Desempeño de la ANB

P

Pablo

Visitante
Primero que todo, les pido discreción con el tema y no falten a las condiciones del foro.

Ahora sobre el tema, del desempeño de la ANB, podemos decir muchas cosas, tanto positivas como negativas, espero que las de ustedes no sea alguna de las dos, sino, sea constructiva.

Como opinión personal, creo que la ANB, aun no encuentra un buen enfoque en la capacitacion, hace que la calidad del servicio bomberil sea heterogenea y centralizada. Además demora en cumplir sus objetivos de nivelacion nacional . Siempre he confiado en los campos de entrenamiento para bomberos, y no me imagino uno como C.E.N.E.C, pero por lo menos un espacio para la capacitación en las Regiones.
 
P

Pablo

Visitante
Acuaman dijo:
solo decir que por favor los instructores de la academia se instruyan mejor en los temas que dictan...

Pero de que quien es la responsabilidad??? de los intructores o de los que lo habilitan, o ambos??
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
Siendo consecuente con lo que ya he escrito sobre la ANB y sus instructores, voy a decir que la Academia no es un organismo que pueda dar garantías acerca de la calidad de su enseñanza.

La fuerza con que comenzó su labor sólo sirvió para que "algo" de conocimientos llegara a todos los bomberos del país. Sin embargo, ese "algo" es del todo insuficiente para poder realizar la labor bomberil de una manera medianamente correcta.

Si nos referimos solamente al área de fuego y agua, los cursos que entrega la ANB no pueden ser más básicos. Y para muestra un botón: cuando hay foristas que confunden un backdraft con un flashover, entonces no podemos llegar muy lejos con esa educación en incendios, y no podemos pedir que seamos profesionales cuando esos mismos son los que tenemos todos los días con una cotona, un casco y un pitón en la mano, o lo que es peor, con cotona y casco blancos. A modo de ejemplo: estoy preparando un manual para brigadistas industriales, y para el brigadista en el nivel de incendios incipientes (*), el más básico de los niveles que establece la NFPA para ellos, los requisitos de formación profesional están a la par con los contenidos de los cursos que hace la ANB, por comparar a la rápida. El nivel de los cursos de esta área debiera ser mayor, y más exigentes las evaluaciones; no sé de qué manera están adaptando la NFPA 1001, pero salta a la vista que lo que se ha hecho es muy precario.

Si nos referimos a los cursos de especialidades, de acuerdo a lo que se ha dicho en otros temas es también insuficiente. La especialidad que a mi me apasiona es Haz-Mat, y sobre eso puedo decir que la ANB tiene un PRIMAP que ni siquiera cumple con los estándares de calificación profesional que establece la National Fire Protection Association en su Norma NFPA 472 - Norma de Competencia Profesional para Respondedores a Incidentes con Materiales Peligrosos, menos cumple con las exigencias que la Occupational Safety and Health Administration OSHA establece para el trabajo con sustancias peligrosas, normas por las que se rigen las certificaciones que entregan las empresas internacionales líderes en el tema, y que los respondedores de las mejores unidades Haz-Mat del país pueden corroborar.

Sobre la metodología de enseñanza que se utiliza, francamente me parece un chiste. Aparte de ser muy básicos los contenidos, el nivel de exigencia al momento de evaluar es absolutamente inconsecuente con la pretensión de que los bomberos en Chile seamos profesionales. Me parece lógico que para poder aprobar un curso, debas tener un porcentaje, que objetivamente es alto (80 %, creo), porque eso aumenta el nivel de exigencia del curso. Pero donde todo pierde lógica para mi es cuando te entregan el listado con las preguntas a evaluar, y más encima te entregan las respuestas. No basta con que te rellenen el manual, sino que más encima te dicen qué te van a preguntar y qué es lo que tienes que responder. Me encantaría que mis profesores fueran así.

Respecto de los instructores, el cuento es un poco disparejo. Esto, porque hay muy buenos instructores, con muchos conocimientos (aunque conozco pocos de ellos), a quienes la metodología de enseñanza que establece la ANB los frena en la posibilidad que tienen de entregar bien lo que saben. Así también, hay pésimos instructores (de los cuales conozco muchos), a quienes esa misma metodología los hace lucirse, tapando la mediocridad y pobreza de conocimientos. No puede ser que el Manual del Instructor te diga, incluso, cuándo preguntar y qué preguntar a algún alumno, para "hacer participativa" la clase. Lo de la canasta es otro chiste. Así es muy fácil ser instructor: haces y dices todo lo que te muestra el Manual, y si no sabes algo, a la canasta; total, tienes 24 horas para buscar lo que te preguntaron, y así el alumno no ha puesto en jaque al instructor, por muy pobre de conocimientos que éste ande.




(*) Incendio Incipiente: Aquél incendio en que el combate al fuego se puede realizar con la ropa normal de trabajo, no es necesario utilizar el equipo de bombero y/o SCBA, no es necesario arrastrase o realizar otra acción para evitar el humo y el calor, y el fuego se extingue efectivamente al utilizar un extintor portátil o una línea de bajo desalojo. (NFPA 600, 1081)
 

Acuaman

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
11 Nov 2006
1.710
3
4
51
Temuco - Chile
www.alturas.cl
AUNQUE ME PEGEN........creo que los bomberos debieran ser rentado para que relmente seamos profecionales y concuerdo con segundino ...son realmente muy pocos los instructores buenos y que saben ...ademas duran poco por que se aburren de luchar contra la corriente y creoo que la culpa de la aprobacion de instructores anda al lote...
si el personal fuera rentado por lo menos tendriamos la obligacion de aprender o si no los cortan la pega... y para que estamos con cosas raras a los chilenos nos gustan las cosas al lote ... por eso es que somos como somos.....
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
Por lo menos yo no te voy a pegar, Acuaman, al menos no por querer que los bomberos sean rentados (jejejej).

Esa debiera ser la verdadera bandera de luchade la ANB. Quizás no decirlo públicamente porque sería como llevar una mina a una cárcel, pero sí trabajar de manera seria para eso, la verdadera profesionalización del servicio de bomberos.
 

pompier

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 Mar 2006
358
0
3
125
Como toda Institución, depneide de quien esté a la cabeza dirigiendo, son los logros que obtienes...

Para mejorar, profesionalizemos a la Dirigencia de la ANB....
 

pompier

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 Mar 2006
358
0
3
125
Se me quedó en el tintero...

Pongamos a la cabeza de la ANB a Bomberos con capacidad de gestión, de innovación, de liderazgo...para dirigir a los bomberos, se requieren buenos bomberos..no cualquier persona, por muy profesional que sea....

Por eso, como Rector de la ANB debe estra un bombero, de sobrado profesionalismo, con cualidades de gstión y administración probadas...
 
D

DX

Visitante
Antes que sigamos criticando, quiero acotar un punto.

La gran mayoria de los que participamos en este foro, somos personas o Bomberos, que de una manera u otra tenemos un nivel cultural un poco mas avanzado que otros Bomberos, leemos y escribimos de corrido, y muchos tenemos alguna profesion. Si estamos aqui, es porque tenemos acceso a un PC y a Internet, donde podemos navegar en busca de temas relacionanos con Bomberos, de aqui sacamos informacion acerca de un rollover, flashover, las ultimas tecnicas en rescate, etc.

Por consiguiente, nos damos cuenta de sobra, que los cursos ANB, son demasiado Basicos, y de una manera muy egoista criticamos, y alegamos exigiendo que los cursos sean avanzados y que se nos enseñe como a los Bomberos gringos o europeos.

Pero que pasa con nuestros compañeros, que tienen un nivel socio cultural mucho mas bajo?, Aunque ustedes no lo crean, me ha tocado la hermosa mision, como Instructor ANB, de dictar clases en lugares que no se inmeginan que puede vivir gente y por ende existir una cia. de Bomberos y en condiciones que menos se inmaginan, ( sentados en un cajon y cagados de frio, o no no compadre PACO), teniendo a alumnos, Bomberos y Bomberas que con cuea tienen 2º basico, PERO QUE TIENEN UN CORAZON DE BOMBERO MAS GRANDE QUE EL CUARTEL DE MUCHO DE USTEDES.

NO SEAMOS CHOVINISTAS, SEÑORES MAS ALLA DE SANTIAGO, VIÑA, VALPARAISO, CONCE, LA SERENA O CUALQUIER CENTRO URBANO CON MAS DE 50.000 HABITANTES, EXISTE OTRO CHILE, Y AHI TAMBIEN HAY BOMBEROS.
yO NO LE PUEDO IR A ENSEÑAR A UNA PERSONA DE BACKDRAFT O DE UN BLEVE, BOILOVER, RITS O DE UNA CARGA DISRUPTIVA A UN HERMANO BOMBERO QUE CON CUEA EN LA VIDA PASO LA SEGUNDA HOJA DEL SILABARIO.


La solucion, son cursos que de apellido lleven un II, III o la palabra AVANZADO, para nosotros los Bomberos Avanzados
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
¿Y dónde están esos cursos avanzados? ¿Existe siquiera algún proyecto de ello?

El que nosotros tengamos acceso a la información no es suficiente, y no hay excusa para que esos conocimientos no se deban generalizar al resto de los bomberos del país. La petición de mayor contenido en los cursos no es por capricho, es por una necesidad de estar preparado de la mejor manera para servir como realmente corresponde. Si en Chile no tenemos normas al respecto, es necesario tener en cuenta estándares estadounidenses o europeos y adoptarlos, no "adaptarlos", que es lo que se ha estado haciendo.

No se trata de chovinismo, palabra que está mal empleada porque todos pertenecemos a un mismo pueblo. Yo pertenezco a un CB de una ciudad de menos de 50.000 habitantes, y perfectamente los voluntarios de mi Cía. han podido asimilar esos conocimientos y, lo que es mejor, llevarlos a la práctica de manera correcta. Es cierto que para eso se necesita un nivel cultural y educacional mayor, pero lamentablemente hay que exigirlo para ser profesionales en la respuesta a emergencias, nos guste o no.

Y aunque no lo creas, a personas con un bajo nivel de escolaridad si se les puede enseñar de backdraft, de flashover, de descargas disruptivas y todo ese tipo de cosas. Todo va en la forma en que se les enseña, y la metodología de enseñanza que actualmente tiene la ANB no es la más apropiada para ello. Lo que pasa es que, primero que todo, el instructor debe comprender esos fenómenos a cabalidad y no leerlos del manual, y segundo, debe ser capaz de transmitir esos conocimientos de manera que se entienda por personas de ese nivel, capacidad que hasta el momento le conozco sólo a dos o tres instructores.

Sí comparto tu idea de parcializar la enseñanza por niveles, pero hasta el momento la ANB ni siquiera ha sido capaz de lograr el NIvel I que se propusieron hace tantos años. Si ese nivel es demasiado básico, no me imagino otros más elementales aún.

Y reconozcámoslo, la ANB sirvió en su momento para estandarizar conocimientos básicos y que esos conocimientos llegaran a los bomberos de todo el país, pero para nadie es un misterio que se quedaron en eso y no progresaron hacia donde debían. Es necesario cambios en los contenidos de los cursos, si lo estamos pidiendo los propios bomberos es por algo.
 
P

Pablo

Visitante
DX, entiendo lo que quieres decir, yo he vivio esas dos realidades, pero creo que aun a pesar de eso no es argumento necesario para bajar el Nivel. Lamentablemente tenemos en la balanza la capacidad, las ganas de servir y el nivel de educación profesional de los bomberos. Eso no amerira que existan dobles esfuerzos en crear un nivel nacional.

En todos los lugares de Chile existen siniestros complejos, con diferencias de frecuencas y para eso, simpre debe existir un equipo de respuesta preparado y a nivel para actuar como primeros respondedores a la emergencia. Y eso es una meta que se puede lograr. En casi 20 años de la ANB, aun no se puede lograr una descentralización y lamentablemente existen esos cuerpos de Bomberos que esperan cursos por añs para lograr enfocar su vocacion de servicio
 

pompier

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 Mar 2006
358
0
3
125
Estoy de acuerdo con DX...aunque mi cítica apuntaba al desempeño de los Bomberos en la ANB...

Ahora, me parece que un Bombero entenderá mejor la realidad de todos los Bomberos, que una persona de afuera...
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.... estoy en acuerdo con casi la totalidad de lo expuesto aca, pero el punto que toca DX sobre las zonas o pueblos en que los habitantes "con cuea tienen 2do basico" no es guia para el impedimento de lo que aca se plantea, mas aun tomando en cuenta que las zonas "residenciales" (Rurales) donde el hace mencion, es casi imposible que se encuentren edificaciones o construcciones que en un momento dado con un sinistro del tipo incendio, generen una complejidad avazanda para el combate del mismo, a que voy con esto?, a que una capacitacion, como la mencionada I, II, III y/o avanzada si seria aplicable, pero hoy en dia lo dudo, y lo dudo no por que el nivel educacional de los Bomberos voluntarios de nuestro pais es bajisimo (si no lo creen asi, fijense que en los cuerpos con mas de 4 o 5 compañias, siempre habra una que resalta, y basicamente es por el nivel educacional de sus integrantes... lo que ya te hace sacar un promedio desfaborable que apunta a que 4/1 partes de los bomberos... son incultos "tema aparte, pero que va de la mano con lo anterior"), y en esto no solo caen los bomberos, sino que tambien los instructores, como bien lo menciona segundino, de nada te sirve un Instructor ANB, si el tipo solo se basa simplemente en los manuales de la ANB, y al momento de preguntar, pregunta lo que se estipula en el manual... al momento de evaluar, se evalua lo que dice sera evaluacion en el manual.... y al momento de respoder.. responde lo que..... muy bien, adivinaron, lo que dice el manual.... con esto recuerdo un curso de RV, en que uno de los participantes era propietario de uno de los tantos talleres a nivel nacional de "Parabrisas PIN14"... salio el tema de los parabrisas, y el instructor comento una de las caracteristicas de extraccion para buses, cosa que fue desmentida y correjida por el antes mencionado participante... que paso?... que el instructor basandose netamente en lo que decia el manual alegaba, y alegaba que las cosas no eran como el las decia... siendo que el voluntario cambiaba parabrisas a 10 Buses al dia en promedio..... lo anterior es solo por comentar algo, pero grafica que los instructores, muchas veces son personas que no cuentan con un criterio o nivel educacional optimo como para tener la tan delicada mision de enseñarle al resto... y para que mencionar que en muchas provincias es el comandante quien patea el corner y lo cabezea.... son comandante, y como tal tienen que enviar a un voluntario "X" dia a capacitarse como instructor.... y que hacen en muchos casos??, no avisan, y van ellos mismos, guardan el carton en su casa, y muy bien gracias... o la otra que tambien es popular.... le avisan a uno de sus amigos, y no al voluntario con mas idoneidad para el caso (tomando en cuenta el nivel educacional y/o profesional).... bueh.. son muchisimos factores los involucrados, de quien es la responsabilidad?.... obviamente de la ANB, tal vez el sistema de eleccion para instructores no funciona o no se respeta como se debiera (con el siempre mal visto "pituto"), o quizas que otro factor influye... lo que si es cierto, es que asi como vamos, seguiremos igual a menos que nuestros propios cuerpo de bomberos se "descrestren" por capacitarnos como corresponde, y eso solo se lograra con un nivel de personas en los mandos que realmente aseguren lo antes mencionado.... como cita el dicho a modo de pregunta:

que es mas eficiente?, un grupo de leones dirigidos por una oveja?

o

un grupo de ovejas, dirigidas por un leon??...




.
 
D

DX

Visitante
mis niños, creo que he sido mal interpretado por algunos.

1.- Estoy completamente seguro, que los cursos ANB, son muy basicos, y estan hecho bajo la perspectiva de "a todos por igual", osea que la AMB como una mama comunista, le entrega a todos por igual, y como obviamente no se puede niverlar por arriba, se nivela por abajo.

Esto es lo mismo, que si en un colegio normal, hay un alumno ciego y otro sordomudo, se le enseñe a todos los alunos normales en braile, y con lenguaje de señas.
2.- Lo que quiero expresar SEGUNDINO DE CORAZON, es que UNA FORMA DE REMEDIAR ESTO ES CREANDO CURSOS DE NIVEL II III IV V ETC. Y QUE LOS BOMBEROS PASEN DE NIVEL SEGUN CAPACIDAD, Lo que la ANB no ha hecho aun, o no ha querido hacer aun.
Una vez le pregunte a un alto gerarca de la ANB, porque no se confeccionaban esos curso, su respuesta fue " y quien los va a hacer?".

3.- Si tu lees bien mi post (segundino de c...), te daras cuenta que no estoy en contra del tema, de que la ANB no ha hecho nada, muy por el contrario, desde hace tiempo que soy un gran critico a como se esta manejando el cuento, a que los estandares de capacitacion son bajisimos, con Instructores mediocres, y con una metodologia pobre.

Yo tambien estoy en contra de dictar una clase, leyendo un manual al pie de la letra, dictando y esperando que los alumnos copien, esperando a los mas lentos, etc, etc. etc.
 
D

DX

Visitante
Se me quedaba en el teclado, ustedes creen que con la nueva estructura que le van a dar a la ANB ahora, esto va a cambiar o a empeorar mas?.
 
D

DX

Visitante
Por lo poco que me han explicado, en diciembre muere la figura del Rector (entiandase Dr. Lillo) y de los Vicerectores (entiandase Molina 5ta region)
El manejo va a caer directamente en en alguna de las siguientes alternativas.

A- Junta Nacional y Consejos regionales
B- Consejos regionales y consejos de Comandantes
C- Todas las Anteriores.

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????????????
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
Ufff!!! :cry: :cry: :cry:

DX, con esas estructuras propuestas, no sé que es peor. Si es lo primero, encuentro pésimo que la enseñanza que se imparta a los bomberos dependa de un estamento que a lo largo de los años le ha entregado a los CB por goteras, en algo que manejan mal. Si es lo segundo, va a funcionar en algunas regiones y en otras el tema va a andar pésimo, y lo único que se va a lograr es que el nivel de capacitación de los bomberos sea más desparejo.

A las perdidas, prefiero lo que hay. La estructura no es de las mejores, pero tan mala no es, lo que pasa es que quienes la manejan deben ser las personas idóneas.