Otro El mayor incendio forestal de Groenlandia es un serio “aviso” para el futuro

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.670
1.149
8
Chile
El-mayor-incendio-forestal-de-Groenlandia-es-un-serio-aviso-para-el-futuro.jpg

Los científicos catalogan el incendio ocurrido en Groenlandia en verano del 2017, como un serio aviso de cara al futuro
Científicos del Instituto Noruego de Investigación Aérea (NILU), creen que el incendio forestal de Groenlandia ocurrido en el verano pasado, es un serioaviso” de lo que podría llegar a suceder en el futuro. El verano pasado, aparecieron bocanadas blancas en las imágenes satelitales del oeste de Groenlandia. No eran manchas de nieve y hielo, sino más bien columnas de humo del mayor incendio forestal registrado en la isla, en la que se quemaron alrededor de 2.345 hectáreas de hierba, musgo y turba descongeladas.

Las partículas de carbono negro de las columnas de humo pueden oscurecer la vasta capa de hielo de Groenlandia, lo que contribuye a una mayor absorción de calor y a una mayor fusión. Los científicos que estudiaron el incendio forestal, dijeron que casi un tercio del hollín aterrizó en la capa de hielo de Groenlandia.

Los investigadores han advertido que si se desatan llamas mucho más grandes podrían moverse a través de la isla helada en el futuro, y las emisiones de estos incendios podrían contribuir a un mayor derretimiento de la ya menguante capa de hielo. El científico Andreas Stohl, del NILU, indicó los efectos que podría tener esto sobre el permafrost (capa de suelo permanentemente congelado, pero no siempre cubierto de hielo o nieve):

“Creo que es una señal de advertencia de que algo así puede suceder en el permafrost, que supuestamente se derretiría a finales de siglo”.

Stohl y sus colegas comenzaron a estudiar el incendio forestal a finales de julio de 2017, poco después de ser observado por primera vez, y presentaron los resultados de su estudio el pasado miércoles en la reunión anual de la Unión Europea de Geociencias. En esos resultados, se indica que no existió una actividad de rayos (causa común en la mayor parte de los incendios forestales) antes del incendio, localizado a unas 90 millas (144,841 kilómetros) al noreste de Sisimiut, segunda ciudad más grande de Groenlandia.

Aunque se sospecha que el incendio fue causado por el hombre, Stohl señaló que la turba, en ambientes ricos en oxígeno, puede llegar a entrar en combustión incluso a temperaturas relativamente bajas. El equipo liderado por NILU, también estudió que cantidad del hollín del fuego se asentó en el hielo. Utilizando un modelo informático para simular cómo el hollín habría sido transportado en la atmósfera, los investigadores calcularon que aproximadamente 7 toneladas de un aerosol llamado carbono negro (el 30% de las emisiones totales de ese incendio) aterrizaron en la capa de hielo.

Según afirma Stohl, esa cantidad de carbono no tuvo mucho impacto en el albedo (fracción de la radiación solar reflejada por una superficie) general o la reflectividad de la capa de hielo. Aunque el incendio forestal en Groenlandia del año pasado, fue el más grande ocurrido en la isla, es pequeño si lo comparamos con otros incendios forestales ocurridos en los últimos años.

https://www.cherencov.com