Colombia Colombia: una avalancha dejó 154 muertos y 212 heridos

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.656
1.149
8
Chile
file_20170401173853.jpg

El hecho ocurrió por la crecida de tres ríos en la ciudad de Mocoa. No se descartan más víctimas fatales, pues hay gente desaparecida todavía.
Al menos 154 personas muertas y 212 heridas dejó la avalancha por la crecida de un río que arrasó la noche de este viernes varios barrios de la ciudad colombiana de Mocoa, capital del departamento de Putumayo en el sur del país, confirmaron fuentes oficiales.
El último balance de víctimas, que incluye un número indeterminado de desaparecidos y damnificados, lo dio el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en una visita que hizo hoy a la zona del desastre, convertida en un lodazal con piedras gigantescas arrastradas por los ríos hasta el centro mismo de esa ciudad.
"La última cifra de personas fallecidas es de 154, una cifra realmente muy lamentable", dijo el mandatario.
Según Santos, "hay mucha gente desaparecida" y se está haciendo un censo de las personas que no han sido halladas, con base en las informaciones que están suministrando los familiares.
Entre la víctimas, hay 10 niños que todavía no han encontrado a sus padres y están bajo los cuidados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad oficial de protección a la infancia.

soychile.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.656
1.149
8
Chile
Las catastróficas consecuencias de la inundación en Colombia a vista de dron
Publicado: 1 abr 2017
El presidente Juan Manuel Santos ha declarado el estado de calamidad pública para agilizar las operaciones de rescate y ayuda.

Un dron ha grabado los estragos provocados por la inundación en las afueras de la ciudad colombiana de Mocoa, en el departamento meridional de Putumayo. La tragedia ha dejado al menos 254 muertos, más de 200 heridos y unos 400 desaparecidos, según César Urueña, director de Socorro de la Cruz Roja Colombiana, citado por AFP.

"El barrio de San Miguel se desapareció por completo, 16 más han sido afectados", reporta desde el lugar nuestro colaborador Sebastián Agudelo.

Ante la gravedad de la situación, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha llegado a la zona afectada y ha declarado el estado de calamidad pública para agilizar las operaciones de rescate y ayuda.


54e4669571139ed9068b4631.png

58e0227ac46188b43a8b4656.jpg
"Mi corazón, así como los corazones de todos los colombianos están con las víctimas de esta tragedia”.
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.

54e4669571139ed9068b4631.png

"Mi corazón, así como los corazones de todos los colombianos están con las víctimas de esta tragedia", ha señalado el mandatario en una rueda de prensa. Santos también ha explicado las causas de la catástrofe, aclarando que la noche del viernes "se produjo el 30% de la lluvia de un mes", lo que provocó el desbordamiento de los ríos Mulato, Sangoyaco y Taruca la madrugada del sábado.


La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, han mostrado su solidaridad y han asegurado que el bloque comunitario está dispuesto a ofrecer su ayuda al Gobierno colombiano. "La Unión Europea, un socio cercano de Colombia, está dispuesta a proporcionar toda la ayuda necesaria en estos momentos tan difíciles", reza un comunicado publicado en el portal de la Comisión Europea.

58e058cbc36188552b8b45d1.jpg


https://actualidad.rt.com