Cual es la relacion

FLash2

Novato
Miembro
12 Abr 2007
58
0
0
125
Amigos, comañero y Camaradas del servicio:

Quiero pregutar porque estoy realizando un estudio en relacion a cual deberia ser la proporcion y distribuicn de comapñias por cuerpo, por comuna, por servicio, por poblacion y extencion de terreno.

Porque me salta una duda en relacion a la cantidad de carros v/s la cantidad de comañia que existen en el barrio alto de SAntiago (Providencia, Las Condes, Vitacura, La dehesa, eTC), y la cantidad increible de carros....


¡Cual deberia ser esta proporcion de indole tecnica que deberian tener?, lso Bomberos
 

enginetercerino

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
28 Mar 2007
804
2
4
125
Amigo,
lamentablemente en Chile no se disena la cantidad de bomberos ni companias de acuerdo a la cantidad de habitantes ni a su geografia ya que el sistema es autonomo y no las municipalidades no trabajan directamente con ellos... en USA se trabaja bajo la NFPA y debido a que el Depto de Bomberos depende directamente de la municipalidad, la que a su vez trabaja con el Fire marshall, disena y planifica las necesidades y requerimientos del depto. En la ciudad donde vivo, el tiempo de respuesta de una maquina no puede superar los 5 minutos, y aca se disena la ubicacion y cantidad de maquinas y bomberos de acuerdo a la cantidad de gente y tipo de edificios... sabemos que en Chile es casi imposible hacer eso ya que no hay recursos y las municipalidades no trabajan en junto con bomberos,la maxima autoridad es el superintendente, y en el aspecto "tecnico" el representante es el comandante... a mi opinion, debiera exitir una tercera persona y es urgente realizar ese cambio, hablar de profesionalismo no es solo hablar de nuestro entrenamiento ni forma de trabajar ante emergencias, aca al momento de construir cualquier tipo de edificio o complejo habitacional, el Fire Marshall es el encargado de decidir, cuantos grifos necesitamos, salidas de emergencias, ubicacion de vehiculos de emergencias... etc. es todo un conjunto de cosas, aca todo esta pautado... con ese orden de cosas, podriamos por fin aplicar las reglas de caudal necesario y efectivo ante un incendio.. disculpen que me desvie del tema... pero me gustaria citar un ejemplo: incendio en complejo de apartamentos... la compania es despachada a las calles X y X , ya se sabe la ubicacion del grifo ya sabemos las dimensiones del edificio, sabemos si el fuego esta enlvolviendo toda la estructura podemos controlarlo con el material que traemos... todo esta disenado desde antes... OJO que el calculo de caudales se puede realizar en el lugar e cuando el incendio el grande y el comandante de incidente tiene el entrenamiento y experiencia para realizarlo... aca las tablas de caudales en la mayoria de los deptos estan hechas... solo debes llegar a extender el material y trabajar...




Editado por Segundino de Corazón, a petición del usuario.
 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
18
Mira yo también tengo entendido que en Chile no existe un criterio técnico real para determinar el número y ubicación de las Cías, ya que en fondo éstas son agrupaciones de cuidadanos, que si desean y se los permite el Cuerpo de la respectiva jurisdicón, pueden constituírse como Compañía.

En cuanto al criterio creo que como muchas otras cosas debiera normarse de acuerdo a la realidad geográfica y social de cada localidad. Para ello habría que tomar en cuenta, cantidad de población, número y tipo de construcción, distancias mínimas entre unidades, requeriminetos propios del lugar (urbano, forestal, rural con carretera, etc...)
 

Ragc1546

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
25 Abr 2006
1.562
1
4
45
fuegorescate6.page.es
Bastante difícil determinar o contestar esta pregunta en un país donde la opinión de bomberos poco o nada vale en varios aspectos, sobre todo cuando se trata de edificaciones donde a bomberos solo se le toma como opinion pero no como requisito, por lo menos en mi CB la mayo cantidad de Compañías esta en el casco antiguo de la ciudad donde actualmente esta el centro de la ciudad en cuanto a tiendas me refiero por que el centro ya no es donde se dice que es, ya que la ciudad en estos ultimos años ha crecido bastante hacia el sector sur donde solo existiría 1 compañía ya que las 2 compañías que estaba para el sector sur antes del crecimiento urbano serían actualmente quienes estarían en el centro, según los nuevos calculos de la superficie ocupada, pero que se peude hacer si los recuros para nosotros los bomberos son escasos y pensar en la creación de nuevos cuartele que me imagino yo debieran ser unos 2 las cifras serían bastante elevadas y a eso le sumamos quienes serían las compañías que se quisieran cambiar para esos sectores.
 

enginetercerino

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
28 Mar 2007
804
2
4
125
favor en mi post, cambiar en la segunda linea la palabra demografia por GEOGRAFIA... jejeje
saludos!
 

temucano

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Mar 2006
1.781
41
4
125
No existe planeamiento sobre donde colocar compañías de Bomberos, pues el "Bomberismo voluntario", en Chile nace de la necesisdad de vecinos de un sector X, de protegerse ante una emergencia, dado esto, nacen en sus sectores, a veces envidias y rivalidades dentro de una compañía hace que esta se separe fundando otra (cosas que ya no se ven), es decir no existe planeamiento organizado en la ubicaciób de cuarteles, menos la cantidad de bomberos.
 

masrcelo91

Chupe
Miembro
Miembro Regular
17 Nov 2006
540
1
3
125
www.elbombero.cl
DINERO, puede ser eso MaSs que nada, tambien puede ser TRABAJO, nosotros somos una compañia pobre pero tenemos 3 carros, 1 de agua 1 de rescate y 1 de trasporte!!!!, creo que eso pasa por gestion MaSs que por distribucion o planificacion!!!!! \:D/
 

Maquina

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
26 Nov 2005
123
0
2
Un caso interesante es el de mi compañía, la cual desde nuestra fundación (que fue hace casi 50 años...) estabamos en el mismo cuartel. Pues bien, cuando se dio el visto al cambio de cuartel se hizo un estudio sobre donde era que salía más la compañía, los tipos de edificaciones, proyección de edificaciones en base al plano regulador, accesos, etc. Luego de definir el sector de más demanda se hizo un radio de unas 10 cuadras y se busco un terreno, esto aseguró que la compañía este ubicada en un sector donde realmente es necesaria la presencia de bomberos hoy y en el futuro.
 

ron40

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
FLash2 dijo:
Amigos, comañero y Camaradas del servicio:

Quiero pregutar porque estoy realizando un estudio en relacion a cual deberia ser la proporcion y distribuicn de comapñias por cuerpo, por comuna, por servicio, por poblacion y extencion de terreno.

Porque me salta una duda en relacion a la cantidad de carros v/s la cantidad de comañia que existen en el barrio alto de SAntiago (Providencia, Las Condes, Vitacura, La dehesa, eTC), y la cantidad increible de carros....


¡Cual deberia ser esta proporcion de indole tecnica que deberian tener?, lso Bomberos

Estimado, los ejemplos que usted entrega son todas comunas del MISMO Cuerpo, en ese caso, creo que si es posible (solo posible) que exista algo parecido a un estudio, pero a nivel Nacional, ni la cantidad de Cuerpos, ni de Compañías ni de carros son producto de una planificación, ni siquiera depende de la cantidad de plata que tenga un Cuerpo, ello porque practicamente todo lo hacemos "con buena voluntad".

Se permite el nacimiento de Cuerpos donde sea que exista la voluntad de formarlos, incluso tenemos comunas con dos Cuerpos (Cuerpos que solo atienden a esa Comuna)
Tenemos Cuerpos con una sola Compañía. Tenemos Cuerpos con 4 compañias, todas cercanas y cada Compañía con no mas de 20 voluntarios, y al mismo tiempo y volviendo a SU EJEMPLO, tenemos comunas con medio millón de habitantes atendidas con una o dos Compañías, con dos o tres buenos carros y con mas de cien voluntarios cada una.

Su estudio es muy interesante, pero mientras siga existiendo autonomía para todo, su estudio deberá seguir esperando.
 

kamakura

Moderador General
Miembro del equipo
23 Jun 2006
977
115
4
Santiago
Me parece importante destacar que dentro de las pautas para las modificaciones del plano regulador de las municipalidades se establece un radio de acción de una Compañía de Bomberos de 5 Km. Desprendiéndose de ese dato la necesidad de implementación de unidades según la carencia de servicio cuando la compañía más cercana supera los 5 km.

En Alemania está determinado por el tiempo de respuesta el cual no puede superar los 10 minutos.
 

Don Bombero

Chupe
Miembro
Miembro Regular
28 Jun 2006
257
0
3
125
Enginetercerino: tu me has abierto los ojos. Debemos asegurar un tiempo máximo de respuesta (5, 7 10 minutos?) en condiciones definidas, para lo cual, según eso, planificar los movimientos de cuarteles de forma inteligente.

Chocamos contra las tradiciones? Sí, lo haremos, pero de una buena vez hay que entender que los bomberos de hoy y las exigencias que tiene la comunidad sobre nosotros no son las mismas que en 1851.
 

El_Demonio

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 Feb 2007
1.056
78
4
39
Osorno
Lamentablemente la mayoria estamos mal distruibidos

y pecamos de abusar en tener compañias



por ejemplo en osorno existen 8 compañias,18 carros cada una con un promedio de 60 bomberos

algunas separadas no por mas de 5 cuadras




para una ciudad de 100 mil habitantes



pero es dificil ir en contra de las tradiciones y hacer algo mas optimo
 

bomberini

Chupe
Miembro
Miembro Regular
15 Oct 2006
323
0
3
125
Te pongo el caso de antofagasta:

En 1995, en un espacio de 10x10 cuadras tenias: 1a, 2a, 3a, 4a, 5a, 6a, y 7a...todas en el centro.

Cuando se formo la 8a alla por los años 60 estaba practicamente en el borde de la ciudad. Ahora esta en la mitad del sector norte.

Ultimamante se ha intentado corregir, pero el costo de trasladar un cuartel es carisimo, sin contar las dificultades del terreno y que la mayoria de los viejos no se iria lejos del centro, ademas que no existe motivacion para crear una compañia con gente nueva por los motivos presentados en otros posteos.
 

ron40

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
ENGINE1 dijo:
SANTIAGO ES UN PURO ARREGLIN MAS EN ESTA LARGA Y ANGOSTA FAJA DE TIERRA

E4N TODOS LADOS PASA....

.-.
"Engine1" no logré entender tu aporte a este tema. Incluso repasé la pregunta inicial (de quíen comenzó este tema (FLash2) y era "la relacion o cual deberia ser la proporcion y distribuicn de comapñias por cuerpo, por comuna, por servicio, por poblacion y extencion de terreno"
 
J

janus

Visitante
En términos generales, las cías deben estar distribuídas de tal manera que al menos al 90% de los llamados se llegue en 5 minutos o menos.

En conjunto con lo anterior, el Cuerpo debe tener una capacidad de bombeo igual a la de la quinta estructura que mas caudal necesite, para este cálculo se puede trabajar con un promedio de 10 lpm x m2, con un máximo de algo mas de 13.000 lpm (3.500 gpm).

Para el caudal resultante se debe realizar ejercicio cada tres meses ( ¿quién lo hará cada diez años ? ).

Lo anterior es un resumidísimo "compendio" de las capacidades materiales de cualquier Cuerpo.

En cuanto a los bomberos, el entrenamiento mensual debe ser de 20 hrs ( ¿ quién andará por la mitad ? )

Lo anterior es una mezcla de las sugerencias NFPA y de lo que exigen las Aseguradoras, pero que la mayoría de los FD tratan de seguir, se aplica tanto a pagados como a voluntarios.

Saludos
 
D

Dragon1

Visitante
A mi parecer deberia ser más simple, tan solo considerar ciertos factores:

- Cantidad de habitantes por km2 (densidad)
- Tipo de construcciones (CEntro de la ciudad, poblaciones, barrios industriales, etc)
- Requerimientos según accidentes (autopistas cercanas a la ciudad, aeropuertos, etc)


más alla de eso, factores básicos, deberian considerarse los grupos especiales de trabajo, una que otra unidad Hazmat, unas unidades de rescate y el resto de extinción de incendios.
 

ENGINE1

Chupe
Miembro
Miembro Regular
3 May 2007
365
0
3
125
WWW.CHILEMERGENCIA.CL
yo opino lo mismo que dragon 1 . deberiamos pasarle esos datos al consejo metropolitano de comandantes. para que puedan manejar mejor los recursos...


.-.