Ataque T

Geep

Chupe
Miembro
Miembro Regular
11 Feb 2007
338
20
3
40
Estimados:

¿Cuando debo realizar el ataque?

Gracias

Geep
 

rescate69

Chupe
Miembro
Miembro Regular
24 Mar 2008
518
7
3
125
Cuando ingreses a una o mas habitaciones con mala ventilacion, con fuego o sin fuego, donde exista acumulacion de gases calientes, de manera de prevenir el flash over y la alteracoin del equilibrio termico. La idea es combinar la generacion de vapor con un ataque directo al foco de las llamas.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
¿Cuando debo realizar el ataque?

R: Cuando necesites refrescar los gases y el humo, como tambien detener el avance del fuego en una habitacion, para despues bajar y apagar el fuego. Muy utilizado en trabajos Ofensivos.

en otras palabras, primero le pones luz roja al humo, calor y llamas,(dificultas la propagacion y te proteges) posteriormente apagas el foco principal.

Bla bla innecesario:

Esto lo logras primero, aplicando un ataque indirecto, hacia el cielo de la habitacion con movimientos oscilantes de izquierde a derecha, con el fin de enfriar los gases, y detener el avance de las llamas, para luego bajar directamente sobre el foco, formando una T imaginaria.
Este ataque se llama "ataque mixto" (primero indirecto y luego directo).los patrones de movimientos se conocen como T,Z y O, siendo éste último el más utilizado. Con chorro directo y/o semi neblina.
 
J

janus

Visitante
GEEP

Es difícil contestar adecuadamente una pregunta tan amplia. Tal vez podrías puntualizarla para así los interesados puedan darte una opinión que te sea más útil.

Saludos
 

Geep

Chupe
Miembro
Miembro Regular
11 Feb 2007
338
20
3
40
Me quedó clarisimo, muchas gracias
 

CFlamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Nov 2007
1.665
2
4
Mejor pasar por ignorante de una: ¿Alguien me puede explicar en qué consiste esto de clasificar los ataques por letra?, y ¿cuáles son los ataques T, Z u O?.

Por lo que dice Pitón Ruso (nombre de buena autoestima), se trata de los movimientos a imprimir con el pitón??.
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


Justamente, mas que ataque es la forma de enviar el agua.

T= Imagina una letra "T" que se arma con tu chorro; primero de izquierda a derecha para enfriar y desplazar los gases supercalentados y despues regresas al centro para bajar hasta el foco de fuego y apagar.

Z= Movimiento de izquierda a dercha para enfriar y desplazar gases supercalentados y despues, bajas en diagonal SIN CERRAR EL PITON para hacer un "barrido" de izquierda a derecha en el foco de fuego.

O= Son los movimientos circulares con tu chorro.

Hay que mencionar que esto es propio de ataques ofensivos, es decir, interiores.


saludos


.
 

CFlamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Nov 2007
1.665
2
4
Lo sospeché de un principio....

¿Y esto es indiferente si hablamos de chorro compacto o semi-neblina?

En lo personal, sin ciencia alguna y sólo por experiencia, me parece que lo mejor en estos ambientes súper calientes, es dar un barrido con semi-neblina al techo y luego dirigirlo a la base de lo que se quema.

Una vez le leí a AFDLD15 que era mejor el directo al techo. En lo personal no me gusta el directo en interiores, sale todo volando.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
CFlamma dijo:
Lo sospeché de un principio....

¿Y esto es indiferente si hablamos de chorro compacto o semi-neblina?

En lo personal, sin ciencia alguna y sólo por experiencia, me parece que lo mejor en estos ambientes súper calientes, es dar un barrido con semi-neblina al techo y luego dirigirlo a la base de lo que se quema.

Una vez le leí a AFDLD15 que era mejor el directo al techo. En lo personal no me gusta el directo en interiores, sale todo volando.

El ataque T, Z u O, no existen con ese nombre, se conocen como ataque MIXTO, las letras representan mas menos el movimiento del chorro (y pitòn obvio) dentro de la pieza en llamas.
Es una referencia lo de las letras perfectamente puedes hacer un 7 u otra trayectoria similar lo importante es arrojar agua arriba y luego bajar al foco principal. Asi lo enseñan a los bomberos norteamericanos.

El patron de chorro lo deside el pitonero, directo o un cono mas abierto.(ataque ofensivo)
Ejemplos: dependiendo de la altura del cielo de la estructura, por ejemplo el chorro directo tiene mejor alcance. Si quieres abarcar una superficie amplia rapidamente es mejor la semineblina, ésta arrastra mas aire y humo, es un arma de doble filo.

Si quiero sacar el humo por una ventana (ventilacion hidraulica) excelete, pero si lanzo semi neblina o neblina mas de un segundo en una pieza pequeña, quedaré envuelto de vapor y humo muy caliente, tambien puedo desplazar humo y calor a otras piezas.

Otro ejemplo:
Si el fuego no es muy grande (ojo! trabajo defensivo, ahora. bombero fuera) puedo aplicar neblina creando exceso de vapor y este se desplazará por el mismo lugar apartados y de dificil acceso donde transitan humo y gases supercalentados ahogandolos y evitando que se inflamen. No apto para fuegos grandes el vapor será menos a la cantidad de humos y gases resultando la maniobra un fiasco.
 

Rescuebull

Chupe
Miembro
Miembro Regular
30 Oct 2007
260
0
3
117
Tengo una duda con respecto a este tema que me gustaria quedar claro ahora con respecto a este tipo de ataques, al realizar estas tecnicas T,Z,O tanbien sirven para realizar un analisis de la estructura si esta se encuentra firme como para realizar un ataque interior, gracias.
 

temucano

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Mar 2006
1.781
41
4
125
CFlamma dijo:
Lo sospeché de un principio....

¿Y esto es indiferente si hablamos de chorro compacto o semi-neblina?

En lo personal, sin ciencia alguna y sólo por experiencia, me parece que lo mejor en estos ambientes súper calientes, es dar un barrido con semi-neblina al techo y luego dirigirlo a la base de lo que se quema.

Una vez le leí a AFDLD15 que era mejor el directo al techo. En lo personal no me gusta el directo en interiores, sale todo volando.

Eso del chorro directo es un asunto de observación (si arde mucho o poco el segundo piso de una casa, por ejemplo), pues es posible que debas penetrar más al interior que donde estas, por esa razón, se hace necesario el uso de chorro directo, pues si algo va a caer, caerá en ese instante (pitonaso con directo), y seguramente no después (cuando estes dentro y caiga sobre ti), lo mismo aplicable al piso, en caso de saber que hay subterraneo.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Una de las caracteristicas del ataque Combinado consiste en mover el piton simulando una T Z y O con el chorro.

Eso es todo, es dibujar una letra con el chorro, como la marca del zorro, pero con agua.

No es para ver si el edificio esta firme, sería una malisima estrategia para determinar si es seguro o no. se supone que se analiza la estructura antes de entrar.

Existen 3 tipos de ataque al fuego: Directo, Indirecto y Combinado (mixto).

Directo: El agua se arroja directamente al fuego. chorro compacto.

Indirecto: El agua se arroja como neblina o semi neblina, puede ser dentro (Trabajo Ofensivo) o fuera de la hab.( T. Defensivo) a los gases y/o paredes.

Combinado: Primero aplicacion indirecta y luego directamente al foco.

Pueden presentar variaciones dependiendo del esenario.
 

temucano

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Mar 2006
1.781
41
4
125
Hay que tener mucha experiencia y conocimientos acabados, como para evaluar solo con una buena observación, pues en general las vigas no se ven (por ejemplo), por lo tanto es posible desconocer la resistencia estructural, toda ves que pueden ser de madera (pino, alerce, roble, etc. con resistencias estructurales distintas) e incluso metalicas (algunos casos), la causa (intencional usando acelerantes donde las llamas afloran rapidamente, sin que necesariamente exista gran daño en la estructura (por el momento), el lugar de inicio, para ubicarse en el contexto de las llamas y ver si realmente reflejan una combustión prolongada (donde efectivamente podrían debilitarse partes que sostienen una edificación) o solo superficial pero de un elemento muy combustible (y produce mucha llama o humo), como un colchón por ejemplo.

por lo menos yo, si hay dudas, probabría con un pitonaso... por siaca...
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
La aplicación de la "figura" que dibujará el chorro es relativa.

En base a mi experiencia y aclarando que esto es mayoritariamente en estructuras de paredes de madera, creo que en estos caso lo mejor es aplicar, antes de ingresar a la habitación, el chorro compacto (para evitar una brusca caida del plano neutral de gases sobrecalentados) y aplicarlo de manera tal que permita recorrer el angulo donde se juntan la pared y el techo (esquinas) de la pared frontal y ambos lados. Esto permite, junto con la disminución de la temperatura, que los remanentes de agua escurran por las paredes provocando con esto un comienzo en la extinción de las mismas que estarán afectadas tal vez por el fuego. Esto realizarlo en un lapso corto de tiempo y luego cortar el pitón, evaluar los resultados de la aplicación y realizar una nueva aplicación, una vez obtenidos los resultados seguir con las acciones de extinción dentro de la habitación, ventilación y rescate.
 

cshinya

Postulante
Miembro
21 Sep 2007
21
0
1
52
www.germaniatemuco.cl
CONSULTA

hOLA Janus mi nombre es Claudio Shinya D. Capitan de la 3ª de temuco y te queria consultar acerca de alguna fuente o de donde podria sacar informacion acerca de los tipos de ataque y tacticas en la extincion de fuego. Yo estuve en el verano con Usted en el curso de caudales del CBT.
Esperando me puede guiar o ayudar se despide atte.

De antemano muchas gracias

Claudio Shinya D.
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


Claudio,

Para buscar informacion sobre tipos de ataques, te recomiendo que busques por sus nombres en Ingles:

Ejemplo:

Fog Attack, Blitz Attack, Estructural Fire Attack, Offensive Fire Attack, etc.

En google encontraras muchisima informacion al respecto, y no solo en ingles. Los resultados seran mas especificos, mientras mas especifico seas al buscar, ejemplo "ataque defensivo en incendios, ataque ofensivo en incendios" etc.

Ejemplo: http://00691ee.netsolhost.com/FAQ.htm


Saludos y Suerte

.