tragedia: personas hurgando entre los escombros de sus viviendas destruidas o individuos visiblemente afectados.
En el informe se señala que -en un periodo similar de tiempo- la difusión alcanzó niveles parecidos de volumen a la segunda vuelta de la elección presidencial de Chile, que entre el 15 y el 16 de diciembre generó 10.708 publicaciones.
En todo caso, en los últimos años, otras dos tragedias del país tuvieron mayor cobertura: el terremoto del norte, que registró 29.229 artículos entre el 1 y el 2 de abril pasado, y el terremoto y el posterior tsunami del 27 de febrero de 2010 que alcanzó 75.164 publicaciones.
El reporte indica que fue la prensa europea la que lideró la difusión, al concentrar un 33% de todas las publicaciones. Los medios de países como Alemania (12%), España (6%) y Francia (5%) fueron algunos de los que abordaron ampliamente el incendio. Le siguió la prensa de Estados Unidos (27%), y también los medios latinoamericanos (28%), que centraron parte de su cobertura en las muestras de solidaridad de naciones de la región, como Argentina, México, Perú y Colombia, entre otros.
La prensa internacional destacó elementos positivos como el orden del Estado para minimizar las consecuencias de la catástrofe y el espíritu solidario de los chilenos.
La prensa explicó que el gobierno declaró rápidamente el estado de catástrofe y que esto implicó poner a militares en las calles para preservar el orden. “Mientras 1.250 bomberos, policías y guardias forestales combatían el incendio, 2.000 marineros chilenos patrullaban las calles para mantener el orden y evitar los saqueos”, informó
Uno de los aspectos que los medios subrayan muy favorablemente es la solidaridad con la que actúa la ciudadanía chilena frente a estos eventos. “La ayuda fluyó a Valparaíso desde todo Chile (…) Cientos de jóvenes voluntarios escalaron cerros para llevar botellas de agua y también palas para ayudar a las víctimas a buscar entre los escombros de sus casas”, informaron medios como The Washington Post y The Christian Science Monitor.
Otro atributo que emerge en el tratamiento de los medios es la recurrencia de Chile como escenario de catástrofes. Varios medios recuerdan que la nación protagonizó durante el mismo mes un terremoto de grado 8,2°. “Chile vuelve a sufrir una tragedia”, “otro golpe para Chile”, “el incendio es la segunda tragedia que ocurre durante el primer mes de la presidencia de Bachelet”, son algunos de los titulares y frases que se enfatizan en las publicaciones.
Fuente:
http://noticias.terra.cl/