
Mientras que fuentes oficiales confirmaron que son cuatro las personas fallecidas; además hay 12 denuncias de personas desaparecidas tras el fenómeno meteorológico y dos niños fueron llevados a Montevideo en grave estado. El Ministerio del Interior confirmó además que hay personas detenidas por robos en fincas afectadas.
Un tornado golpeó este viernes a la ciudad de Dolores, departamento de Soriano, y el gobierno de Tabaré Vázquez declaró el “estado de emergencia”. En conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, confirmó que el fenómeno meteorológico dejó dos muertos y varias personas heridas. Fuentes oficiales confirmaron a El Observador de un tercer muerto, y de 12 denuncias por personas que se encuentran desaparecidas tras el tornado. Mientras que a medianoche se confirmaba una cuarta víctima fatal.
Desde la Dirección Nacional de Bomberos se informó a El Observador que el tornado, que duró no más de tres minutos según testimonios, dejó a varias personas heridas y hubo varias personas atrapadas; Bomberos debió intervenir para su rescate. También hubo vehículos dados vuelta, varias casas derrumbadas, la línea eléctrica se vio afectada así como también las comunicaciones.
La ciudad de Dolores, en el departamento de Soriano, es considerada “el granero del Uruguay”. Tiene aproximadamente 25.000 habitantes. De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología (Inumet), empezó a regir una alerta naranja para Soriano desde las 16.45 hasta la hora 21. Esta alerta implicaba precipitaciones copiosas, rachas de vientos fuertes (hasta 120 km/h), intensa actividad eléctrica y ocasional precipitación de granizo.

“Para confirmar que fue un tornado debemos hacer un trabajo de campo. Es un fenómeno a microescala, de los más difíciles de predecir o pronosticar. En Uruguay se han dado varios tornados, todos los uruguayos lo sabemos, al igual que en el sur de Argentina, sur de Brasil y Paraguay, pero no es común que se den todos los años”, explicó a El Observador Néstor Santayana, jefe técnico de pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología. “Tenemos advertencia naranja para esa zona, pero si tuviésemos verde iba a pasar igual. Para que se desarrolle se tienen que dar determinadas condiciones de inestabilidad, no se da en un día normal”, agregó.
Según explicó a El Observador el meteorólogo Gabriel Labrador, “en general todos los años hay un evento de tornados, el punto es que normalmente se da en lugares muy poco habitados y no hay manera de registrarlo”. En general, explicó el especialista, en la ciudades es “difícil que se formen”, como por ejemplo en Montevideo por la características de la ciudad, donde hay mucha edificación de casas y edificios. “Generan un efecto de rozamiento con la superficie que inhibe la formación de tornados. Por eso mayormente se dan en pueblos del interior”, dijo Labrador.
http://www.diarioelpueblo.com.uy/