España El nuevo camión de bomberos no sirve para calles estrechas

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
438480-1p.jpg

El nuevo camión de bomberos no podrá participar en incendios en calles estrechas por sus dimensiones. CC OO denunció este lunes que antes de comprar este tipo de vehículos habría que optar por mejorar la flota de primera salida o la de apoyos, aumentar la plantilla o mantener mejor los coches actuales. «Esto es como dar un esmoquin a un hambriento», dijeron.

La noticia de la llegada de un nuevo camión de bomberos es recibida con tibieza en el cuerpo de bomberos. El delegado sindical de CC OO, Víctor Monzón, entiende que el grupo de gobierno «vive en una realidad paralela» que no tiene en cuenta las necesidades reales del cuerpo y de la población. «Que vendan ahora un camión de este tipo está bien, pero deberían empezar por las necesidades más básicas», aseguró.

La primera es la carencia de personal y su envejecimiento. En estos momentos, el cuerpo de extinción de incendios tiene una plantilla con una edad media de casi 46 años.

Y a ello se suman las carencias materiales, con elementos caducados como arneses o cajones neumáticos «que por ley deberían ser retirados del servicio».

Monzón señala que mientras se materializa la renovación de toda la flota, prometida este lunes por el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, el Ayuntamiento podría invertir en un mantenimiento adecuado de los vehículos. «Hace unos meses, un compañero iba bajando la carretera de Mata y se le rompió la caja de cambios del camión», expuso Monzón, «y hace unos años yo iba en otro al que se le rompieron los frenos».

El representante de los bomberos recordó también que durante días la ciudad solo tuvo un coche escala porque «el otro también estaba averiado».

A esta queja se sumó también el concejal de Unidos por Gran Canaria, David Suárez, quien se preguntaba que «cómo se atreve el alcalde a manifestar que el estado de la flota es óptimo cuando se ha demostrado que varios de los vehículos están paralizados por ser incapaces de arreglarse, entre otros los autoescala, teniendo que llegar a acuerdos con el Consorcio de Emergencias del Cabildo grancanario para suplir las necesidades antes tales carencias» .

Respecto a la falta de vehículos, Víctor Monzón apuntó que antes que unidades como la presentada este lunes, de grandes dimensiones y especializadas en situaciones peligrosas, valdría la pena que se renovaran los vehículos de primera intervención. «Se ha denunciado la adquisición de vehículos que por su tamaño y tara tienen una accesibilidad limitada en muchas de las calles de esta ciudad», dijo el delegado sindical de CC OO, «para una nave industrial o algo más gordo puede valer, pero ese camión no se puede meter por La Isleta, San Juan o Vegueta».

CC OO lamenta que se haya hecho caso omiso de sus denuncias sobre el estado de vehículos, instalaciones y materiales.

http://www.canarias7.es
 

Venturio

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
24 Jul 2012
2.780
804
6
Rancagua
La excusa de que las calles son estrechas no sirve, ya que hay 2 países que tienen carros NFPA (supuestamente grandes) que circulan en Europa:

Polonia (E-ONE Hurricane)

Bélgica (HME 4x4)

Y curiosamente, un país que tiene calles y carreteras anchas y largas creó un tipo de carro con el menor radio de giro de su clase: Tiller Ladder



Asi que me tinca que la razón mas lógica es la falta de presupuesto

Saludos
Venturio
 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.681
790
4
Compadre, deje que la paranoia descanse un rato!!

Este artículo no tiene que ver con carros de tipo o país en especial. Se trata de la visión de voceros sindicalistas o cívicos sobre las condiciones de trabajo de los colegas de Las Palmas de Gran Canaria, comunidad autónoma de España en el Atlántico, frente al África.

Por lo demás las callecitas de La Isleta, más con la manía de estacionar por cualquier lado, obvio no dejan pasar vehículos grandes, aunque se hagan en Marte.