
Este jueves, la institución iniciará las celebraciones por su -casi- siglo y medio de historia, con una ceremonia en el Monumento al Bombero, un desfile por las calles del centro de la capital y una gala en el Teatro Municipal.
En 1863 comenzó a forjarse la rica historia del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS). Este jueves 20 de diciembre, la institución cumplirá 149 años de vida y festejará con diversas actividades en pleno centro de la capital.
A las 21:00 horas, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y el Superintendente del CBS, Juan Enrique Julio, darán inicio a las actividades con la entrega de una ofrenda floral en el Monumento al Bombero, ubicado en las intersecciones de las calles Ismael Valdés Vergara y Mosqueto.
Desde ese lugar, los voluntarios iniciarán un desfile por las principales calles del centro de la capital que terminará en el frontis del Teatro Municipal, donde se oficiará una ceremonia.
CELEBRACIÓN A LA ANTIGUA

Entre las principales novedades del acto, voluntarios del CBS vestirán trajes que recordarán a los fundadores de la institución y al primer directorio, que data de 1863. También se presentará por primera vez el himno de la institución, definido luego de un concurso público y el cual será interpretado en esta ocasión por la nueva Banda Instrumental del CBS junto a un coro.
Durante la ceremonia, se entregarán cerca de 300 condecoraciones a funcionarios y voluntarios por sus años de servicio. Un homenaje especial recibirá Ramón Chávez Bochetti, Miembro Honorario del Cuerpo y voluntario de la Séptima Compañía, quien cumple 75 años de servicio.
Esta gran actividad será la primera de una serie de eventos que coparán el 2013 y que se enmarcarán en el calendario de celebración de los 150 años del CBS, a festejarse en diciembre del próximo año.
HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS.
Los inicios del Cuerpo de Bomberos de Santiago se remontan a 1863. El 8 de diciembre de ese año, la Iglesia de la Compañía de Jesús albergó a más de 2.000 personas que se dieron cita para dar por finalizado el Mes de María. Pero las celebraciones se vieron opacadas por un voraz incendio que consumió por completo el templo, causando la muerte de los feligreses, en su mayoría mujeres y niños.
Ante la tragedia, un comerciante proveniente de los lavaderos de oro en California, José Luis Claro y Cruz, decidió publicar un aviso en el diario El Ferrocarril invitando a todos los jóvenes que quisieran formar parte de una compañía de bomberos para el 14 de diciembre a la una de la tarde a su oficina.
Días después, el diario El Ferrocarril publicó un suplemento con la siguiente información: "Cuerpo de Bomberos. A la una de la tarde de hoy se ha reunido en el Casino de la Filarmónica hasta el número de 200 personas con el objeto de formar la Compañía de bombas y hachas, ganchos y escaleras y la concurrencia por aclamación general nombró para que compusiera el Directorio, a los señores don José Besa, don Ángel Custodio Gallo, don José Luís Claro y don Enrique Meiggs. Se levantaron dos listas: una en que se determina el número de suscriptores para el sostén de la Bomba y la otra que contiene los Voluntarios para el servicio de ella. En esta reunión se acordó sesionar nuevamente el 20 del mismo mes de diciembre, fecha en que se acordó la fundación del Cuerpo de Bomberos Santiago, organizándose de inmediato cuatro Compañías.
De común acuerdo convinieron en adoptar, en general, para este Cuerpo la organización y régimen del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y organizar desde luego tres Compañías de Bomberos, con denominación: del Oriente (actual 1ª), del Sur (actual 2ª) y del Poniente (actual 3ª), y una Compañía de Guardias de Propiedad (actual 6ª)."
Han pasado 149 años, y hoy el Cuerpo de Bomberos de Santiago cuenta con más de 2.200 voluntarios distribuidos en 22 compañías que atienden las emergencias de las comunas de Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura, Providencia, Recoleta, Independencia, Santiago, Renca y Estación Central.
http://www.lanacion.cl