
Expertos forestales y líder asháninka, Ruth Buendía, advierten situación generada por diez incendios forestales que ya llevan casi tres semanas sin ser controlados.
Un desastre de proporciones ocurre en la selva central como consecuencia de una serie de incendios que desde hace cerca de tres semanas se producen en el distrito Río Tambo, inmediaciones del río Ene, en Junín, que se han expandido causando zozobra entre los habitantes de esos pueblos.
Ayer llegaron a la zona expertos del Santuario Nacional de Machu Picchu y personal de Defensa Civil para tratar de apagar los fuegos. “Son como diez focos de incendios que acabaron con el bosque que alberga una gran cantidad de fauna y cultivos de yucas, cacao así como flora, que son tanto la alimentación como la medicina de los nativos, cuyos pobladores están desesperados; aparte se vive una sequía como no había desde hace muchos años lo que contribuye a la expansión del fuego” refirió un experto forestal.
Precisó que son más de 10 las comunidades asháninkas y los centros poblados, estos últimos conformados por colonos, que viven momentos de escasez de alimentos e incertidumbres porque gran parte de esos cultivos son vendidos para su sustento.
ACEQUIAS SE SECAN
Los incendios son de tal magnitud que, según el informante, las columnas de humo llegaron a la ciudad de Satipo que se encuentra a casi 100 kilómetros de la zona del desastre.” Para colmo el nivel del agua de los arroyos, acequias y otros ha bajado sus niveles y en algunos casos se han secado. “Estamos en una emergencia humana y ambiental”, señaló la líder de la Central Asháninka del Río Ene y ganadora del premio Goldman Ruth Buendía, quien pidió la inmediata intervención del Gobierno Central para el envió de expertos y ayuda para los damnificados.
Lo mismo hizo el presidente de la Asociación Regional de los pueblos indígenas de la selva central Lyndon Pishagua quien clamo que se efectúen en forma urgente acciones. “Necesitamos no solo la ayuda del Gobierno Central sino también del gobierno regional, estamos viviendo en zozobra”, precisó.
ASHANINKAS EN PELIGRO
Dijo que los focos de los incendios se acercan tanto a la Reserva Comunal Asháninka como al Parque Nacional Otishi que tienen la categoría de zonas reservadas. “Los incendios se habrían producido por la costumbre de algunos agricultores de quemar parte de sus chacras agrícolas con la idea que después serán más productivas sin saber qué sucede lo contrario, pero.
LLEGAN MÁS BOMBEROS
Hasta el cierre de esta edición el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continuaba con el seguimiento de la emergencia y se esperaba la llegada de bomberos de Lima.
http://diariouno.pe