Con su permiso publico loque tenia disperso en diversos temas
Es Curioso que los equipos contra incendios nacieran antes , uno 300 años , que organizaciones formales de extinción , seguramente estaba entregado a los soldados o a la buena voluntad de los ciudadanos el combate del incendio, Nuestros Carro bombas , son en realidad las versiones mejoradas de las máquinas llamadas siphona, inventadas cuatro siglos antes de Cristo, por Ctesibius, ingenioso griego, nacido en Alejandría, y por otro no menos ingenioso griego, Herón, quien en el año 200 antes de Cristo inventó un aparato para la extinción de incendios, cuyas características esenciales fueron usadas hasta 2,000 años más tarde. Con anterioridad a Ctesibius y Herón, no se conoce ningún aparato de combatir incendios que no sea el cubo de cuero.
En el año 440 A.C., y aunque por corto tiempo, se usó un aparato hecho de los intestinos y el estómago de los bueyes. Los intestinos eran usados en forma de mangueras mientras el estómago, o un saco de lona, servia de tanque o recipiente. Al operarse tan rústico sistema, se llenaba de agua el saco y se llevaba al lugar del siniestro; los intestinos se estiraban hasta alcanzar el edificio en llamas, y varios hombres hacían presión sobre el saco, obligando el agua a pasar a través de las “mangueras” hasta el fuego. Este método no parece haber dado buenos resultado, ya que en toda la historia no se vuelve a mencionar. Más tarde apareció la "Jeringa", que consistía de un cilindro y un pistón para imprimir presión. En un extremo del cilindro se ajustaba un “reducido”. Se llenaba el cilindro de agua y haciendo presión con el pistón se obligaba al agua a salir por el pistero con relativa fuerza. Este tipo de "extinguidor" se usó en Roma, allá para el año 300 A.C., y estaba en uso en Inglaterra para fines del siglo XII.
Con una antigüedad de 1.650 años, arqueólogos alemanes, bajo la dirección de Bernd Paeffgen, descubrieron en 2004, en el Valle del Rin, lo que fue descrito como una bomba de agua. El equipo contaba además con un tubo delgado de 1,10 metros que iba unido a la bomba. Inicialmente confundida con una lanza, las posteriores pruebas revelaron que se trataba de un conducto o manguera.
Las bombas inventadas por Herón en Roma y por Ctesibius en Grecia, tenían bastante en común y son éstas las que dieron la base para el desarrollo de nuestra moderna y eficiente bomba. La bomba inventada por Herón consistía de dos pistones de bronce conectados a una sola salida. Los cilindros estaban ajustados a una base de madera, la que se sumergía en el agua. El artefacto inventado por Ctesibius consistía en una bomba de doble acción, operada manualmente, la que desde el propio aparato lanzaba un chorro hasta en incendio. Estas bombas se generalizaron en Grecia y en varias ciudades del Imperio Romano en los comienzos de la Era Cristiana. y se suman a ello el material menor.
Roma antes de las Cohortes de Vigiles.
Las primeras formas de combatir los incendios en esta enorme ciudad eran sumamente rudimentarios, suponemos que se colocaban esclavos en zonas estratégicas de la ciudad armados con balde y agua por supuesto estaba adscritos a la " Familia Pública" y a las órdenes de magistrados llamados Tresviri Nocturni. .luego en el año 70 AC +-Marco Licinio Craso vio un gran negocio en los Incendios organizo primer un “Servicio contra Incendios de Roma”. y paralelamente brigadas de "incendiarios",no lo hacía precisamente de forma desinteresada, porque cuando un edificio se presentaba en el lugar y no daba la orden de poner en funcionamiento las bombas de agua que llevaba para apagar el incendio hasta que el propietario del inmueble no se lo vendía, en condiciones, lógicamente, muy ventajosas. ideó el negocio de comprar edificios cuando estaban ardiendo y aquellos adyacentes que estuviesen en peligro. o y luego los reparaba y arrendaba. eso le duro hasta que los Partos lo invitaron a tomar el Te.el 53 AC
El año 27 AC Marco Ignacio Rufo, un Edil de alto prestigio y visión de bien común crea las primeras compañías compuestas por 600 esclavos acusado de sacar provecho político del servicio, debió abandonarlo fue encarcelado y ejecutado por Augusto del que era casualmente rival político ¿raro no?
Augusto, que no era tonto, tomo la idea continuo con el esquema del Difunto MARCO IGNACIO RUFO Se componía de 600 esclavos a los que llamaban Vigiles.
Este sistema de Esclavos Bomberos, funcionó durante 30 años, hasta que el incendio del del año 6 DC.,os sobrepaso , por lo que Augusto reorganizó el servicio en Militia Vigilvm Regime creando un equipos llego 10.000 Vigiles compuestos por esclavos liberados o ciudadanos, pagados, entrenados y equipados, encuadrados el las Cohortes de Vigiles.
Las Siete Cohortes (Diez indican algunos autores) de vigiles o Cohorte Vigilum que componían la Militia Vigilvm Regime "cariñosamente" llamados "spartoli", estaban a cargo de Un Prefecto, Praefectus Vigilum secundado por un Sub-prefecto, nacen en el 6 d. C., por iniciativa del Imperatore Augusto (basadas la organizacion creada el 26 A.C. por el edil Marco Ignacio Rufo).para hacer frente a los incendios en Roma se dividía en catorce distritos asignados a una Cohorte.
Estructura de una Cohorte Vigilum
Un tribuno diez centuriones y los Vigiles propiamente tal que se dividían según especialidad en :
Aquarii transportaban el agua en cadenas humanas y Es su responsabilidad conocer que los recursos de alimentación de agua hay dentro de su jurisdicción y en el fuego,
Siffonarii, arrojaban el agua al fuego con bombas de mano (siphos),tenían a su cargo su operación
Uncinarii, con unas lanzas provistas de ganchos se sujetaban a los techos y paredes en llamas, apoyaba el trabajo de derribo usando escalas y ganchos
Centonarii . Se dedicaban a la fabricación, manipulación y reparación de centones piezas de tela cosidas que se emplea empapado en vinagre usado como retardante .y que se arrojaban al fuego para detener su avance
Falciarii. algo asi como zapadores destruyen balcones y vigas maestras para derrumbar el edificio afectado
Ballistarii derrumbaba mediante el uso de catapultas o grades ballestas los edificios donde fuego impedía el acercamiento
Emitularii tenía cargo de emitula especie de colchon permitir que la gente de los edificios en llamas para saltar con seguridad el suelo
Sebaciarii, auxiliares del Cuerpo, su cometido era facilitar el alumbrado necesario en tareas nocturnas de extinción, ya que tenían a su cuidado el mantenimiento del alumbrado público en general de la ciudad.
Medicii en número de cuatro por cohorte, auxiliaban a los accidentados en el curso de los trabajos de extinción
Vexillarii eran los porta insignias de los vigiles
En material complementario los vigiles disponían de escalas (scalae); Baldes (amae) ; arpones o garfios (porticae); hachas (dolobrae); salvamento y protección de la propiedad se llevaba a cabo con , llamadas "formion (formionae); escobas de pala (securae); esponjas (spongiae) redes de salvamento (cantones), Ballestas, catapultas ,el arpón, conocido como perticae yy otros útiles menores . Igualmente, cada cohorte disponía al menos dos siphos,(shiponas)
Sus cuarteles eran denominados statione y la guardia era denominada Excubitorium su lema era ubi dolor ibi vigiles, Donde hay dolor, hay Vigiles.
En resumen AGUA, ESCALAS ,ZAPADORES, SALVADORES Y GUARDA DE PROPIEDAD
A todo esto: Si alguien obstruía el libre transito del equipo, el prefecto podía ordenar su arresto y celebrarle juicio inmediatamente. Un número de azotes era castigo corriente en estos casos, dependiendo del número de éstos, de la intensidad y magnitud del incendio. Los bomberos eran una combinación de bomberos y policías y llevaban lumas y látigos para castigar a los que entorpecieran sus labores.
Estas eran las Siete Cohortes de Vigiles de Roma
1. Primera Cohorte: Sectores VII y VIII (Vía Lata, Foro).
2. Segunda Cohorte: Sectores III y V (Isis y Serapis, Esquilino).
3. Tercera Cohorte: Sectores IV y VI ((Templo de la Paz, Alta Semita).
4. Cuarta Cohorte: Sectores XII y XIII (Piscina Pública, Aventino).
5. Quinta Cohorte: Sectores I y II (Puerta Capena, Celio).
6. Sexta Cohorte: Sectores X y XI (Palatino, Circo Máximo).
7. Séptima Cohorte: Sectores IX y XIV (Circo Flaminio, Trastévere)
Hubo Cuerpos de vigiles en Las principales provincias del Imperio o. Desde Bitinia en Asia Menor hasta Britania, Grecia, África, Galias, Hispania
Corpo di guardia dei vigili del fuoco dell'antica Roma Excubitorium
Caseta de vigilancia de los bomberos de la antigua Roma Excubitorium
Es Curioso que los equipos contra incendios nacieran antes , uno 300 años , que organizaciones formales de extinción , seguramente estaba entregado a los soldados o a la buena voluntad de los ciudadanos el combate del incendio, Nuestros Carro bombas , son en realidad las versiones mejoradas de las máquinas llamadas siphona, inventadas cuatro siglos antes de Cristo, por Ctesibius, ingenioso griego, nacido en Alejandría, y por otro no menos ingenioso griego, Herón, quien en el año 200 antes de Cristo inventó un aparato para la extinción de incendios, cuyas características esenciales fueron usadas hasta 2,000 años más tarde. Con anterioridad a Ctesibius y Herón, no se conoce ningún aparato de combatir incendios que no sea el cubo de cuero.
En el año 440 A.C., y aunque por corto tiempo, se usó un aparato hecho de los intestinos y el estómago de los bueyes. Los intestinos eran usados en forma de mangueras mientras el estómago, o un saco de lona, servia de tanque o recipiente. Al operarse tan rústico sistema, se llenaba de agua el saco y se llevaba al lugar del siniestro; los intestinos se estiraban hasta alcanzar el edificio en llamas, y varios hombres hacían presión sobre el saco, obligando el agua a pasar a través de las “mangueras” hasta el fuego. Este método no parece haber dado buenos resultado, ya que en toda la historia no se vuelve a mencionar. Más tarde apareció la "Jeringa", que consistía de un cilindro y un pistón para imprimir presión. En un extremo del cilindro se ajustaba un “reducido”. Se llenaba el cilindro de agua y haciendo presión con el pistón se obligaba al agua a salir por el pistero con relativa fuerza. Este tipo de "extinguidor" se usó en Roma, allá para el año 300 A.C., y estaba en uso en Inglaterra para fines del siglo XII.
Con una antigüedad de 1.650 años, arqueólogos alemanes, bajo la dirección de Bernd Paeffgen, descubrieron en 2004, en el Valle del Rin, lo que fue descrito como una bomba de agua. El equipo contaba además con un tubo delgado de 1,10 metros que iba unido a la bomba. Inicialmente confundida con una lanza, las posteriores pruebas revelaron que se trataba de un conducto o manguera.
Las bombas inventadas por Herón en Roma y por Ctesibius en Grecia, tenían bastante en común y son éstas las que dieron la base para el desarrollo de nuestra moderna y eficiente bomba. La bomba inventada por Herón consistía de dos pistones de bronce conectados a una sola salida. Los cilindros estaban ajustados a una base de madera, la que se sumergía en el agua. El artefacto inventado por Ctesibius consistía en una bomba de doble acción, operada manualmente, la que desde el propio aparato lanzaba un chorro hasta en incendio. Estas bombas se generalizaron en Grecia y en varias ciudades del Imperio Romano en los comienzos de la Era Cristiana. y se suman a ello el material menor.


Roma antes de las Cohortes de Vigiles.
Las primeras formas de combatir los incendios en esta enorme ciudad eran sumamente rudimentarios, suponemos que se colocaban esclavos en zonas estratégicas de la ciudad armados con balde y agua por supuesto estaba adscritos a la " Familia Pública" y a las órdenes de magistrados llamados Tresviri Nocturni. .luego en el año 70 AC +-Marco Licinio Craso vio un gran negocio en los Incendios organizo primer un “Servicio contra Incendios de Roma”. y paralelamente brigadas de "incendiarios",no lo hacía precisamente de forma desinteresada, porque cuando un edificio se presentaba en el lugar y no daba la orden de poner en funcionamiento las bombas de agua que llevaba para apagar el incendio hasta que el propietario del inmueble no se lo vendía, en condiciones, lógicamente, muy ventajosas. ideó el negocio de comprar edificios cuando estaban ardiendo y aquellos adyacentes que estuviesen en peligro. o y luego los reparaba y arrendaba. eso le duro hasta que los Partos lo invitaron a tomar el Te.el 53 AC
El año 27 AC Marco Ignacio Rufo, un Edil de alto prestigio y visión de bien común crea las primeras compañías compuestas por 600 esclavos acusado de sacar provecho político del servicio, debió abandonarlo fue encarcelado y ejecutado por Augusto del que era casualmente rival político ¿raro no?
Augusto, que no era tonto, tomo la idea continuo con el esquema del Difunto MARCO IGNACIO RUFO Se componía de 600 esclavos a los que llamaban Vigiles.
Este sistema de Esclavos Bomberos, funcionó durante 30 años, hasta que el incendio del del año 6 DC.,os sobrepaso , por lo que Augusto reorganizó el servicio en Militia Vigilvm Regime creando un equipos llego 10.000 Vigiles compuestos por esclavos liberados o ciudadanos, pagados, entrenados y equipados, encuadrados el las Cohortes de Vigiles.
Las Siete Cohortes (Diez indican algunos autores) de vigiles o Cohorte Vigilum que componían la Militia Vigilvm Regime "cariñosamente" llamados "spartoli", estaban a cargo de Un Prefecto, Praefectus Vigilum secundado por un Sub-prefecto, nacen en el 6 d. C., por iniciativa del Imperatore Augusto (basadas la organizacion creada el 26 A.C. por el edil Marco Ignacio Rufo).para hacer frente a los incendios en Roma se dividía en catorce distritos asignados a una Cohorte.
Estructura de una Cohorte Vigilum
Un tribuno diez centuriones y los Vigiles propiamente tal que se dividían según especialidad en :
Aquarii transportaban el agua en cadenas humanas y Es su responsabilidad conocer que los recursos de alimentación de agua hay dentro de su jurisdicción y en el fuego,
Siffonarii, arrojaban el agua al fuego con bombas de mano (siphos),tenían a su cargo su operación
Uncinarii, con unas lanzas provistas de ganchos se sujetaban a los techos y paredes en llamas, apoyaba el trabajo de derribo usando escalas y ganchos
Centonarii . Se dedicaban a la fabricación, manipulación y reparación de centones piezas de tela cosidas que se emplea empapado en vinagre usado como retardante .y que se arrojaban al fuego para detener su avance
Falciarii. algo asi como zapadores destruyen balcones y vigas maestras para derrumbar el edificio afectado
Ballistarii derrumbaba mediante el uso de catapultas o grades ballestas los edificios donde fuego impedía el acercamiento
Emitularii tenía cargo de emitula especie de colchon permitir que la gente de los edificios en llamas para saltar con seguridad el suelo
Sebaciarii, auxiliares del Cuerpo, su cometido era facilitar el alumbrado necesario en tareas nocturnas de extinción, ya que tenían a su cuidado el mantenimiento del alumbrado público en general de la ciudad.
Medicii en número de cuatro por cohorte, auxiliaban a los accidentados en el curso de los trabajos de extinción
Vexillarii eran los porta insignias de los vigiles
En material complementario los vigiles disponían de escalas (scalae); Baldes (amae) ; arpones o garfios (porticae); hachas (dolobrae); salvamento y protección de la propiedad se llevaba a cabo con , llamadas "formion (formionae); escobas de pala (securae); esponjas (spongiae) redes de salvamento (cantones), Ballestas, catapultas ,el arpón, conocido como perticae yy otros útiles menores . Igualmente, cada cohorte disponía al menos dos siphos,(shiponas)
Sus cuarteles eran denominados statione y la guardia era denominada Excubitorium su lema era ubi dolor ibi vigiles, Donde hay dolor, hay Vigiles.
En resumen AGUA, ESCALAS ,ZAPADORES, SALVADORES Y GUARDA DE PROPIEDAD
A todo esto: Si alguien obstruía el libre transito del equipo, el prefecto podía ordenar su arresto y celebrarle juicio inmediatamente. Un número de azotes era castigo corriente en estos casos, dependiendo del número de éstos, de la intensidad y magnitud del incendio. Los bomberos eran una combinación de bomberos y policías y llevaban lumas y látigos para castigar a los que entorpecieran sus labores.
Estas eran las Siete Cohortes de Vigiles de Roma
1. Primera Cohorte: Sectores VII y VIII (Vía Lata, Foro).
2. Segunda Cohorte: Sectores III y V (Isis y Serapis, Esquilino).
3. Tercera Cohorte: Sectores IV y VI ((Templo de la Paz, Alta Semita).
4. Cuarta Cohorte: Sectores XII y XIII (Piscina Pública, Aventino).
5. Quinta Cohorte: Sectores I y II (Puerta Capena, Celio).
6. Sexta Cohorte: Sectores X y XI (Palatino, Circo Máximo).
7. Séptima Cohorte: Sectores IX y XIV (Circo Flaminio, Trastévere)
Hubo Cuerpos de vigiles en Las principales provincias del Imperio o. Desde Bitinia en Asia Menor hasta Britania, Grecia, África, Galias, Hispania

Corpo di guardia dei vigili del fuoco dell'antica Roma Excubitorium
Caseta de vigilancia de los bomberos de la antigua Roma Excubitorium

