N
Nelson Ojeda
Visitante
COMANDO UNIFICADO EN INCENDIOS ESTRUCTURALES
El comando unificado es una herramienta útil en la escena de los grandes incidentes que involucran varias agencias y jurisdicciones. En un comando unificado, representantes de agencias y/o jurisdicciones que están involucrados en resolver el incidente se combinan para actuar como Comandantes del Incidente (CI). En un comando único una persona es designada como CI. Se permiten los aportes de parte de agencias y/o jurisdicciones interesadas tanto en comandos unificados como en comandos únicos, pero en un comando unificado estas agencias/ jurisdicciones tienen autoridad y responsabilidad para planificar el plan de acción del incidente. En un comando único la persona que sirve como CI tiene la autoridad y responsabilidad total por todas las tácticas y estrategias del incidente.
Algunas situaciones requieren el uso de un sistema de comando unificado, tales como cuando la prioridad del incidente no está claramente definida como una prioridad de cumplimiento de las reglamentaciones contra incendios. Sin embargo, siempre que es posible, es preferible un comando único en lugar de un comando compartido o unificado.
Los incendios estructurales están claramente bajo la jurisdicción del departamento de bomberos local salvo que abarquen más de una jurisdicción. Mucho se ha escrito sobre la dificultad de las comunicaciones y la coordinación entre bomberos y policías en el World Trade Center el 11/9/2001. Algunos consideran que éste fue un caso para un comando unificado. El departamento de policía tuvo un papel importante, pero la fase de emergencia de la operación estuvo claramente bajo la jurisdicción del departamento de bomberos.
Tras el ataque terrorista en la ciudad de Oklahoma del Edificio Federal Alfred P. Murrah en 1995, un gran número de agencias se involucraron en varias etapas diferentes del incidente. El comando total del incidente fue tomado y sostenido por el Jefe de Bomberos de la ciudad de Oklahoma, Gary Marrs. En tanto el incidente evolucionaba, otras jurisdicciones se comprometieron en la determinación de causa y origen, la búsqueda de evidencia, y otras funciones orientadas a dar cumplimiento a las leyes. A pesar del tamaño y complejidad del incidente, el departamento de bomberos retuvo el comando del mismo, coordinando todas las operaciones con apoyo de las diferentes jurisdicciones involucradas
No es inusual que la policía colabore en la evacuación o aislamiento del perímetro de un incendio durante un incendio estructural o que controle el tráfico alrededor de la escena del incidente. A pesar de que un gran número de oficiales de policía puedan estar en la escena del incendio, el departamento de bomberos debería estar al mando del incidente con un supervisor del departamento de policía coordinando las actividades policíacas desde el Puesto de Comando del Incidente. El supervisor del departamento de policía debería estar equipado con un radio capaz de comunicarse con todo su personal y con el CI. Esto permite al CI que se comunique con el cuerpo de policías que se encuentra en sitio a través de una única fuente, el supervisor policial. En la mayoría de los casos, este supervisor policial es designado como Oficial de Seguridad y Orden. Nuevamente, es muy poco probable que se autorice un comando unificado para un incendio estructural.
Un comando unificado puede también evolucionar luego de que la fase de emergencia del incendio o del incidente haya sido resuelta, y luego de que el evento haya avanzado hacia la fase de limpieza. Por ejemplo, una vez que el edificio ha sido evacuado y que el fuego haya sido controlado, varias agencias podrían comenzar a trabajar en incendios que involucren materiales peligrosos. Un incendio en la planta de pinturas y resinas de BASF en Cincinnati el 19 de Julio de 1990, es un ejemplo de incendio estructural que reúne múltiples agencias y jurisdicciones. El frente de la planta de BASF estaba en Cincinnati, pero la parte trasera limitaba con Norwood, Ohio. La columna de humo químico estaba deslizándose hacia Norwood. El departamento de policía evacuó los edificios aledaños, transportó a los lesionados, estableció el perímetro del incendio y controló el tráfico. Había numerosas unidades policiales en escena. El Jefe de Bomberos de Cincinnati mantuvo un único comando, a pesar de que había presión de la OSHA y de la EPA para formar un comando unificado o para transferir el mando. A medida que el incidente avanzaba en la fase de emergencia, el jefe de bomberos retuvo el comando único, pero se comunicaba con y recibía asesoría de otras agencias, incluido el del Jefe de Bomberos de Norwood. Una vez que todas las víctimas fueron evacuadas y el incendio sofocado, se transfirió el mano a la EPA de Ohio, quien estuvo a cargo hasta Diciembre de 1990.
El NIMS reconoce los problemas potenciales que ocurren al tener a varias agencias con prioridades diferentes, implementando un plan estratégico. Al utilizar la estructura del comando unificado, se comparte el desarrollo del plan, pero un sólo jefe de operaciones debería dirigir todas las unidades en campo.
El comando unificado es una herramienta útil, pero en la mayoría de los casos, los incendios estructurales se manejan mejor si utilizan un comando único.
Informacion proporcionada en base al libro Structural Firefighting, strategies and tactics WWW.NFPA.ORG