Otro Caos, tragedia y desesperación: 82 muertos tras explosión en hospital de Irak

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.657
1.149
8
Chile
hos.jpg

Al menos 23 personas murieron en un incendio declarado el sábado por la noche local en una unidad de cuidados intensivos para pacientes con covid-19 en Bagdad, informaron fuentes médicas y de seguridad a la Agence France-Presse.

La explosión se debió a un “quebrantamiento de las condiciones de seguridad en el almacenamiento de cilindros de oxígeno”, explicaron fuentes médicas.

Los videos publicados en las redes sociales mostraban a los bomberos intentando apagar las llamas en las plantas del hospital Ibn al Jatib mientras los enfermos y sus familiares intentaban salir del edificio.


Una fuente médica del hospital Ibn al Jatib declaró a la AFP que “treinta pacientes se hallaban en esta unidad de cuidados intensivos” reservada para los casos más graves en Bagdad, la capital del país árabe con más contagios por covid-19.

Los servicios de defensa civil afirmaron a la agencia oficial iraquí que han conseguido “salvar a 90 personas de los 120 enfermos y familiares” que se encontraban en el lugar, pero no quisieron dar el saldo exacto de muertos y heridos.

Irak, un país de 40 millones de habitantes con escasez de medicamentos, médicos y hospitales desde hace décadas, superó el miércoles el millón de casos de covid-19.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.657
1.149
8
Chile

Aumentan a 60 los muertos por explosión en hospital para pacientes con covid-19 en Irak​


Al menos 60 personas murieron la madrugada de este sábado en una explosión provocada por el estallido de bombonas de oxígeno en el hospital Al Jatib del sureste de Bagdad, destinado a pacientes del coronavirus, informó a Efe una fuente del Ministerio de Interior iraquí.

Una fuente del Ministerio de Interior iraquí con rango de teniente coronel dijo en condición de anonimato que 60 personas murieron en la explosión e indicó que las causas de los fallecimientos fueron “por asfixia”, después de que la deflagración provocara un gran incendio en las instalaciones médicas.

Hasta el momento, las autoridades iraquíes no han dado un recuento de víctimas oficial.

La explosión fue provocada por el estallido de unas bombonas de oxígeno dentro del hospital de Al Jatib, en el sureste de Bagdad, unas instalaciones médicas con una capacidad de 120 camas y que han sido destinadas exclusivamente a pacientes de coronavirus.

Por su parte, la agencia de noticias estatal iraquí INA dijo que las causas del incendio podría ser también un cortocircuito que se originó en la segunda planta del hospital.

Más de 20 equipos de bomberos lograron apagar las llamas de este “masivo incendio”, en palabras de la Defensa Civil iraquí, que informó en un comunicado que lograron rescatar a unos 90 pacientes y acompañantes durante la evacuación del centro.

Estos incidentes en Irak son inusuales, a pesar del mal estado de la infraestructura médica de un país en reconstrucción tras décadas de conflicto que han afectado seriamente a los servicios públicos.
En este sentido, la comisión pública de Derechos Humanos de Irak ha pedido al Gobierno que asuma la responsabilidad de este incidente y ha exigido la dimisión del ministro de Salud, a la vez que ha recordado las deficiencias del sistema sanitario iraquí, especialmente en medio de una situación tan excepcional como la pandemia.
Por su parte, el primer ministro iraquí Mustafa al Kazemi ha ordenado una “investigación inmediata” sobre la explosión y ha cesado a varios responsables del hospital, entre ellos al director y al jefe de mantenimiento, según un comunicado de su oficina.
Irak es uno de los países árabes de Oriente Medio que más contagios ha registrado hasta el momento, más de 1,18 millones, según la Organización Mundial de la Salud, mientras que la cifra de muertes asciende a más de 15.000.


videos en el link

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.657
1.149
8
Chile

Caos, tragedia y desesperación: 82 muertos tras explosión en hospital de Irak​


o_1619490672.gif

El balance es de 82 muertos y 110 heridos de diferente consideración", afirmó el vocero ministerial, Jaled al Mhana, en declaraciones a la televisión iraquí Al Ijbariya que confirmó la agencia oficial de noticias INA.

Al Mhana indicó que algunas de las víctimas sufrieron quemaduras y que otras saltaron desde pisos altos para huir de las llamas, y advirtió que el número de fallecidos podría aumentar por la gravedad de las lesiones de algunos de los heridos.

Este es el primer balance oficial ofrecido por las autoridades iraquíes sobre la tragedia que se desató en la noche del sábado en el hospital Al Jatib, en el sureste de la capital, por la explosión de unas bombonas de oxígeno, que provocaron un grave incendio en el hospital.

El Ministerio de Salud de Irak indicó en un comunicado que más de 200 pacientes habían sido rescatados del edificio.

El primer ministro iraquí, Mustafa al Kazemi, dijo en otra nota de prensa haber pedido resultados sobre las investigaciones de esta tragedia en 24 horas y que se castigue a los responsables durante una reunión de emergencia con varios de sus ministros y responsables de seguridad durante la madrugada.

Sin embargo, la comisión iraquí de Derechos Humanos, que pidió la dimisión del titular de Salud, Hasan Mohamed Abas, criticó en un comunicado que esta celeridad exigida por el mandatario contrasta con la falta de colaboración de este ministerio con los equipos del ombudsman.

El Ministerio de Interior ha descartado que se sospeche de una acción intencionada detrás de este siniestro, aunque Al Kazemi aseguró que no cabría hablar de error humano sino de negligencia "criminal".

"Que nadie me diga que fue por un fallo eléctrico, es una vergüenza", añadió en referencia a una de las primeras hipótesis que ha circulado sobre la causa que provocó el estallido de las bombonas de oxígeno del hospital Al Jatib, en el sureste e Bagdad.

Irak es uno de los países de Oriente Medio que más contagios de Covid-19 ha registrado hasta el momento, con más de 1,18 millones, según la Organización Mundial de la Salud, mientras que la cifra de muertes asciende a más de 15.000.