
El incendio forestal declarado el pasado lunes en Llutxent (Valencia), y que permanece activo, ha quemado ya 2.857 hectáreas en los términos municipales valencianos de Gandía, Llutxent, Pinet, Ador, Barx y Quatretonda, y han sido desalojadas cerca de 2.600 personas de manera preventiva.
Según ha informado el centro de Emergencias 112 de la Generalitat Valenciana, la localidad de Gandía es la más afectada pues se han quemado 948,6 hectáreas. Pero en Llutxent, se han calcinado 840,6; en Pinet, 818,6 hectáreas; en Ador, 150,6; en Barx, 87,11, y en Quatretonda, 11,5 hectáreas.
Como consecuencia del incendio permanecen cortadas al tráfico las carreteras CV-608 en Llutxent en ambos sentidos y CV-675 en sentido a Barx, como ha apuntado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana a través de Twitter.
La Diputación de Valencia ha precisado por medio de esta red sociales que la CV-608 de Llutxent a Pinet, sigue cortada al tráfico desde el punto kilométrico 3,500 y que el corte en la CV-675 de Gandia a Simat está desde el kilómetro 3,400 hacia Barx y desde el 11,800 hacia Gandia.
Los medios que trabajan en la extinción
Emergencias de la Generalitat ha informado asimismo de que en la zona trabajan 700 medios terrestres y 27 aéreos, entre forestales de la Generalitat, bomberos de los consorcios provinciales de Valencia, Castellón y Alicante y bomberos del parque de Valencia, así como miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
También se han incorporado medios de los Consorcios de bomberos de Alicante y Castellón y bomberos de la ciudad de Valencia, así como efectivos de otras autonomías españolas.
Un total de trece medios aéreos y dos Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación están colaborando con los medios locales en la extinción de los fuegos activos desde hace días en Llutxent (Valencia).
Así, a solicitud de la Comunidad Valenciana, el Ministerio mantiene por tercer día consecutivo medios aéreos y especialistas en extinción. En concreto, desde primera hora de este miércoles trabajan en la zona cinco aviones anfibios, cinco helicópteros y dos BRIF, así como un avión de Comunicaciones y Observación y una unidad móvil.
La extinción de este incendio, declarado de nivel 2, se ha visto dificultada por los vientos que han azotado la zona y la complicada orografía del paisaje, con numerosos barrancos.
El Ayuntamiento de Quatretonda ha informado a través de sus cuentas en redes sociales que queda prohibido que la gente suba a la Sierra de Quatretonda o que circule por el Camí Serra con el fin de dejar trabajar a los medios terrestres que participan en la extinción del incendio y de evitar riesgos.
Igualmente, el Consistorio señala que las personas que se encuentren en casas de campo o montaña de este término municipal deben dejarlas y acudir al pueblo. Esta administración local ha resaltado que "el riesgo de incendio es muy grande" y que se prevé que comience a soplar "viento de levante", por lo que se "el incendio se podría propagar con mucha velocidad por la sierra" del municipio.
Puig advierte de la complicada situación del incendio
Tras asistir a la reunión del Puesto de Mando Avanzado del incendio de Llutxent, el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que la situación del incendio de Llutxent sigue siendo "extremadamente complicada" y que están pendientes de la evolución de la meteorología, aunque ha confiado en que en los "próximos días" se pueda dar una "solución definitiva.
Puig ha manifestado a los periodistas que la prioridad en este caso es la "seguridad de las personas" y por ello han sido desalojadas cerca de 2.600 de manera preventiva.
Durante estos días "hemos visto como ha habido una serie de concatenaciones climatológicas, junto a la situación de la propia masa forestal, que han hecho totalmente imposible poder dar toda la respuesta que en otras condiciones se puede dar", ha afirmado Puig.
"No creo que debamos ser excesivamente optimistas, porque estamos aún en momentos muy complicados del incendio" ha dicho Puig, quien aunque se ha mostrado "convencido" de que este miércoles va a haber un "buen resultado" ha precisado que el "éxito depende de condiciones que tienen que ver en gran parte con la meteorología".
Ha recordado que este martes se produjeron "vientos huracanados y con multidirección que hacían imposible atajar el fuego en ninguna dirección". También es evidente, ha dicho, que las lenguas de fuego cercanas a algunas urbanizaciones "han hecho que sea muy difícil dar una respuesta porque, si en algunos casos se hubiera intentado dar más se hubiera puesto en peligro a muchas personas".
No ha precisado el número de casas afectadas por el fuego, una veintena según Emergencias de la Generalitat, pero ha dicho que en algunas zonas las viviendas apenas han resultados afectadas y en otras "absolutamente calcinadas".
Gandía pide la declaración de zona de emergencia
Por su parte, el Ayuntamiento de Gandía (Valencia) ha anunciado en un comunicado que pedirá al Consejo de Ministros la declaración de zona de emergencia tras la situación creada a consecuencia del incendio de Llutxent.
Además, el Consistorio de Gandía ha informado de que debido a esta "situación de emergencia" ha decidido constituir el Centro de cooperación operativo de emergencias locales (Cecopal).
El Ayuntamiento ha convocado un Pleno extraordinario a las tres de la tarde con esta petición como único punto en el orden del día, y con el objetivo de que se consigan ayudas para reparar los daños de carácter medioambiental y personal que se contemplan para este tipo de situaciones "catastróficas".
El Cecopal es un órgano formado por representantes de Policía Local, bomberos, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, técnicos municipales de diversas áreas, la concejalía de Seguridad Ciudadana, la vicealcaldesa de Gandia, Lorena Milvaques, y la alcaldesa, Diana Morant, que lo preside.
Una de las primeras actuaciones del Cecopal será la puesta en marcha del puesto de mando avanzado local, que coordinará el operativo junto al Cecopal central que tiene en estos momentos la base en Pinet.
Asimismo, desde el centro de Gandía, se establecerán las unidades de cálculo de daño forestal y material del incendio, de atención a las personas, se recogerá información de los afectados y también se valorará poner a su disposición viviendas municipales.
Además, se ha acordado la puesta en marcha de una oficina de atención a los afectados en la planta baja del Consistorio con el objetivo de dar respuesta a todas las necesidades y emergencias "con la misma contundencia con que se ha producido el incendio".
Por su parte, Cruz Roja ha atendido a 326 vecinos de las poblaciones afectadas por el incendio, en hasta seis albergues que habilitó para prestar asistencia y de los que este miércoles mantiene abiertos tres, asistidos por más de 50 voluntarios, según ha informado la organización humanitaria.
http://www.rtve.es/

