Incendios en TUNELES

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
259
4
3
125
Estimados Foristas

Me gustaría hacer una recopilación de lo escrito sobre incendios en túneles y que les puede servir en caso de emergencia.

1.- Un incendio es un fenómeno dinámico, las condiciones que se puedan encontrar al inicio de las operaciones, pueden variar bruscamente, en lo esencial la ventilación a menos que sea de ventilación natural, no puede darse como supuesto la dirección a donde se mueve el humo y el incendio puede crecer en magnitud exponencialmente.

2.- En los mencionados túneles no existe agua, si no tienen 2 bocas de 2 pulgadas para trabajar, no se pueden meter a realizar operaciones de extinción.

3.- La estabilidad estructural no esta garantizada, la mala calidad del hormigón proyectado no provee de la necesaria seguridad, esto es en el Lo Prado, Zapata y los túneles cortos de la salida sur de Valparaiso.

4.- Bomberos no posee el entrenamiento para realizar operaciones de extinción en túneles, lo mismo que el 99% de los bomberos profesionales, para ello se requiere un entrenamiento especial, con reconocimiento de terreno, con creación de planes de emergencia en conjunto con bomberos y un equipamiento muy bueno.

5.- Las características de un incendio en túneles es diferente a cualquier cosa que se haya enfrentado un bombero, ver un video no les sirven de nada si no estan acompañada de los recursos suficiente, el conocimiento, el entrenamiento y condiciones estructurales que hagan posible una operación segura.

6.- Cuando los recursos son limitados, solo se realizan operaciones que puedan ser cumplidas con éxito, cuales son: Ayudar a la evacuación.

Cualquier otra acción es demasiado riesgosa, claro que conociendo a algunos “Rambos” igual se van a meter, si el incendio aumenta de tamaño mientras los “Perlas” andan turistiando en el túnel, no van a quedar ni para donador de organos.

7.- En conclusión, cuando ocurra un incendio de túneles especialmente en el Lo Prado y Zapata 1 y 2, y los nuevos en Valparaiso, y lleguen los periodistas, hagan una armada de mangueras, llamen por las radios, parezcan ocupados, griten instrucciones y dejen que su comandante comente por la TV que seguramente el incendio fue por un cortacircuitos, pero no se metan a apagarlo.
 

satita

Postulante
Miembro
19 Nov 2007
17
0
1
125
Excelenteee, nada mas que decir..... me cagooo, muy buena aclaratoria, bomberos no esta capacitado para enfrentar una emergencia de este tipo, esta claro como ejemplo lo sucedido en Minera Carola, enero de 2006, tres trabajadores muertos producto de un incendio a 500 mts de la boca tunel (socavon, jerga minera), en copiapo, III region, chile.
Bomberos afortunadamente no hizo nada, sino hubiesen sido muchas mas muertes que lamentar..

sin mas q decir

SEBASTIAN CORTES
EL BOMBERO SIN CUARTEL...
 

Avelino Jara V.

Chupe
Miembro
Miembro Regular
10 Oct 2007
545
0
3
50
Valparaíso
www.duodecima.com
Y alguien puede opinar sobre el incendio del bus hace unas semanas en el tunel lo prado???

Tambien hace unas semanas atras se quemo un auto en el tunel de la costanera norte.


Personalmente asistí al simulacro que se realizo en el nuevo túnel T-1 de acceso al puerto de Valparaíso y me llamo mucho la atención el comentario técnico del personal del túnel que hacia mención sobre el colapso de los ventiladores sobre 600º C. lo cual lo considero poco.

Alguien mas puede aportar al tema???

Saludos.
 

IncultoX

Aspirante
Miembro
5 Ene 2008
45
0
2
125
bueno solo tengo una duda, aparte de los autos en los tipicos tuneles, que mas se puede quemar? o_O
si ablamos de una minera de materiales combustibles en mi opinion seria aislar la zona de peligro derrumbando terrenos, aparte seria mas bien un equipo de busqueda y rescate no un equipo de extincion, porque lo que nos interesa son las vidas no el tunel involucrado, un tunel se puede reconstruir, una vida no...
 

enginetercerino

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
28 Mar 2007
804
2
4
125
Recursos necesitados urgentemente: Camaras de vison termica y espuma de alta expansion, aparte de un trabajo en conjunto con ingenieros y encargados de seguridad del tunel. Lo primero es reconocer riesgos y si hay vidas o materiales peligroso involucrados (obviamente). Si no los hay simplemente aplicar un operativo de baja reaccion (dejar que se queme por ejemplo) si los hay, diseniar plan de ataque SIEMPRE en conjunto con la gente que construyo el tunel y sabe de este y nuestros recursos.
 

enginetercerino

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
28 Mar 2007
804
2
4
125
Hay un libro (ingles) llamado "The handbook of tunnel fire safety" que podria ayudar a dar una "idea" sobre este tipo de situaciones.
 

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
259
4
3
125
Te recomiendo que leas los anteriores post, sobre lo que se puede hacer en tuneles en Chile.
 
J

janus

Visitante
Los vbentiladores soportando 600º están bastante adecuados ya que mientras estén evacuando los gases calientes, estos dificilmente llegarán a esa temperatura.

En el simulacro del túnel que comenta Avelino, entre otros que participaron en la capacitación y el simulacro estuvieron los verdes, un contacto estuvo en la sala de control.

Entre otras cosas se les informó a todos que el simulacro estaba liberando gases tóxicos y que a la primera respirada, el que fuera se moría.

Declararon el simulacro y de los primeros en llegar fue una patrulla con dos carabineros, el Prfecto estaba en la sala de control y cuando le informaron la situación con dos carabineros ya "muertos" estaba rojo de vergüenza, cuando se pensaba que la metida de pata no podía empeorar, llegó una paquita en moto y también pasó soplada para adentro, otra "martir", parecía chiste.

En general ese túnel cuenta con buenos sistemas de control, de emergencias, lo que no se es por que a este y otros túneles no les instalaron sistema de rociadores automáticos, tal vez sea una inversión que no se justifique en túneles.....no se, pero no creo.

Saludos
 

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
259
4
3
125
No es tan asi la cosa, primero los túneles de la Polvora y todos los túneles donde pasen camiones puede ocurrir un incendio de grandes proporciones.

Con respecto a la ventilación, existe un óptimo en la velocidad de la ventilación.

Una ventilación muy rápida hace que el incendio en un camión crezca rápidamente y el mayor tamaño de las llamas favorece la propagación a otros vehículos.

Por otro lado, una ventilación muy lenta no impide que los gases de combustión se estratifiquen e irradien calor a otros vehículos, favoreciendo la propagación.

Como es un ambiente dinámico, la velocidad de ventilación deberla ser en relación a los posibles escenarios y en relacion a la forma de la sección transversal del túnel y a la capacidad y ubicación de los ventiladores.

Un incendio de túneles puede alcanzar por sobre los 1000 oC y la energía que puede liberar por unidad de tiempo (efecto) es mucho mayor a la de los ventiladores, el postulado "que no alcanza los 600 oC mientras se evacúa el humo" no es correcto.
 

Avelino Jara V.

Chupe
Miembro
Miembro Regular
10 Oct 2007
545
0
3
50
Valparaíso
www.duodecima.com
Algunos puntos.


1.- los nuevos ventiladores vienen para 350º C. nada mas. los de la polvora son los últimos para 600ºC.

2.- Las mediciones aprox. de corriente de aire funcionando los ventiladores fueron del orden de los 12 nds. que lo encontre bastante bien en comparación al tunel lo prado.

3.- Sería interesante optener datos sobre el incendio del bus hace unas semanas atras para comentarlas.

En realidad el tema de los tuneles de la polvora me dejaron bastante mas tranquilo que lo que esperaba encontarme.



Saludos
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


Por motivos laborales he asistido un par de veces al Tunel San Cristobal y he visto los sistemas de seguridad con que cuenta esta obra, algunos son:

camara_sitema.jpg

Sistema de televisión en circuito cerrado (CCTV)

monitoreo_trafico.jpg

Sistema de monitoreo de tráfico

s.o.s.jpg

Sistema de telefonía de emergencia (SOS)

vias_evacuacion.jpg

Vías de evacuación

sistema_senalizacion.jpg

Sistema de señalización variable y semaforización

sistema_megafonia.jpg

Sistema de megafonía

sistema_ventilacion.jpg

Sistema controlado de ventilación

sistema_iluminacion.jpg

Sistema controlado de iluminación

deteccion_incendio.jpg

Sistema de detección y extinción de incendios

control_energia.jpg

Sistema de control de energía

equipo_asistencia.jpg

Equipo de asistencia vial.

evacuacion.jpg


Los túneles están conectados a través de 8 galerías peatonales de escape, una de las cuales ha sido diseñada, además, para el tránsito de vehículos

Fuente: tunelsancristobal.cl

El tunel cuenta con gran cantidad de medidas de seguridad, creo que la mas destacable es el sistema contra incendios (Red humeda), el que consiste basicamente en un anillo gigante que se encuentra en ambos tubos del tunel (direccion norte sur, y sur norte). Este, a su vez cuenta con una alimentacion (si mal no recuerdo) de 128.000 litros, superando en 8 Mil litros lo que exige la normativa Francesa, y en mas del doble a la norte americana con respecto a un tunel de estas caracteristicas. Un detalle importante es que este tunel tiene 82 metros de diferencia en la cota sur con la cota norte, siendo la norte la que se encuentra a un nivel mas bajo. Aun asi, la red contra incendios y su sistema de alimentacion con conecciones de 70mm ubicadas a 50 metros de distancia cada una, permiten que se este alimentando dos de estas salidas al mismo tiempo, y mas encima en la salida mas lejana al punto de bombeo (es decir en el otro extremo del tunel) se mantenga una presion de casi 7 BAR de presion. A esto se deben sumar los sistemas de iluminacion ubicados casi a nivel del piso, los detectores de gases, los "opacimetros", los detectores de temperatura, las mangueras de 22mm y 25 metros de largo cada una (tambien ubicadas cada 50 Metros) los sistemas S.O.S. de comunicacion, las galerias interconectadas para pasar de un tubo a otro (de un tunel a otro si se quiere) ubicadas a practicamente 190 metros de distancia cada una, los ventiladores bidireccionales, los paneles de fibrocemento ignifugo, los aparcaderos, etc, etc, etc.

Creo que con todos los recursos con que cuenta este tunel solo es necesario que las personas que van a responder a una emergencia alli, tengan un entrenamiento a corde, es decir, que tambien sea de un excelente nivel. La coordinacion y entrenamiento en esto, sin lugar a dudas son fundamentales.


Vista del tunel, notese los sensores o detectores en la parte suerior, la columna contra incendios, los paneles, etc.


Señaletica para orientar sobre la ubicacion de una galeria interconectada.


Acceso a galeria interconectada, notese los extractores de gases en la esquina superior izquierda, iluminacion, columna contra incendios, etc.


Uno de los gabinetes S.O.S. Cuenta con manguera de 25 metros, coneccion de 70, intercomunicador S.O.S. etc.


Sistema de iluminacion y señaletica a un nivel cercano al piso.


Sistemas de señaleticas y monitoreo ubicados en la parte superior del tunel.


Detectores de temperatura ubicados en la parte superior del tunel.

Y asi muchos otros sistemas que ayudan a detectar tempranamente una emergencia, y por supuesto a responder adecuadamente.

Saludos

PD.: El tunel aun no esta terminado, por lo tanto es posible que en las fotografias se observen algunos detalles o ausencia de "X" cosa.

.
 
N

Nelson Ojeda

Visitante
Me pregunto si se ha hecho una planificacion con los bomberos que atienden el sector.
 

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
259
4
3
125
Sacando cuentas, la red humeda da 500 GPM que usando 4 mangueras continuamente me da mas de 1/2 hora de accion, asumiendo que lo atacas desde 2 lados, cosa improbable para un incendio muy grande, desde 1 lado da más de 1 hora de acción.

Seria interesante saber como regulan la velocidad de la ventilación en caso de incendio?
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


Hasta donde se Nelson, si han realizado charlas y coordinado acciones con los CB que concurririan en caso de emergencia.

Pedro, tambien se deben sumar los sistemas CAF con que cuentan los carros de emergencia (Multiproposito y Rescate) mas los cientos de kilos de lightwater, PQS, CO2, etc. Tengo entendido que las velocidades con que se utilizan los ventiladores y estractores tienen completa relacion con el tratamiento que hagan los softwares que trabajan en conjunto con los detectores de temperatura, gases, etc.


saludos


.
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


En las capacitaciones para el personal de emergencias, el Mont Blanc y por supuesto los resultados del proyecto Eureka 499 son parte importante del proceso de formacion para quienes responderan ante una eventual emergencia. Tambien lo son algunos resultados cientificos obtenidos en el Memorial Tunnel, y muchas experiencias del pasado, ya sean francesas, koreanas, japonesas, austriacas, estadounidenses, etc.

De todas formas las tecnologias aplicadas al Mont Blanc hasta 1999, en lo que respecta a prevencion y respuesta a emergencias no se asemeja a la realidad del San Cristobal. (Lo que tampoco significa que este ultimo este libre de cualquier desgracia similar, pero de todas formas hay que mencionarlo)


saludos


.