:028: Transcribo a Ustedes el nuevo tongo de las autoridades puentealtinas, la creacion de la escuela de formacion de bomberos de puente alto y de los otros cuerpos que lo requieran (incluido Santiago??). Todo lo magnifico que dice el proyecto es una gran mentira para justificar el giro de los dineros que le han confiado porque en la practica el proyecto no tiene sustentabilidad. Y que curioso, ahora que ya no es Comandante empieza a detectar todas las falencias que tiene el Cuerpo...y resulta extraño que con tan poco dinero quiera implementar una gran escuela para mmmm...con mucha suerte 30 voluntarios en condiciones para trabajar?? y sin instalaciones ?? y habla de enseñar ética?? con que cara...
Por favor no lo creamos más sus buenas intenciones....
Centro de Formación y Capacitación Bomberil
“Rafael Bascuñan Pinto”
1. Nombre del Proyecto: Centro de Formación Bomberil “Rafael Bascuñan Pinto” CFCB del Cuerpo de Bomberos Puente Alto
2. Institución que presenta el proyecto: Cuerpo de Bomberos Puente Alto/Directorio
3. Comunas participantes / Compañías: Comunas de Puente Alto y Pirque / Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Compañía de Puente Alto Pirque
4. Periodo de Ejecución: Mayo 2009 a Diciembre del 2010
5. Justificación del Proyecto:
El trabajo bomberil en pleno siglo XXI supone una capacitación a la altura de las exigencias y del riesgo al que se puede enfrentar cada bombero. La falta de encargados idóneos en el tema de capacitación y formación bomberil trae consigo la necesidad de crear una instancia que se aboque al tema, que ordene y sistematice el currículo, la forma, que establezca la planificación necesaria para estructurar a los Bomberos de Puente Alto Pirque, y aquellos Cuerpos que necesiten de esta formación. El ingreso reducido de bomberos obtenido por las Cías. Tiene consigo un vicio, derivado de la necesidad de crear todo en torno a la no exigencia, a la falta de disponibilidad, disciplina y tiempo. No obstante, el desafío está en crear sistemas de capacitación que permitan obtener competencias, con sistemas modulares o similares, con un alto grado de dinamismo y motivación, para lograr la formación de bomberos de calidad, disciplinados, de acuerdo a las exigencias actuales y las establecidas por normas nacionales e internacionales, bajo los principios de nuestros fundadores.
Formar a un Bombero no es tan sólo charlas, o academias recreativas, formar a un Bombero Voluntario es un desafío constante, que requiere de valores intranzables, formación teórica de conocimiento específico para quienes toman las decisiones, que a la postre en este sistema son todos, en escenarios de emergencia, así como la formación práctica propia de toda actividad ligada a las emergencias y al fuego, sin olvidar el entrenamiento necesario para mantener el nivel necesario de habilidad y pericia de un profesional bomberil.
Teniendo en cuenta las falencias actuales, donde no son compatibles las exigencias administrativas, de emergencias de facto con la formación, se justifica la creación de un Centro de formación Bomberil CFCB, que se haga cargo de un tema que hoy se reduce a la entrega sistémica y sentido formativo necesario para estos tiempos, puesto que hoy su justificación esta dada en la obligación reglamentaria, la cantidad de cursos y horas, y no en las metas y en el resultado final, que debe ser un Bombero confiable y Profesional.
6. Objetivos:
· Formar Bomberos según la Norma NFPA 1001 y de acuerdo a los estándares fijados por Comandancia.
· Estructurar currículo de formación básica, media y avanzada para bomberos
· Crear una escuela de formación para oficiales para el Siglo XXI
· Establecer las competencias básicas de un Voluntario y de un Oficial
· Reafirmar los valores básicos del Bomberismo Nacional y Local
7. Beneficiarios:
Bomberos Voluntarios de Puente Alto Pirque
Bomberos Voluntarios
Brigadistas
Comunidad en General, Juntas de vecino.
8. Resultados Esperados:
Formar mejores Bomberos
Formar mejores oficiales
Establecer una línea de orden y disciplina
Mejoran la Imagen Institucional
Mejorar el trabajo administrativo
Mejorar el trabajo en las emergencias
Mejor mantención de los bienes materiales
Mejores relaciones Institucionales
Carreras Bomberiles
Mejor relación con la Comunidad
Fuente de ingreso secundaria
9. Actividades Iniciales:
Curso de Ética Bomberil
Cursos Básicos de Formación para Voluntarios
Creación del Currículo para Oficiales
Convenios con otras Instituciones
Captación de Recursos para el Cuerpo de Bomberos
Base de la Formación de Oficiales
Cursos Medios Avanzados
10. Organigrama y conformación Inicial:
11. Institución Ejecutora del Proyecto: Cuerpo de Bomberos Puente Alto / Líder Director (H) Luis Ángel Carrasco Garrido /Oficiales Generales
12. Otras Instituciones que apoyan el Proyecto: Municipalidad de Puente Alto
13. Costos: $ 5.000.000 Millones aproximadamente en capacitación, por aprobación del Directorio
14. Infraestructura: Cuartel Elisa Correa, Espacio de entrenamiento Aguas Andinas, Espacio Coats Cadena, Espacios de CMPC, Espacios en Pirque y San José de Maipo.
15. La Estructura Autónoma del CFCB, estará bajo la tutela del Directorio, Superintendencia y Comandancia, según sea el caso. El Rector será propuesto por el Superintendente y Comandante, y confirmado por el Directorio
16. El CFCB tendrá un Rector, Un Coordinador, un coordinador de sede.
17. El CFCB, en temas de capacitación se relacionará Directamente con la Comandancia, la Superintendencia y las Compañías.
18. Para establecer las necesidades de capacitación y otros temas que le sean propios, se nombrara un Directorio del CFCB, Lo Presidirá el Rector, de Secretario actuará el Coordinador, lo integrará el Superintendente y Comandante por derecho propio, un integrante del Directorio que no fuere Oficial General, un Capitán, un Voluntario Honorario con trayectoria y pertinencia en la materia, y un voluntario activo con premio de 5 años, con asistencia sobre el 60 %, todos estos últimos elegidos por el Directorio.
Luis Ángel Carrasco Garrido
Director (H).
Puente Alto,14/04/09.-
:w00t:
Por favor no lo creamos más sus buenas intenciones....
Centro de Formación y Capacitación Bomberil
“Rafael Bascuñan Pinto”
1. Nombre del Proyecto: Centro de Formación Bomberil “Rafael Bascuñan Pinto” CFCB del Cuerpo de Bomberos Puente Alto
2. Institución que presenta el proyecto: Cuerpo de Bomberos Puente Alto/Directorio
3. Comunas participantes / Compañías: Comunas de Puente Alto y Pirque / Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Compañía de Puente Alto Pirque
4. Periodo de Ejecución: Mayo 2009 a Diciembre del 2010
5. Justificación del Proyecto:
El trabajo bomberil en pleno siglo XXI supone una capacitación a la altura de las exigencias y del riesgo al que se puede enfrentar cada bombero. La falta de encargados idóneos en el tema de capacitación y formación bomberil trae consigo la necesidad de crear una instancia que se aboque al tema, que ordene y sistematice el currículo, la forma, que establezca la planificación necesaria para estructurar a los Bomberos de Puente Alto Pirque, y aquellos Cuerpos que necesiten de esta formación. El ingreso reducido de bomberos obtenido por las Cías. Tiene consigo un vicio, derivado de la necesidad de crear todo en torno a la no exigencia, a la falta de disponibilidad, disciplina y tiempo. No obstante, el desafío está en crear sistemas de capacitación que permitan obtener competencias, con sistemas modulares o similares, con un alto grado de dinamismo y motivación, para lograr la formación de bomberos de calidad, disciplinados, de acuerdo a las exigencias actuales y las establecidas por normas nacionales e internacionales, bajo los principios de nuestros fundadores.
Formar a un Bombero no es tan sólo charlas, o academias recreativas, formar a un Bombero Voluntario es un desafío constante, que requiere de valores intranzables, formación teórica de conocimiento específico para quienes toman las decisiones, que a la postre en este sistema son todos, en escenarios de emergencia, así como la formación práctica propia de toda actividad ligada a las emergencias y al fuego, sin olvidar el entrenamiento necesario para mantener el nivel necesario de habilidad y pericia de un profesional bomberil.
Teniendo en cuenta las falencias actuales, donde no son compatibles las exigencias administrativas, de emergencias de facto con la formación, se justifica la creación de un Centro de formación Bomberil CFCB, que se haga cargo de un tema que hoy se reduce a la entrega sistémica y sentido formativo necesario para estos tiempos, puesto que hoy su justificación esta dada en la obligación reglamentaria, la cantidad de cursos y horas, y no en las metas y en el resultado final, que debe ser un Bombero confiable y Profesional.
6. Objetivos:
· Formar Bomberos según la Norma NFPA 1001 y de acuerdo a los estándares fijados por Comandancia.
· Estructurar currículo de formación básica, media y avanzada para bomberos
· Crear una escuela de formación para oficiales para el Siglo XXI
· Establecer las competencias básicas de un Voluntario y de un Oficial
· Reafirmar los valores básicos del Bomberismo Nacional y Local
7. Beneficiarios:
Bomberos Voluntarios de Puente Alto Pirque
Bomberos Voluntarios
Brigadistas
Comunidad en General, Juntas de vecino.
8. Resultados Esperados:
Formar mejores Bomberos
Formar mejores oficiales
Establecer una línea de orden y disciplina
Mejoran la Imagen Institucional
Mejorar el trabajo administrativo
Mejorar el trabajo en las emergencias
Mejor mantención de los bienes materiales
Mejores relaciones Institucionales
Carreras Bomberiles
Mejor relación con la Comunidad
Fuente de ingreso secundaria
9. Actividades Iniciales:
Curso de Ética Bomberil
Cursos Básicos de Formación para Voluntarios
Creación del Currículo para Oficiales
Convenios con otras Instituciones
Captación de Recursos para el Cuerpo de Bomberos
Base de la Formación de Oficiales
Cursos Medios Avanzados
10. Organigrama y conformación Inicial:
11. Institución Ejecutora del Proyecto: Cuerpo de Bomberos Puente Alto / Líder Director (H) Luis Ángel Carrasco Garrido /Oficiales Generales
12. Otras Instituciones que apoyan el Proyecto: Municipalidad de Puente Alto
13. Costos: $ 5.000.000 Millones aproximadamente en capacitación, por aprobación del Directorio
14. Infraestructura: Cuartel Elisa Correa, Espacio de entrenamiento Aguas Andinas, Espacio Coats Cadena, Espacios de CMPC, Espacios en Pirque y San José de Maipo.
15. La Estructura Autónoma del CFCB, estará bajo la tutela del Directorio, Superintendencia y Comandancia, según sea el caso. El Rector será propuesto por el Superintendente y Comandante, y confirmado por el Directorio
16. El CFCB tendrá un Rector, Un Coordinador, un coordinador de sede.
17. El CFCB, en temas de capacitación se relacionará Directamente con la Comandancia, la Superintendencia y las Compañías.
18. Para establecer las necesidades de capacitación y otros temas que le sean propios, se nombrara un Directorio del CFCB, Lo Presidirá el Rector, de Secretario actuará el Coordinador, lo integrará el Superintendente y Comandante por derecho propio, un integrante del Directorio que no fuere Oficial General, un Capitán, un Voluntario Honorario con trayectoria y pertinencia en la materia, y un voluntario activo con premio de 5 años, con asistencia sobre el 60 %, todos estos últimos elegidos por el Directorio.
Luis Ángel Carrasco Garrido
Director (H).
Puente Alto,14/04/09.-
:w00t: