Estados Unidos Huracán Harvey amenaza con provocar un "desastre" en Texas

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.670
1.149
8
Chile
huracn-harvey-amenaza-con-provocar-un-desastre-en-texas-730x350.jpg

Harvey se fortaleció aún más el viernes por la noche a un peligroso huracán de categoría 4, unas horas antes de su llegada prevista al estado de Texas, portando una amenaza inédita sobre la costa de Estados Unidos desde Katrina en 2005.

De acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, Harvey avanzaba con vientos de 215 km/h, que “se extendían por el centro de la costa de Texas”.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, pidió al presidente Donald Trump declarar catástrofe natural en el estado, ante el “gran desastre” que podría provocar la tormenta, cuyo ojo se espera toque tierra entre la noche del viernes y la mañana del sábado.

La medida, que permitiría desbloquear fondos federales antes de que Harvey, considerado un “huracán mayor” por la Casa Blanca, toque las costas de Texas, está siendo considerada por Trump, informó Tom Bossert, su asesor de seguridad interna.

“No cometamos los mismos errores que Bush con Katrina”, le pidió el senador republicano Chuck Grassley a Trump, “la falta de previsión por parte del gobierno federal en 2005, cuando el huracán Katrina, todavía está en el recuerdo de todo el mundo”, añadió.

Katrina causó graves inundaciones y se cobró la vida de 1.800 personas, cuando azotó al estado de Nueva Orleans.

Mientras tanto, Abbott desplegó a mil funcionarios de la guardia nacional de Texas para hacer frente a la contingencia.

Inundaciones devastadoras
Cientos de miles de habitantes de la costa del Golfo de Estados Unidos fueron llamados a abandonar sus hogares.

Se teme que el huracán produzca inundaciones “devastadoras y amenazantes para la vida” en un área en la cual las refinerías procesan siete millones de barriles de petróleo al día.

A las 23H00 GMT, Harvey avanzaba a 8 km/h y se encontraba a 70 kilómetros de Corpus Christi, que será la primera ciudad en su trayectoria.

Los servicios de emergencia están de pie de guerra en la ciudad de 300.000 habitantes, mientras que las autoridades están preocupadas por los vecinos que se empeñan en permanecer en sus hogares, incluso arriesgando sus vidas.

La Guardia Costera de Estados Unidos aseguró que ha rescatado por aire a doce personas de Corpus Christi, una ciudad ubicada sobre el Golfo de México y donde 26.000 habitantes ya perdieron el servicio de electricidad, según AEG Texas.

“Siempre hay gente que se quiere quedar, es su decisión, pero tienen que entender que se tendrán que quedar ahí hasta que pase la tormenta si necesitan ayuda”, dijo Matt Sebesta, un funcionario del condado de Brazoria, cerca de Houston.

“Vete ahora”
“Ve, vete ahora”, dijo de su lado Patrick Ríos, alcalde de la pequeña ciudad de Rockport. Si el 60% de sus ciudadanos se retira, aconseja a los que están renuentes a que se “marquen el número de Seguro Social en su brazo indeleblemente” para que puedan ser identificados en caso de muerte.

“Texas está a punto de padecer un desastre muy importante”, dijo a CNN Brock Long, director de la agencia federal de gestión de emergencias (FEMA). “La ventana de evacuación se está cerrando rápidamente”, advirtió.

Corpus Christi, que concentra la mayoría de las refinerías de Texas, ordenó la evacuación voluntaria, mientras las evacuaciones fueron obligatorias en los poblados costeros de Port Aransas y Aransas Pass.

Sin embargo, muchos residentes decidieron enfrentar a Harvey. En Corpus Christi, las personas empacaban bolsas de arena para proteger sus casas de inundación.

Funcionarios de Houston, ciudad que también está en la trayectoria proyectada de la tormenta, dispusieron el cierre de las escuelas hasta el lunes.

Centro petrolero
“Se esperan inundaciones catastróficas en porciones del sur y sureste de Texas”, advirtió el NHC.

Long, el jefe de la FEMA, dijo que el peligro mayor es la marejada, que puede subir entre 1,8 y 3,7 metros sobre el nivel regular del mar en las zonas más afectadas de la costa de Texas.

Con un tercio de la capacidad de refinación petrolera del país bajo amenaza, varias compañías energéticas evacuaron a su personal de las plataformas de petróleo y gas en el corazón de lo que se llama “the Refinery Row”, o corredor de refinerías.

De acuerdo a la Oficina de Seguridad y Medio Ambiente, una plataforma de perforación petrolera en el Golfo de México fue evacuada, así como otras 39 plataformas que trabajan con personal a bordo. Éstas representan 9,5%% de la producción petrolera y 14,7% de la producción de gas natural en el Golfo.

En la vecina Luisiana la tormenta azotará durante varios días y puede afectar seriamente a Nueva Orleans, que con su sistema de diques es propensa a las inundaciones. El gobernador John Bel Edwards dijo que habló con el presidente Donald Trump, quien le “ofreció todo su apoyo”.

El gobernador emitió una declaración de emergencia para todo el estado y se alistaron cientos de botes para emprender posibles rescates, así como medio millón de bolsas de arena para combatir las inundaciones.

biobiochile.cl
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
Precipitacion acumulada desde viernes 25 de agosto 10pm en area de Houston = 15-20 pulgadas (en 36 hrs)

Peor inundacion en la historia de la ciudad.

Ademas numerosas ciudades pequenias y localidades en la costa desde Corpus Christi devastadas. Vientos de mas de 180-200Kph cuando el huracan arribo a las costas y lluvias torrenciales con precipitacion acumulada de mas de 25 pulgadas en algunas areas.

http://www.cnn.com/2017/08/27/us/harvey-landfall/index.html



Saludos
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
El Condado de Harris en donde se situa Houston, pidiendo a civiles que posean botes que respondan en ayuda. Contactar a sus autoridades locales de policia o bomberos para coordinar la ayuda...



Saludos

---///
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Las 3 razones por las que gran parte de Houston quedó bajó el agu



Por Thom Patterson

22:36 ET (02:36 GMT) 31 agosto, 2017

Lo más importante
Los expertos sostienen que un mejor diseño urbano y unas regulaciones más estrictas habrían logrado que la mortal tormenta fuera menos destructiva

No es que la cuarta ciudad más grande de EE.UU. no fuera consciente del problema

La tormenta tropical Allison, en 2001, y las tormentas de abril pasado, debieron servir como alerta

(CNN) - La tormenta tropical Harvey, que inundó miles de hogares en el área de Houston, está enseñándole una dura lección a los planificadores urbanos en Texas.


Los expertos sostienen que un mejor diseño urbano y unas regulaciones más estrictas habrían logrado que la mortal tormenta fuera menos destructiva.


“Houston no está diseñada para manejar este tipo de precipitaciones”, señaló el profesor Sam Brody, experto de urbanismo y gestión de terrenos inundables de la Universidad de Texas A&M.


Houston, tras el paso del devastador huracán Harvey.

La cuarta ciudad más grande de EE.UU. sabía que este problema existía. La tormenta tropical Allison desencadenó inundaciones masivas y dejó 20 muertos en Texas, en 2001. Y en abril pasado, las tormentas en Houston inundaron más de 1.000 hogares y dejaron 5.000 millones de dólares en pérdidas materiales.

Pero los que llevan mucho tiempo viviendo en Houston aseguran que las inundaciones provocadas por Harvey son las peores que han visto.

“La última vez no cayó tanta agua”, recordó Maralyn Rice, quien vive en la ciudad desde hace 37 años. “Esta vez fue mucho peor. Le dije a mi hija que nos vamos a ir. No voy a volver”.

Ninguna planeación puede prevenir completamente un desastre como el de Harvey, que descargó una cifra sin precedentes de 50 pulgadas (1,2 metros aproximadamente) de lluvia en algunas partes de Texas, durante menos de cuatro días.

Pero los expertos en el tema explican que los daños hubieran sido mucho menores si las autoridades en Houston les hubieran prestado más atención, en los últimos años, a tres grandes factores:

1. Expansión urbana

El rápido crecimiento de centros comerciales y proyectos de construcción de vivienda convirtió a Houston –y a muchas otras áreas de Estados Unidos– en selvas de concreto.

Según Brody, la población de Houston ha aumentado un 23% desde 2001, incluyendo 100.000 nuevos residentes sólo en el último año. En el condado de Harris, donde está ubicada gran parte de la ciudad, se construyeron cerca de 360.000 nuevas viviendas entre 2000 y 2015, según el diario The Houston Chronicle.

En el área metropolitana Houston, las décadas de crecimiento prácticamente no planificado resultaron en miles de hectáreas de calles pavimentadas y lugares de estacionamiento, entre otros. Según el sitio web de la ciudad, el área metropolitana mide casi 23.000 kilómetros cuadrados, un área más grande que Nueva Jersey.

Toda esa cantidad de concreto hace que sea más difícil para el suelo absorber de manera natural el agua de lluvia. Y Houston se ha expandido más que muchas otras ciudades, indicó Bruce Stiftel, director de la Escuela de Planificación Regional y Local de Georgia Tech.


El paisaje urbano de Houston, en 2013. La ciudad ha experimentado un gran aumento de la construcción en los últimos años.

Brody cree que Houston debería enfocarse más en la gestión del agua, en términos generales. Los planificadores de la ciudad, dijo, deberían considerar con más cuidado cómo el desarrollo de una región afecta también la evacuación de agua en otra zona.

Incluso aseguró que en algunas áreas ni siquiera deberían permitirse nuevas construcciones.

2. Regulaciones débiles

Houston es una ciudad de poca altitud en un área costera, que es un blanco frecuente de huracanes del Golfo. Y, sin embargo, sus políticas subestiman los potenciales peligros de las inundaciones, según expertos.

“Houston es legendaria por no tener una zonificación real”, argumentó Chad Berginnis, director ejecutivo de la Asociación de Gerentes Estatales de Prevención de Inundaciones. “Eso es importante porque la zonificación permite que las agencias locales evalúen en qué áreas se está construyendo de manera inapropiada”.

Muchos lugares en el país cuentan con requisitos sobre la altura que deben tener los edificios de vivienda y los comercios, para estar protegidos ante eventuales inundaciones. Los expertos consideran que, en muchos casos, la altura establecida para Houston no es suficiente.

Además, después del paso de Allison, los críticos en Houston se quejaron de que los estanques de detención, diseñados para recoger agua lluvia, no eran lo suficientemente grandes. Pero sus reclamos fueron en vano.

Según Berginnis, las comunidades locales pueden adoptar estándares más altos para protegerse ellas mismas, incluyendo límites específicos para evitar que se construya muy cerca de pantanos o riachuelos.


Una familia espera para ser rescatada de su casa inundada en Houston, el 28 de agosto.
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
A comienzos de este año, Rod Pinheiro, director de la Subdivisión de Mantenimiento de Aguas de Lluvia de Houston, escribió que algunas de las áreas construidas antes de 1985 eran más propensas a inundarse por “infraestructura inadecuada y de tamaño reducido”.

En enero, el concejo municipal de Houston aprobó 10 millones de dólares para un fondo inicial que busca reducir los problemas de drenaje de algunas partes de la ciudad. Pero las autoridades de la ciudad no han respondido, en estos días, cómo se ha usado efectivamente ese dinero.

3. Deficiente gestión del suelo y de los depósitos

Este lunes, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. comenzó a liberar agua de los diques de Addicks y Barker, en el oeste de Houston. Las autoridades señalaron que resultaba más seguro para los barrios cercanos manejar el agua con vertidos controlados, que dejar que el agua se acumulara y fluyera sin ningún control sobre el borde de los diques.

Los diques controlan el flujo de agua hacia el río Buffalo, en Houston, rodeado de áreas residenciales. Las autoridades del condado de Harris calculan que cientos de estructuras resultaron inundadas, debido al vertido de agua a través de los diques.

La gran pregunta para los expertos en planificación es: ¿Por qué había casas y negocios en el camino del agua que se liberó? Los diques fueron construidos en la década de 1930, bastante antes de que se levantaran muchas de las viviendas y negocios en el camino del agua.


El agua del depósito de Addicks fluye hacia barrios de Houston, el 29 de agosto.

Para Brody, eso muestra cómo la falta de planificación a largo plazo y a un nivel más amplio puede tener consecuencias desastrosas.

Claro, haber hecho cambios después de Allison en 2001 no habría salvado a todas las propiedades de las inundaciones de Harvey, pero sí hubiera evitado muchos daños, añadió el experto.

El desastre de Houston comprueba, según él, que las inundaciones urbanas se están convirtiendo en un problema nacional.

“Me gustaría que como sociedad prestáramos más atención a las proyecciones a futuro (...) y tratáramos de construir nuestras ciudades de manera que podamos anticipar esos problemas”, reflexionó Stiftel, de Georgia Tech.

Jan Diehm, Curt Merrill y Brian Todd, de CNN, contribuyeron con este informe.
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
asi es tocayo... es mas, aparntemente hay mas de 1 informe/investigacion que datan de los '80 y '90 sobre el tema...

construccion y urbanismo en zonas de inundacion.

El problema es que se consideraban areas de inundacion cada 100-500 anios y por eso se aceptaron


saludos



---///