Uruguay Cuatro muertos por tornado en Dolores: Presidencia declaró “situación de emergencia”

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
TornadoCuatro1604.jpg

Mientras que fuentes oficiales confirmaron que son cuatro las personas fallecidas; además hay 12 denuncias de personas desaparecidas tras el fenómeno meteorológico y dos niños fueron llevados a Montevideo en grave estado. El Ministerio del Interior confirmó además que hay personas detenidas por robos en fincas afectadas.
Un tornado golpeó este viernes a la ciudad de Dolores, departamento de Soriano, y el gobierno de Tabaré Vázquez declaró el “estado de emergencia”. En conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, confirmó que el fenómeno meteorológico dejó dos muertos y varias personas heridas. Fuentes oficiales confirmaron a El Observador de un tercer muerto, y de 12 denuncias por personas que se encuentran desaparecidas tras el tornado. Mientras que a medianoche se confirmaba una cuarta víctima fatal.
Desde la Dirección Nacional de Bomberos se informó a El Observador que el tornado, que duró no más de tres minutos según testimonios, dejó a varias personas heridas y hubo varias personas atrapadas; Bomberos debió intervenir para su rescate. También hubo vehículos dados vuelta, varias casas derrumbadas, la línea eléctrica se vio afectada así como también las comunicaciones.
La ciudad de Dolores, en el departamento de Soriano, es considerada “el granero del Uruguay”. Tiene aproximadamente 25.000 habitantes. De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología (Inumet), empezó a regir una alerta naranja para Soriano desde las 16.45 hasta la hora 21. Esta alerta implicaba precipitaciones copiosas, rachas de vientos fuertes (hasta 120 km/h), intensa actividad eléctrica y ocasional precipitación de granizo.

TornadoCinco1604.jpg


“Para confirmar que fue un tornado debemos hacer un trabajo de campo. Es un fenómeno a microescala, de los más difíciles de predecir o pronosticar. En Uruguay se han dado varios tornados, todos los uruguayos lo sabemos, al igual que en el sur de Argentina, sur de Brasil y Paraguay, pero no es común que se den todos los años”, explicó a El Observador Néstor Santayana, jefe técnico de pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología. “Tenemos advertencia naranja para esa zona, pero si tuviésemos verde iba a pasar igual. Para que se desarrolle se tienen que dar determinadas condiciones de inestabilidad, no se da en un día normal”, agregó.
Según explicó a El Observador el meteorólogo Gabriel Labrador, “en general todos los años hay un evento de tornados, el punto es que normalmente se da en lugares muy poco habitados y no hay manera de registrarlo”. En general, explicó el especialista, en la ciudades es “difícil que se formen”, como por ejemplo en Montevideo por la características de la ciudad, donde hay mucha edificación de casas y edificios. “Generan un efecto de rozamiento con la superficie que inhibe la formación de tornados. Por eso mayormente se dan en pueblos del interior”, dijo Labrador.

http://www.diarioelpueblo.com.uy/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
es 17/04/2016 5:19 am
Uruguay destrozada tras fuerte tornado

URUGUAY-.jpg


Las autoridades dispusieron tareas sanitarias e incrementaron la vigilancia por parte de fuerzas de seguridad, una vez instaladas las operaciones de socorro

Al menos cuatro personas muertas, siete heridas de gravedad es el balance provisorio que dejó este viernes el pasaje de un tornado sobre la ciudad de Dolores, 265 km al oeste de Montevideo.

Según un comunicado del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) son cuatro las personas fallecidas, en tanto dos niños se encuentran en estado delicado y otras cinco personas están graves pero estables tras el pasaje del meteoro por esta localidad agropecuaria uruguaya ubicada en el departamento (distrito) de Soriano.

El prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, informó que las autoridades dispusieron tareas sanitarias e incrementaron la vigilancia por parte de fuerzas de seguridad, una vez instaladas las operaciones de socorro.

La situación es de “emergencia” en la zona, había dicho Roballo en una rueda de prensa anterior al conocerse la tragedia.

“Hubo cuantiosos daños materiales”, dijo a la AFP el intendente (gobernador) de Soriano, Agustín Bascou.

Los relatos
En las esquinas de esta pequeña y pacífica ciudad de casas bajas y coloridas, las gentes se agolpan y, como en una catarsis colectiva, relatan y escuchan lo que cada uno vivió el viernes a las cinco de la tarde (hora local), cuando el tornado arrasó su pueblo.

“No se puede creer”, es la frase que más repiten, mientras efectivos del Ejército, Bomberos y Policía patrullan y realizan trabajos de limpieza.

Los muertos fueron cuatro, según cifras oficiales. Los heridos se cuentan por decenas. Los afectados, todos y cada uno.

Frente a su casa cerca de la plaza central del pueblo, Eduardo Merlo, un brigadista de bomberos, saca ramas y restos de chapas bajo una copiosa lluvia.

“Nunca pasó algo así acá. La sensación es de desconcierto”, resume. Merlo describe la formación del tornado, un fenómeno bastante esporádico enUruguay según los registros históricos.

- “Nos voló todo” -
Primero “vino una masa de calor” y viento. Luego un zumbido ensordecedor. “Y ahí veo el techo del vecino que voló”, describe. Algunos restos terminaron en el zaguán de su casa.

Fue afortunado. Todavía puede estar en su vivienda. Pero cientos de personas lo perdieron todo.

El agua y la luz, como ocurre en cualquier situación de este tipo, están cortadas para evitar accidentes. Los cables atraviesan las calles. Las chapas arrancadas de cuajo de los techos están regadas a lo largo y ancho de la ciudad.

Algunas quedaron atrapadas entre ramas de árboles, como abrazadas a los troncos que resistieron

http://www.diariolaregion.net/