
El Incendio de Roma es el primer gran incendio estructural la historia, el 19 de julio del año 64 se inició un incendio que duró cinco días y destruyó, según sea la fuente, una quinta o una décima parte de la ciudad.
Roma siempre fue una ciudad propensa a los incendios, su tamaño, la estrechez de las calles y los materiales y modo de construcción favorecía la propagación del fuego. Las cohortes de vigiles, encargadas del servicio contra incendio eran normalmente efectivas, aunque destructivas según algunos, para controlar los principios de incendio, pero en la noche del 18 al 19 de julio, un incendio iniciado en el Palatino, escapó de todo control y se esparció rápidamente. Se luchó contra el fuego mediante los sistemas usuales, es decir derribando casas y edificios para aislarlo, pero el viento reinante frustró todos los esfuerzos. un hecho que contribuyó a pensar que el incendio era provocado, fue que las llamas se fueron contra el viento (algo que hasta el siglo pasado era una evidencia). Sin embargo, ahora sabemos que un fuego grande consume tanto oxígeno, que es capaz de ir contra viento , incluso contra el viento, para buscarlo
Para nosotros esta es si duda la imagen que se nos viene a la memoria al mencionar a Nerón (con el rostro de orate de Peter Ustinov) Emperador de Roma y el incendio que arreciaba en la ciudad mientras el tocaba la Lira y culpaba a los cristianos pero reciente estudios dice que la verdad fue otra
Las últimas investigaciones sobre la persona del emperador dan una imagen muy diferente al loco mitómano que todos evocamos al pensar en Nerón. Según parece cuando ardió la ciudad estaba de vacaciones a 50 Km de Roma muy cerca de su ciudad natal y volvió a la capital al enterarse de la tragedia. Tomó medidas inmediatas como enviar al ejército a sofocar las llamas, presto atención a los más perjudicados alojándolos provisionalmente en edificios públicos ,favoreció la construcción de nuevas y mejores viviendas y abarató el precio del trigo”para evitar una hambruna posterior al desastre del fuego.y los precios de los productos básicos para ayudar a los más desfavorecidos.
Un punto a su favor y que contribuye a olvidar nuestra anterior imagen de Nerón es la veneración de demostraron por él las clases populares incluso después de su muerte. Cuesta creer que esto fuese así si sospechasen de él como incendiario.
Todos los grandes personajes de la historia se han tenido que enfrentar a diferentes conspiraciones contra su persona que en el caso de Nerón fue la “conspiración pisónica“. Senadores hostiles al máximo gobernante romano difundieron rumores que ensuciaban a su persona y que bien pudieron ser el origen de la leyenda negra en torno a él.
Pero si el emperador no quemó Roma ¿quién lo hizo? Hay diversas hipótesis una la causa accidental. es bastante curioso que la destrucción de la ciudad (19 de Julio del 64) coincidiera exactamente el mismo día que también fue destruida la ciudad por los galos a fines del siglo IV aC (390 o 387 aC). Lo que está claro es que es una fecha simbológica elegida con precisión y por ello hay historiadores como Gerhard Baudy que tienen la teoría de que realmente fueron los cristianos los que provocaron el incendio. El emperador fue el primer perseguidor de cristianos, es cierto, pero cuando la justicia los buscó después del incendio hace pensar que tenía sus motivos de sospecha para ello.
Si realmente querian crear problemas a Nerón lo consiguieron, la reconstrucción de la ciudad costó tanto que se explotaron hasta la saciedad a muchas de las provincias lo que provocó numerosos enfrentamientos destacando el de Judea en el año 70.