
Los restos de la aeronave se encontraron cerca del aeropuerto de Al Arish, y según las autoridades de Egipto no habría sobrevivientes.
Un avión de pasajeros ruso con 224 personas a bordo se estrelló hoy en la península del Sinaí en Egipto, confirmó hoy el Ministerio de Aviación Civil en El Cairo.Se trataría de 217 pasajeros y 7 miembros de la tripulación, según las autoridades egipcias, una cifra que confirmó también la agencia de noticias rusa Interfax. Todos los pasajeros eran turistas rusos, según las fuentes y ninguno habría sobrevivido."El avión se estrelló en una zona montañosa escabrosa", dijo a dpa en condición de anonimato. "Médicos llegaron al lugar y están evacuando los cadáveres en cooperación con el Ejército".Los restos del avión se encontraron cerca del aeropuerto de Al Arish, confirmó ministerio egipcio. Las autoridades rusas se han limitado a señalar que están intentando aclarar la desaparición del aparato."Eguipos de rescate y búsqueda encontraron los restos del Airbus 321", señaló el presidente de la comisión estatal de accidentes de aviación de Egipto, Ayman al Moqdam. "Una delegación del Ministerio de Aviación civil será enviado inmediatamente al área para iniciar una investigación sobre las causas del accidente", añadió.El primer ministro egipcio, Sherif Ismail, ordenó la creación de un centro de coordinación para gestionar la situación, informó su oficina.Las autoridades de aviación perdieron el contacto con el avión poco después de su despegue de la ciudad vacacional egipcia de Sharm el Sheij, a orillas del Mar Rojo, en el sur de la península del Sinaí.La autoridad de aviación rusa había informado previamente de la desaparición del avión de los radares. Según su información, el avión volaba a San Petersburgo, donde se esperaba su llegada a las 12:10 horas (local, 09:10 GMT).Según las autoridades rusas, el aparato pertenecía a la compañía siberiana Kolavia, conocida también como Kogalymavia o Metrojet, con sede en Tiumén. Según medios rusas, el avión fue adquirido por la compañía en marzo de 2012 y tenía 18 años de antigüedad.Según las autoridades meteorológicas del país, Rosgidrometa, en la región no se daban condiciones metereológicas difíciles en el momento del accidente. "Había algunas nubes, pero una visibilidad de entre 6 y 8 kiómetros", señaló una fuente.
soychile.cl