
Iniciativa busca agravar sanciones, especialmente en casos de muertes o durante estados de emergencia. El 99.7% de los incendios forestales tienen origen humano. Las penas actuales son insuficientes, generando percepción de impunidad. Se necesita una respuesta más contundente ante la recurrencia de grandes incendios.
La moción, patrocinada por los diputados Jaime Mulet (A), Jorge Brito y Rubén Darío Oyarzo, junto a las diputadas Emilia Nuyado y Consuelo Veloso, propone modificar la Ley de Bosques para agravar las penas aplicables al delito de incendio, en los casos que indica.
Como antecedentes de contexto y descripción de la problemática que la iniciativa procura enfrentar, los autores de la iniciativa señalan que las principales causas de los incendios forestales, según CONAF, son las quemas agrícolas, faenas forestales, faenas agrícolas, accidentes por mal estado de líneas eléctricas, entre otras. Refieren que el origen de los incendios proviene en un 99.7% de la acción humana.
Enseguida, mencionan los principales incendios ocurridos en el país. En 2005 en el Parque Nacional Torres del Paine (5,500 hectáreas); el 2012, con 17,600 hectáreas quemadas; en 2017 incendio en Santa Olga, Región del Maule; el 2023 incendios en Ñuble, Biobío y La Araucanía (24 fallecidos, 62,000 hectáreas), y el 2024 en la Región de Valparaíso (8,657 hectáreas, pérdidas civiles y materiales).
Agregan que, pesar de una disminución en la superficie afectada por incendios en la temporada 2023-2024, la CONAF reportó que se siguen produciendo incendios de gran magnitud con intencionalidad y negligencia en zonas de interfaz urbano-forestal, lo que sigue representando graves riesgos para las comunidades con destrucción de vegetación, pérdida de viviendas, animales y fuentes de trabajo, además, de pérdidas de vidas humanas.
La realidad que exponen hace necesario un cambio en la legislación vigente, porque a pesar de la normativa existente, los incendios provocados por negligencia continúan siendo una de las principales causas de destrucción. La respuesta del sistema de justicia, agregan, ha sido insuficiente en cuanto a las penas aplicadas, lo que ha generado una percepción de impunidad en la sociedad.

Además de las campañas de prevención anuales, mencionan la propuesta del Fiscal Nacional, Ángel Valencia, que reclama «Penas más severas para quienes ocasionan incendios por negligencia. […] durante un estado de emergencia, como para aquellos casos en que el resultado es la muerte de seres humanos.»
En concreto, proponen modificar la Ley de Bosques a fin de endurecer las sanciones para los responsables de incendios negligentes, especialmente en circunstancias agravantes como la pérdida de vidas o durante estados de emergencia.
El proyecto de ley, que cumple su primer trámite constitucional, pasó para su estudio a la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Vea texto de la moción Boletín N° 17501-07 y siga su tramitación aquí