
El Centro Meteorológico de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático informan que casi mil incendios están arrasando miles de hectáreas en Borneo y en Sumatra.
La sequía está haciendo estragos en Indonesia. Un total de 861 incendios están a punto de llevar a la nación asiática a una catástrofe medio ambiental, que solo podría compararse con los desastres generados por un volcán, de esos que precisamente abundan en esos territorios en el océano Pacífico.
El Centro Meteorológico de la Asociación de Naciones del Sureste asiático (ASEA) teme que la ausencia de lluvias pueda generar un ambiente irrespirable en las zonas afectadas, porque el humo y las cenizas impiden que los ciudadanos puedan respirar con normalidad.
Las dos zonas más afectadas son Borneo (Kalimantán) y Sumatra y el temor de las autoridades es no poder aplacar los incendios a pesar de los esfuerzos de un total de 9.000 efectivos con la colaboración de vecinos, policías y militares.
El País conversó Yusro, un miembro de la brigada anti-fuegos de la compañía Adga Palm y este asegura que el gran temor que los incendios se prolonguen es que la temporada de lluvia debería comenzar el venidero mes de noviembre, un escenario que los abocaría a una lucha sin cuartel contra el fuego durante casi dos meses.
“Llevamos una semana intentando apagar los fuegos, trabajando día y noche en turnos de doce horas, con siete equipos de seis personas, cubriendo cada uno 15 hectáreas… Pero nada”, afirmó Yusro.
Estos incendios estarían provocados por los largos períodos de sequía a las que ha estado expuesta Indonesia debido al Fenómeno El Niño. El Banco Mundial estima que las pérdidas son cercanas a los 12.000 millones de euros y que más de dos millones de hectáreas ya han sido afectadas. @mundiario





Incendios forestales arrasan Indonesia y el humo se extiende a países vecinos
Varias semanas de sequía dificultan la extinción de los fuegos que se extienden en una niebla tóxica por Singapur y Malasia

Los incendios forestales arrasan Indonesia, con más de 5.000 «puntos calientes» detectados este viernes por el satélite de la Agencia Nacional Aeroespacial (LAPAN) y están provocando tensiones diplomáticas,ya que los humos contaminantes se están extendiendo a países vecinos. Los fuegos, que comenzaron al inicio de la temporada seca en junio y se agravaron a principios de este mes, ya han provocado tensiones diplomáticas con Malasia, que asegura que el humo llega hasta su territorio y afecta a la salud de sus ciudadanos, mientras que Indonesia lo niega y alega que los fuegos en Malasia contribuyen a la crisis.
La ministra malasia de Medioambiente, Yeo Bee Yin, pidió el miércoles en su cuenta de Facebook a su homóloga indonesia, Siti Nurbaya, que no «se niegue a reconocer la realidad», ya que ese día solo se registraron siete puntos calientes en Malasia frente a los centenares al otro lado de la frontera. Al día siguiente, Yeo Bee Yin anunció que el primer ministro malasio, Mahathir Mohamad, escribiría una carta al presidente indonesio, Joko Widodo, para tratar el asunto.
Centenares de colegios de la provincia de Sarawak, en Malasia, cerraron el pasado martes, lo que afectó a 150.000 estudiantes, y las autoridades malasias entregaron medio millón de mascarillas para ser distribuidas en los centros educativos. Las provincias indonesias de Riau, Jambi y Sumatra del Sur, en la isla de Sumatra, y de Borneo Meridional, Borneo Occidental y Borneo Central, en la isla de Borneo, concentran el mayor número de incendios, con Borneo Central y sus 2.000 puntos calientes a la cabeza.
«Los incendios contribuyen a las emisiones y a incrementar la temperatura en el mundo, junto al Amazonas en Brasil y la cuenca del Congo en África, gran parte del bosque tropical se está quemando», dijo a Efe el jefe de la campaña de bosques de Greenpeace en el Sudeste Asiático, Kiki Taufik.
En la capital provincial de Riau, Pekanbaru, el humo obligó a desviar la mañana del viernes vuelos que se dirigían a su aeropuerto y retrasar aterrizajes debido a la mala visibilidad, según los datos de vuelo de Flightradar24. El humo de los incendios ha obligado a cerrar escuelas este mes en Sumatra y Borneo y ha disparado el número de afectados por enfermedades respiratorias, denuncia Greenpeace.
https://www.alertacatastrofes.com/w...09/incendios-forestales-arrasan-indonesia.jpg

La agencia de gestión de desastres indonesia BNPB señala que 320.000 hectáreas fueron calcinadas hasta el mes de agosto, mientras que, según Greenpeace, cerca de un cuarto del territorio quemado este año es bosque primario y turbera, suelo rico en carbono. Éste es el peor año de incendios desde 2015, cuando fuegos en parte provocados por empresas papeleras y de aceite de palma quemaron una extensión de 2,6 millones de hectáreas, lo que resultó en una serie de medidas gubernamentales para proteger y restaurar los bosques protegidos y las turberas.
Aquel año, los incendios en Indonesia causaron unas pérdidas valoradas en 16.000 millones de dólares(14.300 millones de euros) y afectaron gravemente la salud de los habitantes en países vecinos como Brunéi, Malasia y Singapur.

Incendios forestales arrasan Indonesia y el humo se extiende a países vecinos
Los incendios forestales arrasan Indonesia, con más de 5.000 'puntos calientes' detectados este viernes por el satélite de la Agencia Nacional Aeroespacial (LAPAN) y están provocando tensiones diplomáticas, ya que los humos contaminantes se están extendiendo a países vecinos. Los fuegos, que...
