
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, sus siglas en inglés) y la empresa con sede en San Francisco Quadra Pi R2E, están desarrollando un detector de incendios forestales basado en satélites en el espacio para poder mantener un ojo en todo el mundo de manera constante.
Este sistema, llamado FireSat, se compone de más de 200 sensores de imágenes infrarrojas térmicas instalados en satélites en la órbita terrestre baja. Será lo suficientemente potente como para detectar incendios forestales de 10 a 15 metros de ancho a los 15 minutos desde el momento en que comiencen. Y puesto que los incendios se propagan muy rápido, va a tener la capacidad de ponerse en contacto con las autoridades para que puedan enviar los servicios de emergencia a la escena tan pronto como sea posible.
FireSat está lejos de ser el primero de su tipo, pero, a diferencia de sus predecesores, que sólo pueden escanear los incendios de vez en cuando y enviar imágenes de alta resolución con una importante demora, podrá operar las 24hs del días los 7 días de la semana y enviando fotos de baja resolución inmediatamente para que los primeros equipos de rescate puedan utilizar al comenzar las tareas de combate.

El equipo propuso la idea al gobierno en 2011, pero el desarrollo ha comenzado recientemente debido a restricciones presupuestarias norteamericanas.
De acuerdo con el diseñador jefe Robert Staehle del JPL:
"Dicho sistema recién ahora se ha convertido en factible a un costo razonable, posible gracias a los avances en la microelectrónica comercial que la NASA, JPL y las universidades han probado en el espacio a través de experimentos como el CubeSat, y mediante la tecnología de software desarrollada originalmente para dar a los rovers en Marte y los orbitadores de la Tierra más autonomía en su observaciones científicas".
El equipo comenzará con la instalación y comprobación de los sensores en 2017, con planes de tener todo en funcionamiento para junio de 2018.
Fuente: http://www.elsol.com.ar/
bombadecima.cl