Fiscalía donó 17 millones de pesos al Cuerpo de Bomberos de Chañaral

ron40

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
chanaral-interior.jpg



El martes 3 de marzo en Chañaral se suspendió condicionalmente la investigación que se desarrollaba por un delito de cohecho, la cual comenzó a indagarse a partir de la detención en diciembre pasado de un imputado que portaba en una maleta 99 millones 210 mil pesos en efectivo.

En aquella oportunidad, y tras un control carretero, se detectó al imputado viajando al norte del país en un taxi que había arrendado en Copiapó, instancia en que debido a su evidente nerviosismo levantó sospechas entregando además distintas versiones respecto del motivo de su viaje. Para finalmente ofrecer la totalidad del dinero al personal policial buscando dejar sin efecto la fiscalización del vehículo, procediendo los funcionarios a su detención por el delito de cohecho, reconociendo luego el imputado que el dinero tenía un origen ilícito.

Respecto de este caso y a partir de una coordinación entre la Fiscalía Regional de Atacama y la Fiscalía Local de Chañaral se decidió solicitar la suspensión condicional de la causa previa donación del total del dinero a distintas organizaciones sociales de esta comuna. Dentro de las que destacan el Cuerpo de Bomberos de esa ciudad y otras organizaciones de ayuda a la comunidad.

El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chañaral, Fernando Perez Tapia, indicó que estos recursos $ 17.300.000 “serán destinados a la adquisición de un equipo cascada y una herramienta hidráulica de rescate que son las emergencias que con mayor frecuencia atendemos en esta comuna. Luego los dineros deberán ser rendidos ante la fiscalía local”.

En tanto el fiscal jefe de Chañaral, Marcelo Torres Rossel, indicó que la Fiscalía entregará este dinero de manera totalmente detallada y previa presentación de proyectos sociales justificando su inversión, debiendo además las instituciones favorecidas rendir cuenta de cada uno de los gastos realizados con el monto asignado a partir de esta salida alternativa a la causa penal.

Marcelo Torres valoró “en este caso particular el trabajo que realiza Bomberos en una zona aislada y en la que con frecuencia ocurren grandes emergencias por ello los dineros serán destinados para adquirir equipamiento necesario para la importante labor que realizan en beneficio de la comunidad”.

Fuente: http://www.bomberos.cl/contenidos/h...es-de-pesos-al-cuerpo-de-bomberos-de-chanaral
 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.681
790
4
Dejemos en claro que la Fiscalía no dona nada. No son platas suyas las entegadas. Es un acuerdo voluntario con el imputado.
 

ron40

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Me parece que no entiendo bien, trataré de resumir y si alguien piensa me equivoqué, que por favor me lo diga

1. En un control carretero un tipo con maletín con 99 millones trató de coimear a Carabineros
2. La persona es detenida por cohecho
3. El imputado reconoce que el dinero es de procedencia ilícita
4. La Fiscalía decidió solicitar la suspensión condicional de la causa previa donación del total del dinero a distintas organizaciones sociales de la comuna

Preguntas,

1. El dinero ilícito se entregó a organizaciones sociales, entre ellas, a Bomberos?
2. Después de repartir esos dineros, la causa queda en nada?
3. El imputado tras entregar el dinero queda libre y da lo mismo de donde y como obtuvo el dinero?

Reconozco que soy un ignorante en temas legales, pero esto .......... no me suena bien
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
Mmm rara la cosa
 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.681
790
4
Me parece que no entiendo bien, trataré de resumir y si alguien piensa me equivoqué, que por favor me lo diga

1. En un control carretero un tipo con maletín con 99 millones trató de coimear a Carabineros
2. La persona es detenida por cohecho
3. El imputado reconoce que el dinero es de procedencia ilícita
4. La Fiscalía decidió solicitar la suspensión condicional de la causa previa donación del total del dinero a distintas organizaciones sociales de la comuna

Preguntas,

1. El dinero ilícito se entregó a organizaciones sociales, entre ellas, a Bomberos?
2. Después de repartir esos dineros, la causa queda en nada?
3. El imputado tras entregar el dinero queda libre y da lo mismo de donde y como obtuvo el dinero?

Reconozco que soy un ignorante en temas legales, pero esto .......... no me suena bien

Son dudas muy legítimas.

En primer término, digamos que esta salida alternativa (a un juicio) se llama suspensión condicional del procedimiento y es muy común su uso. Sólo puede usarse hasta cierta gravedad del delito (olvidarse que van asaltar un banco y que si los pillan los van a suspender!!)

Se trata de un acuerdo entre el fiscal y el investigado ("imputado") que, OJO, debe ser aprobado por el juez de garantía. Si hay querellante y no queda conforme, puede apelar ante la Corte de Apelaciones. Como ven, el sistema tiene resguardos para que esta "salida" no se use de manera indebida.

Luego, el imputado no zafa así no más, tiene que al menos quedar un año (y hasta 3) sometido a vigilancia, si comete un nuevo delito, se le acumula con el anterior. Eso sí, si cumple el plazo y se portó bien y cumplió las condiciones o requisitos, el delito ahí desaparece. Ojo que la Fiscalía no suspende dos veces (te perdonan una sola nomás)

Ahora, del caso que se comenta efectivamente hay una inconsistencia en la información de prensa.

Recapitulemos
:
- El compadre va en un taxi, los polis lo fiscalizan y le encuentran 90 y tantos palos que reconoce el fiscalizado ser de origen ilícito y se lo ofrece a los policías para que lo dejen ir, pero no lo pescan (todavía hay Carabineros, ciudadanos!!) Esto fue en diciembre.

- Ahora, (el 3 de marzo) lo suspenden por el delito de cohecho, que fue el ofrecimiento a Carabineros. Parte de las requisitos es que entregue todo el dinero a diversas instituciones (a Bomberos le llegó 17 palos y algo)

- Por tanto, el imputado pudo disponer del dinero, pero, acá está lo que llama la atención de nuestro amigo ron40, no se sabe nada de su origen o de porqué sería ilícito. No lo dice la nota ni tampoco aparece como parte del acuerdo de suspensión algún delito relacionado con el origen del dinero. Naturalmente no es plata de terceros (por un hurto o apropiación indebida o similar) pues entonces no se pudo disponer del modo indicado y debió devolverse a sus legítimos dueños.

- Lo normal en un cohecho a policías, es que haya dos infracciones, una la que motiva la fiscalización y la otra el ofrecer el dinero para zafar de la primera.

Entonces, falta información, ¿quedó vigente una investigación relacionada con el origen del dinero?, ¿era un ilícito pero no penal?, ¿imposible ubicar víctimas? o, yendo para el otro lado, ¿resulta que el origen del dinero era legítimo y sólo era perseguible el cohecho? (recuerden que si no se prueba un ilícito, todo es legítimo)

Las investigaciones penales tienen a veces giros o matices inesperados o curiosos, a veces francamente sorprendentes, por lo que reconozco me encantaría saber el cuento completo detrás del caso comentado.
.
 
  • Me gusta
Reacciones: ron40

ron40

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Son dudas muy legítimas.

En primer término, digamos que esta salida alternativa (a un juicio) se llama suspensión condicional del procedimiento y es muy común su uso. Sólo puede usarse hasta cierta gravedad del delito (olvidarse que van asaltar un banco y que si los pillan los van a suspender!!)

Se trata de un acuerdo entre el fiscal y el investigado ("imputado") que, OJO, debe ser aprobado por el juez de garantía. Si hay querellante y no queda conforme, puede apelar ante la Corte de Apelaciones. Como ven, el sistema tiene resguardos para que esta "salida" no se use de manera indebida.

Luego, el imputado no zafa así no más, tiene que al menos quedar un año (y hasta 3) sometido a vigilancia, si comete un nuevo delito, se le acumula con el anterior. Eso sí, si cumple el plazo y se portó bien y cumplió las condiciones o requisitos, el delito ahí desaparece. Ojo que la Fiscalía no suspende dos veces (te perdonan una sola nomás)

Ahora, del caso que se comenta efectivamente hay una inconsistencia en la información de prensa.

Recapitulemos
:
- El compadre va en un taxi, los polis lo fiscalizan y le encuentran 90 y tantos palos que reconoce el fiscalizado ser de origen ilícito y se lo ofrece a los policías para que lo dejen ir, pero no lo pescan (todavía hay Carabineros, ciudadanos!!) Esto fue en diciembre.

- Ahora, (el 3 de marzo) lo suspenden por el delito de cohecho, que fue el ofrecimiento a Carabineros. Parte de las requisitos es que entregue todo el dinero a diversas instituciones (a Bomberos le llegó 17 palos y algo)

- Por tanto, el imputado pudo disponer del dinero, pero, acá está lo que llama la atención de nuestro amigo ron40, no se sabe nada de su origen o de porqué sería ilícito. No lo dice la nota ni tampoco aparece como parte del acuerdo de suspensión algún delito relacionado con el origen del dinero. Naturalmente no es plata de terceros (por un hurto o apropiación indebida o similar) pues entonces no se pudo disponer del modo indicado y debió devolverse a sus legítimos dueños.

- Lo normal en un cohecho a policías, es que haya dos infracciones, una la que motiva la fiscalización y la otra el ofrecer el dinero para zafar de la primera.

Entonces, falta información, ¿quedó vigente una investigación relacionada con el origen del dinero?, ¿era un ilícito pero no penal?, ¿imposible ubicar víctimas? o, yendo para el otro lado, ¿resulta que el origen del dinero era legítimo y sólo era perseguible el cohecho? (recuerden que si no se prueba un ilícito, todo es legítimo)

Las investigaciones penales tienen a veces giros o matices inesperados o curiosos, a veces francamente sorprendentes, por lo que reconozco me encantaría saber el cuento completo detrás del caso comentado.
.

Mucha gracias, buena explicación