CADA vez que un incendio en Chile afecta a una estructura patrimonial, aquel se detiene solamente al consumirselas materias combustibles.
Lo mejor y por lejos mas barato es instalar sistema de rociadosres o "sprinklers"...mas barato considerando reconstrucción reposición, etc. Claro que no faltan casos de sugerencias de bomberos que son u total contrasentido, hace un tiempo visitaba la bodega de un cliente, una estructura antigua de unos 80 años y vi que tenían instalados sprinklers y ante mi sorpresa me puse a seguir visualmente el sistema de cañerías, hasta ver que estaba cortada, ya no recuerdo si estaba o no la bomba, pero al consultarle al dueño el porqué habían cortado la cañería me dijo: "es que de los bomberos nos dijeron que podían haber daños por agua, y que con los PQS quedábamos protegidos"...al hacerle ver que los sprinklers reaccionan las 24/7, no se van en huelga, etc, etc quedó pensativo, pero nada mas...total como muchos piensan "incendios hay en todos lados, pero que ocurra justo acá...difícil"...claro que cuando ocurre...ocurre.
En Notre Dame fue ridículamente infantil tienen 7 millones de visitas anuales, c/u pagando 5 (cinco) euros y no tuvieron dinero para instalar un sistema básico de sprinklers de acuerdo con la norma europea o NFPA.
Lo que hasta ahora me tiene intrigado fue ¿porqué los bomberos no subieron por las escaleras de la estructura hacia el entretecho?...tal vez lo hicieron pero para "no hacer daños por agua" tenían sus pitones regulados en bajo caudal...o no era posible subir...
Estructura interna del techo. No se distiguen clavos, pero si tarugos y ensambles.

"Incendio controlado", afortunadamente el resto era de piedra.
