Incendio en California habría sido ocasionado por cazadores
El alcalde del municipio de California ofreció una recompensa de $2 millones a quienes suministren información que permita dar con el paradero de los responsables del incendio forestal que ha consumido 60 hectáreas de bosque nativo.
Un grupo de cazadores de tinajos habrían sido los responsables del gigantesco incendio que completa hoy cinco días, y que ha consumido cerca de 60 hectáreas de bosque nativo, en la vereda Tronadora del municipio de California, en Santander.
Como se recordara, la emergencia fue reportada el pasado miércoles a las 10:00 de la mañana, cuando las llamas empezaron a consumir los cerros del sitio conocido como Páramo Rico, en inmediaciones del casco urbano de California.
“Claramente se ha evidenciado que el incendio no fue consecuencia del fenómeno de ‘El Niño’, o por el llamado efecto lupa, sino por la mano del hombre, alguien lo ocasionó. Las versiones que se escuchan en la zona es que un grupo de cazadores habría prendido fuego cerca de una madriguera de tinajos para obligarlos a salir. Estas llamas se salieron de control ocasionando el incendio forestal. Esta versión es materia de investigación por parte de las autoridades”, indicó Ramón Andrés Ramírez Uribe, director de Gestión de Riesgo de Santander.
Por su parte, el alcalde del municipio de California, Hugo Lizcano, señaló que están ofreciendo una recompensa para quienes suministren información que permita dar con los responsables del incendio.
“La afectación al bosque nativo es incalculable. En esa zona había robles, pinos y eucaliptos, árboles con más de 80 años. A esto se le suma el daño que el humo ha provocado en el casco urbano”, indicó el mandatario local.
Desde el aire
Muy temprano, desde las 6:00 de la mañana, los cerca de 140 hombres de la Defensa Civil, los Bomberos, la Policía y el Ejército, iniciaron labores con el propósito de extinguir las llamas en su totalidad.
Un helicóptero Black Hawk del Ejército transportó parte del grupo de socorristas hasta un cerro aledaño al sitio de las llamas. Tras desembarcar, los hombres se dirigieron a la zona para trazar una ‘guardarraya’ y evitar que las llamas se siguieran propagando.
“El incendio se registra a 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar, es decir no es zona de páramo, no hay frailejones. Una de las estrategias que trazamos de primer momento fue trazar ‘guardarrayas para evitar que las llamas se siguieran propagando”, explicó el director de Gestión de Riesgo de Santander.
No obstante, la preocupación de las autoridades era que las llamas se extendieran a la zona de los páramos, ubicada a 25 kilómetros del sitio del incendio, según manifestó el alcalde de California.
A las 7:00 de la mañana, un helicóptero MI-26 con sistema Bambi Bucket empezó con los trabajos de aspersión en el foco del incendio.
No obstante, dos horas después se le agotó el combustible y debido a las difíciles condiciones climáticas en Bucaramanga, le fue imposible regresar en busca de ese material.
Las autoridades tenían presupuestado que ayer a las 5:00 de la tarde, el incendio estuviese extinguido en su totalidad.
Sobre las 11:00 de la mañana el helicóptero pudo despegar hacia el Aeropuerto Palonegro por combustible y regresó sobre el mediodía al área de operaciones para trabajar junto a otra aeronave del Ejército en la aspersión de agua.
“La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el gobernador de Santander han garantizado todos los recursos para atender la emergencia. Lo que buscamos fue hacer una especie de carrusel con los dos helicópteros de manera que mientras uno hace el trabajo de aspersión, el otro va recargado el agua, la cual se está tomando del sector de La Playa, jurisdicción del municipio de Matanza, donde confluyen tres quebradas”, añadió Ramírez Uribe.
http://www.vanguardia.com/