España El incendio de Llutxent ya ha arrasado más de 2.800 hectáreas de Gandía y otros cinco municipios

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.240
1.125
8
Chile
imagen-sin-titulo.jpg

El incendio forestal declarado el pasado lunes en Llutxent (Valencia), y que permanece activo, ha quemado ya 2.857 hectáreas en los términos municipales valencianos de Gandía, Llutxent, Pinet, Ador, Barx y Quatretonda, y han sido desalojadas cerca de 2.600 personas de manera preventiva.

Según ha informado el centro de Emergencias 112 de la Generalitat Valenciana, la localidad de Gandía es la más afectada pues se han quemado 948,6 hectáreas. Pero en Llutxent, se han calcinado 840,6; en Pinet, 818,6 hectáreas; en Ador, 150,6; en Barx, 87,11, y en Quatretonda, 11,5 hectáreas.

Como consecuencia del incendio permanecen cortadas al tráfico las carreteras CV-608 en Llutxent en ambos sentidos y CV-675 en sentido a Barx, como ha apuntado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana a través de Twitter.

La Diputación de Valencia ha precisado por medio de esta red sociales que la CV-608 de Llutxent a Pinet, sigue cortada al tráfico desde el punto kilométrico 3,500 y que el corte en la CV-675 de Gandia a Simat está desde el kilómetro 3,400 hacia Barx y desde el 11,800 hacia Gandia.

Los medios que trabajan en la extinción
Emergencias de la Generalitat ha informado asimismo de que en la zona trabajan 700 medios terrestres y 27 aéreos, entre forestales de la Generalitat, bomberos de los consorcios provinciales de Valencia, Castellón y Alicante y bomberos del parque de Valencia, así como miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

También se han incorporado medios de los Consorcios de bomberos de Alicante y Castellón y bomberos de la ciudad de Valencia, así como efectivos de otras autonomías españolas.

Un total de trece medios aéreos y dos Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación están colaborando con los medios locales en la extinción de los fuegos activos desde hace días en Llutxent (Valencia).

Así, a solicitud de la Comunidad Valenciana, el Ministerio mantiene por tercer día consecutivo medios aéreos y especialistas en extinción. En concreto, desde primera hora de este miércoles trabajan en la zona cinco aviones anfibios, cinco helicópteros y dos BRIF, así como un avión de Comunicaciones y Observación y una unidad móvil.

La extinción de este incendio, declarado de nivel 2, se ha visto dificultada por los vientos que han azotado la zona y la complicada orografía del paisaje, con numerosos barrancos.

El Ayuntamiento de Quatretonda ha informado a través de sus cuentas en redes sociales que queda prohibido que la gente suba a la Sierra de Quatretonda o que circule por el Camí Serra con el fin de dejar trabajar a los medios terrestres que participan en la extinción del incendio y de evitar riesgos.

Igualmente, el Consistorio señala que las personas que se encuentren en casas de campo o montaña de este término municipal deben dejarlas y acudir al pueblo. Esta administración local ha resaltado que "el riesgo de incendio es muy grande" y que se prevé que comience a soplar "viento de levante", por lo que se "el incendio se podría propagar con mucha velocidad por la sierra" del municipio.

Puig advierte de la complicada situación del incendio
Tras asistir a la reunión del Puesto de Mando Avanzado del incendio de Llutxent, el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que la situación del incendio de Llutxent sigue siendo "extremadamente complicada" y que están pendientes de la evolución de la meteorología, aunque ha confiado en que en los "próximos días" se pueda dar una "solución definitiva.

Puig ha manifestado a los periodistas que la prioridad en este caso es la "seguridad de las personas" y por ello han sido desalojadas cerca de 2.600 de manera preventiva.

Durante estos días "hemos visto como ha habido una serie de concatenaciones climatológicas, junto a la situación de la propia masa forestal, que han hecho totalmente imposible poder dar toda la respuesta que en otras condiciones se puede dar", ha afirmado Puig.

"No creo que debamos ser excesivamente optimistas, porque estamos aún en momentos muy complicados del incendio" ha dicho Puig, quien aunque se ha mostrado "convencido" de que este miércoles va a haber un "buen resultado" ha precisado que el "éxito depende de condiciones que tienen que ver en gran parte con la meteorología".

Ha recordado que este martes se produjeron "vientos huracanados y con multidirección que hacían imposible atajar el fuego en ninguna dirección". También es evidente, ha dicho, que las lenguas de fuego cercanas a algunas urbanizaciones "han hecho que sea muy difícil dar una respuesta porque, si en algunos casos se hubiera intentado dar más se hubiera puesto en peligro a muchas personas".

No ha precisado el número de casas afectadas por el fuego, una veintena según Emergencias de la Generalitat, pero ha dicho que en algunas zonas las viviendas apenas han resultados afectadas y en otras "absolutamente calcinadas".

Gandía pide la declaración de zona de emergencia
Por su parte, el Ayuntamiento de Gandía (Valencia) ha anunciado en un comunicado que pedirá al Consejo de Ministros la declaración de zona de emergencia tras la situación creada a consecuencia del incendio de Llutxent.

Además, el Consistorio de Gandía ha informado de que debido a esta "situación de emergencia" ha decidido constituir el Centro de cooperación operativo de emergencias locales (Cecopal).

El Ayuntamiento ha convocado un Pleno extraordinario a las tres de la tarde con esta petición como único punto en el orden del día, y con el objetivo de que se consigan ayudas para reparar los daños de carácter medioambiental y personal que se contemplan para este tipo de situaciones "catastróficas".

El Cecopal es un órgano formado por representantes de Policía Local, bomberos, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, técnicos municipales de diversas áreas, la concejalía de Seguridad Ciudadana, la vicealcaldesa de Gandia, Lorena Milvaques, y la alcaldesa, Diana Morant, que lo preside.

Una de las primeras actuaciones del Cecopal será la puesta en marcha del puesto de mando avanzado local, que coordinará el operativo junto al Cecopal central que tiene en estos momentos la base en Pinet.

Asimismo, desde el centro de Gandía, se establecerán las unidades de cálculo de daño forestal y material del incendio, de atención a las personas, se recogerá información de los afectados y también se valorará poner a su disposición viviendas municipales.

Además, se ha acordado la puesta en marcha de una oficina de atención a los afectados en la planta baja del Consistorio con el objetivo de dar respuesta a todas las necesidades y emergencias "con la misma contundencia con que se ha producido el incendio".

Por su parte, Cruz Roja ha atendido a 326 vecinos de las poblaciones afectadas por el incendio, en hasta seis albergues que habilitó para prestar asistencia y de los que este miércoles mantiene abiertos tres, asistidos por más de 50 voluntarios, según ha informado la organización humanitaria.

4688419


http://www.rtve.es/


1533619877_965041_1533623783_noticia_fotograma.jpg


1533575243_032848_1533589239_noticia_normal.jpg
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.240
1.125
8
Chile
Un incendio fuera de control arrasa 2.700 hectáreas en España

Las autoridades locales han reconocido que no han sido capaces de controlar el fuego.

5b6ad9ab08f3d9ff628b4569.JPG


Un incendio forestal declarado el pasado lunes en la localidad de Llutxent, en la provincia de Valencia (en el este de España), no ha podido ser controlado aún y las llamas han arrasado ya 2.700 hectáreas, destruyendo una veintena de casas y forzando el desalojo de unas 2.500 personas.

El fuego, que avanza imparable en dirección este hacia la localidad costera de Gandía, ha quemado en su trayectoria una zona de gran valor ecológico, un bosque de alcornoques centenarios en el cercano parque natural de El Surar.

Dj-f_77XgAcTTU0.jpg


Dj-gBANXoAAizqH.jpg


Dj-gCqdX4AAc_JK.jpg


Dj-gC_0WsAIHkoI.jpg


Las autoridades locales han reconocido su impotencia ante la situación. En concreto, la alcaldesa de Gandía, Diana Morant Ripoll, lo ha reconocido en la cadena de radio Onda Cero: "no hemos sido capaces de controlar un fuego que ha ido creciendo, que cada vez ha ido cogiendo más superficie". Morant explicó que el incendio, a lo largo de este martes, "no se desplazaba, solo crecía en medio de poblaciones", y lamentó que "no se prevé que la situación sea [este miércoles] mucho mejor que la de ayer".

XVWRPY-pQjtVqTth


H-DvAEfDq_Pe8L2Y


El fuego sigue activo en dos frentes: uno al norte, que consta de lugares escarpados que hacen más difícil el acceso y la lucha contra las llamas; y otro al sur, que mantiene a las autoridades en alerta, gravemente preocupadas por la evolución de las llamas, que podrían alcanzar varias granjas de la zona.

videos en el link

https://actualidad.rt.com/actualidad/284352-incendio-fuera-control-arrasa-espana
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.240
1.125
8
Chile
Los bomberos estabilizan el incendio de Valencia y los vecinos de Pinet regresan a sus casas
Los vecinos de de las urbanizaciones de La Drova, en Barx, y de la Ermita de Marxuquera, en Gandia, también pueden volver ya a sus casas mientras que los de las urbanizaciones gandienses de Montepino, Montesol y Las Cumbres todavía no van a poder acceder a sus viviendas al ser la zona más afectada por el fuego.

th_a42a72a425c164dd4407cbac84a3d92a_incendiofrances.jpg


El Consorcio de Bomberos de Valencia ha dado por estabilizado el incendio forestal de Llutxent (Valencia), fase intermedia entre el fuego activo y el controlado, según ha informado Emergencias de la Generalitat Valenciana.

El fuego ha quemado más de 3.000 hectáreas de los términos municipales de Gandía, Llutxent, Pinet, Ador, Barx y Quatretonda -según el último recuento realizado- desde que comenzara el pasado lunes a las 15 horas.

El alcalde de Pinet (Valencia), Juan Ramón Chismol, ha explicado a EFE de que el incendio ha calcinado el 70 % de su término municipal y ha confirmado que los 110 vecinos de la localidad que fueron desalojados ya pueden volver a sus casas.

Los vecinos de este pequeño municipio fueron evacuados de forma preventiva el pasado martes, pero antes Emergencias de la Generalitat Valenciana había recomendado el “confinamiento de la población”, especialmente de las personas con problemas respiratorios.

La población de Pinet forma parte de las más de 2.600 personas que han tenido que ser evacuadas de sus lugares de residencia .

Los vecinos de de las urbanizaciones de La Drova, en Barx, y de la Ermita de Marxuquera, en Gandia, también pueden volver ya a sus casas .

Zonas que siguen afectadas
No obstante, los habitantes de las urbanizaciones gandienses de Montepino, Montesol y Las Cumbres todavía no van a poder acceder a las viviendas al ser la zona más afectada por el fuego.

La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, tras reunirse con bomberos, la Delegación del Gobierno y Emergencias, ha explicado que en Montepino, Montesol y Las Cumbres se permite la entrada en las casas de técnicos municipales, acompañados por bomberos, para evaluar los daños de cada vivienda.

EFENatxoFrances.jpg


Sin embargo, no pueden acceder aún porque “todavía hay peligro real derivado de las causas del incendio”, como desprendimientos, cables eléctricos, piedras o casas en ruinas.

31 medios aéreos trabajando
Durante la noche del miércoles, han estado trabajando los medios terrestres en la zona de Llutxent y en Marxuquera “sin descanso”, ayudados por la lluvia que cayó, aunque poco intensa, y la humedad alta, así como por drones que forman parte del operativo de extinción y que han sobrevolado todo el área del incendio. Un total de 31 medios aéreos han trabajado este jueves en los trabajos de extinción, concretamente 17 helicópteros y 14 aviones, según informa el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

El Centre de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha establecido el fin de la preemergencia por tormentas nivel naranja en el interior norte y sur de la provincia de Valencia.

https://www.efeagro.com
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.240
1.125
8
Chile
Cenizas y lágrimas: las imágenes del peor incendio del año en España
El peor incendio del año en España ha terminado. Este viernes los bomberos de Valencia han dado por estabilizada la situación en Llutxent. Las consecuencias finales han sido las siguientes: más de 3.000 hectáreas arrasadas, un paraje natural quemado y varias casas calcinadas. Además, algunos animales han sufrido síntomas de asfixia. Por otra parte, más de 2.600 personas tuvieron que ser evacuadas de sus casas durante una semana. Al menos, la ansiedad y las lágrimas de los vecinos del municipio valenciano han desaparecido y podrán volver en poco tiempo a su vida cotidiana después de este triste suceso. La peor consecuencia es que para algunos ahora comienza su verdadera lucha, ya que han perdido sus hogares. La Comunidad Valenciana ha prometido ayudarlos con subvenciones pero tanto los habitantes del municipio como los turistas tardarán mucho tiempo en poder contemplar el verde paisaje al que estaban acostumbrados.

Espana_328979979_92718141_1706x960.jpg


Espana_328979982_92718225_1706x960.jpg
}


Espana_328979983_92718253_1706x960.jpg


Espana_328979985_92718309_1706x960.jpg


Espana_328979986_92718337_1706x960.jpg


Espana_328979991_92718477_1706x960.jpg


Espana_328979990_92718449_1706x960.jpg


Espana_328979992_92718505_1706x960.jpg


Espana_328979993_92718533_1706x960.jpg


Espana_328979996_92718617_1706x960.jpg


Espana_328979998_92718673_1706x960.jpg


Espana_328980001_92718757_1706x960.jpg


Valencia-Llutxent-Incendios-Incendios_forestales-Espana_328980135_92722515_1706x960.jpg


Valencia-Llutxent-Incendios-Incendios_forestales-Espana_328980151_92722963_1706x960.jpg


https://www.elespanol.com