Estimados Foristas
Me gustaría hacer una recopilación de lo escrito sobre incendios en túneles y que les puede servir en caso de emergencia.
1.- Un incendio es un fenómeno dinámico, las condiciones que se puedan encontrar al inicio de las operaciones, pueden variar bruscamente, en lo esencial la ventilación a menos que sea de ventilación natural, no puede darse como supuesto la dirección a donde se mueve el humo y el incendio puede crecer en magnitud exponencialmente.
2.- En los mencionados túneles no existe agua, si no tienen 2 bocas de 2 pulgadas para trabajar, no se pueden meter a realizar operaciones de extinción.
3.- La estabilidad estructural no esta garantizada, la mala calidad del hormigón proyectado no provee de la necesaria seguridad, esto es en el Lo Prado, Zapata y los túneles cortos de la salida sur de Valparaiso.
4.- Bomberos no posee el entrenamiento para realizar operaciones de extinción en túneles, lo mismo que el 99% de los bomberos profesionales, para ello se requiere un entrenamiento especial, con reconocimiento de terreno, con creación de planes de emergencia en conjunto con bomberos y un equipamiento muy bueno.
5.- Las características de un incendio en túneles es diferente a cualquier cosa que se haya enfrentado un bombero, ver un video no les sirven de nada si no estan acompañada de los recursos suficiente, el conocimiento, el entrenamiento y condiciones estructurales que hagan posible una operación segura.
6.- Cuando los recursos son limitados, solo se realizan operaciones que puedan ser cumplidas con éxito, cuales son: Ayudar a la evacuación.
Cualquier otra acción es demasiado riesgosa, claro que conociendo a algunos “Rambos” igual se van a meter, si el incendio aumenta de tamaño mientras los “Perlas” andan turistiando en el túnel, no van a quedar ni para donador de organos.
7.- En conclusión, cuando ocurra un incendio de túneles especialmente en el Lo Prado y Zapata 1 y 2, y los nuevos en Valparaiso, y lleguen los periodistas, hagan una armada de mangueras, llamen por las radios, parezcan ocupados, griten instrucciones y dejen que su comandante comente por la TV que seguramente el incendio fue por un cortacircuitos, pero no se metan a apagarlo.
Me gustaría hacer una recopilación de lo escrito sobre incendios en túneles y que les puede servir en caso de emergencia.
1.- Un incendio es un fenómeno dinámico, las condiciones que se puedan encontrar al inicio de las operaciones, pueden variar bruscamente, en lo esencial la ventilación a menos que sea de ventilación natural, no puede darse como supuesto la dirección a donde se mueve el humo y el incendio puede crecer en magnitud exponencialmente.
2.- En los mencionados túneles no existe agua, si no tienen 2 bocas de 2 pulgadas para trabajar, no se pueden meter a realizar operaciones de extinción.
3.- La estabilidad estructural no esta garantizada, la mala calidad del hormigón proyectado no provee de la necesaria seguridad, esto es en el Lo Prado, Zapata y los túneles cortos de la salida sur de Valparaiso.
4.- Bomberos no posee el entrenamiento para realizar operaciones de extinción en túneles, lo mismo que el 99% de los bomberos profesionales, para ello se requiere un entrenamiento especial, con reconocimiento de terreno, con creación de planes de emergencia en conjunto con bomberos y un equipamiento muy bueno.
5.- Las características de un incendio en túneles es diferente a cualquier cosa que se haya enfrentado un bombero, ver un video no les sirven de nada si no estan acompañada de los recursos suficiente, el conocimiento, el entrenamiento y condiciones estructurales que hagan posible una operación segura.
6.- Cuando los recursos son limitados, solo se realizan operaciones que puedan ser cumplidas con éxito, cuales son: Ayudar a la evacuación.
Cualquier otra acción es demasiado riesgosa, claro que conociendo a algunos “Rambos” igual se van a meter, si el incendio aumenta de tamaño mientras los “Perlas” andan turistiando en el túnel, no van a quedar ni para donador de organos.
7.- En conclusión, cuando ocurra un incendio de túneles especialmente en el Lo Prado y Zapata 1 y 2, y los nuevos en Valparaiso, y lleguen los periodistas, hagan una armada de mangueras, llamen por las radios, parezcan ocupados, griten instrucciones y dejen que su comandante comente por la TV que seguramente el incendio fue por un cortacircuitos, pero no se metan a apagarlo.