Al menos tres muertos dejó gran explosión en clínica Sanatorio Alemán de Concepción

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
as-que-eres-experto-en-prevencin-de-riesgos-dime-que-se-siente-que-los-trabajadores-no-te-pesquen.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: MeLlamanGatoXD

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
124
Me huele a que fue un bombero invitado solo por su rol de prevencionista parece, pero era tan chanta que no hacía su pega.
 
  • Me gusta
Reacciones: Firestorm

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
124
Esta como el ex prevencionista de mi pega, la escalera esta buena no necesita manutención hasta que se sacaron la mugre 3 personas por el estado de los peldaños
 

Venturio

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
24 Jul 2012
2.780
804
6
Rancagua
Aquí es donde, en situaciones delicadas, los prevencionistas antes de tomar una decisión deben pensar "Qué es mejor: perder un poco de tiempo o perder vidas??"

Por cierto, hay que mencionar que existen organizaciones/empresas con jefaturas tan déspotas que no están ni ahí con los informes de los especialistas en seguridad. Es decir, quieren cumplir objetivos a cualquier costo.

Saludos
Venturio
 

darp_310

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
15 Ago 2007
1.053
254
4
Nacimiento, region del bio-bio
Yo haría un análisis un poco más profundo.. recordar que el prevencionista es un asesor, no un encargado, por lo tanto si él tenía la facultad para levantar al estado de emergencia en caso de fuga de gas, había un protocolo escrito para esta emergencia que así lo indicaba, si no existía un protocolo de evacuación por fuga de gas, ese sería un problema aún peor y el colega estaría en un dilema más serio. Además recordemos que los protocolos deben ser visados y autorizados por la gerencia. Para mí el problema es muuuucho más serio que si el colega levantó o no la evacuación
 
  • Me gusta
Reacciones: bombezon

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Ya Ha pasado un buen tiempo desde el evento del Sanatorio Alemán de Concepción

Para Bomberos una oprtuidad de aprender, la explicación técnica no viene al caso ya que fue Paolo Fregonara lo hace magistralmente en esta entrevista.
https://www.youtube.com/embed/YlHpq5h1-hg?autoplay=1

Quiero llamar la atención a Bomberos en algo que trasciende mas allá de la explosión , revisando el vídeo donde el colega toma una acción equivocada con funestas consecuencia , el personal esta reacio a entrar, intuye el peligro y se resiste a creer las explicaciones hasta que el argumenta en forma falaz y engañosa "Soy Voluntario de Bombero", la actitud de la gente cambia y baja sus defensas, una de las niñas de sodexo contó " Dijo que era Bombero , entonces creímos que sabia lo que decía"

Cuando ingrese a Bomberos la gente nos miraba con respeto y simpatía como unas personas que querían hacer el bien de "buena Onda" Los Bomberos Atómicos ¿ a quien no le gritaron eso mientras corría al cuartel? .. eran los tiempos de la toalla, tiempos de inocencia y altruismo casi deportivo pero digno, hoy la gente nos mira como referentes certero y confiables frente al riesgo y sus peligros asociados Una palabra que diga un Bombero en una emergencia sera tomada como cierta,. fíjense como la gente cambia su actitud ante la mentira del colega , la gente se entrego, bajo la guardia porque era "alguien que sabia, era Bombero ", esto nos llama a todos los Bomberos a prepararnos cada día mas para que nuestras respuestas sean técnicas y con fundamentos si no corremos el riego de perder nuestra credibilidad para con nuestra comunidad y con nuestra comunidad de Emergencia , estudiar, ejercitar y saber a quien consultar para saber que hacer. Ser Bombero involucra una gran responsabilidad , porque un error mandara al tacho de la basura los casi 167 años de tradición, Servicio y compromiso Hoy ya no somos los "Bomberos Atómicos" . si no "Los Que saben de Emergencias" Usar , de Vestir el Uniforme de nuestra Compañía no es un privilegio gratuito, Implica Valores y Conocimiento , significa vivir la vida de otra forma.

PD: Me refiero como Colega a la persona del Video por mi profesión de " Prevencionista de Riesgos."

https://www.facebook.com/…/vb.3751357491…/2298515243495770/…
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Domingo 26 agosto de 2018 | Publicado a las 09:18 · Actualizado a las 09:31
Cronología de una tragedia: los detalles de la explosión en Sanatorio Alemán, según la PDI
Publicado por: Nicolás Parra La información es de: Fabián Polanco
explosion-sanatorio-aleman-gas-47-45376-750x400.jpg

Agencia Gradual
¿Encontraste algún error? Avísanos500 visitas
500
La Fiscalía de Concepción cumplió ya cuatro meses de diligencias para establecer lo que ocurrió tras la fuga de gas en el Sanatorio Alemán el 21 de abril pasado, habiendo ya incluso declarado la mayoría de los principales responsables de haber tomado las medidas para evitar que la emergencia pasara a mayores.

La investigación busca establecer las responsabilidades en los tres cuasidelitos de homicidios, es decir las muertes de los dos obreros de la contratista ISD que realizaba el trabajo en el estacionamiento de la clínica, y el de la dependiente del café Starbucks que funcionaba a un lado del patio interior, así como las lesiones causadas a 49 personas, entre pacientes y personal del Sanatorio.

Existen diligencias pendientes que podrían ser clave para el esclarecimiento de la tragedia, entre ellas un peritaje de la SEC, así como el interrogatorio al subgerente de Operaciones del establecimiento asistencial, Bruno Boero Valenzuela, quien a pesar de las citaciones no ha concurrido a la Fiscalía e incluso el mismo día de la explosión se negó a entregar voluntariamente al Ministerio Público los videos de las cámaras de seguridad.

No obstante, ya están en poder del organismo persecutor antecedentes categóricos sobre lo que hicieron o dejaron de hacer quienes debían tener claridad de los protocolos en casos tan graves como la rotura de una cañería en un hospital, ya sea de oxígeno o, como en el caso del Sanatorio, del gas que escapó durante más de 45 minutos al medioambiente y que terminó causando una tragedia grave, no sólo en términos de vidas humanas sino también en lo económico por la destrucción de las instalaciones de la clínica.

sanatorio-1-750x400.jpg

Archivo | Agencia UNO
Un túnel y el origen de la tragedia
Según los peritajes de la PDI y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, a los que tuvo acceso Radio Bío Bío, queda descartada una información que circuló desde el día de la explosión sobre los trabajos que se realizaban entre el estacionamiento 1 de los médicos y el patio interior del Sanatorio Alemán: no se trataba de una rampla para discapacitados sino una obra que buscaba dar comodidad en el desplazamiento de los facultativos desde su auto hasta su consulta.

Todo esto, debido a que el túnel que comunicaba el estacionamiento con la clínica era demasiado bajo y por lo tanto debía bajarse la superficie, para lo cual los obreros de la empresa ISD tenían que aumentar la altura mediante el rebaje del piso y la habilitación de algunos peldaños al inicio y final del pasadizo.

Fue en esa excavación con un “cango” o “roto martillo” que el trabajador Víctor Salazar, quien muere posteriormente, rompió la cañería de gas a las 09:36 horas, comenzando la fuga.

El supervisor de la contratista, Francisco Olivares Lavanchi, relató a Investigaciones que “no sabíamos qué se había pasado a llevar… No se sentía olor a gas, pero era un ruido muy fuerte. Por precaución le dije a los trabajadores que nos retiráramos y los tres (junto a Rodrigo Bastidas) fuimos a hablar con los guardias del Sanatorio”.

Agrega que se le informó lo ocurrido a guardias del lugar que a su vez avisaron al prevencionista de riesgos del Sanatorio Alemán, Patricio Canales, quien indica Olivares llegó a los dos minutos “manifestando que lo que salía era gas, procediendo a llamar a la empresa GasSur y al mismo tiempo hizo evacuar a las personas que se encontraban en el sector donde estaba la fuga”.

Contradicciones
La versión del supervisor de ISD difiere en todo caso con la declaración del prevencionista de riesgos, quien asegura en su declaración a la PDI que al momento de la rotura de la cañería no estaba en el Sanatorio y que pasado las 09:30 horas recibe un llamado del monitor de las cámaras de seguridad de la clínica, Héctor Barría, desplazándose entonces hasta su lugar de trabajo y reconociendo que al llegar “ya habían evacuado a las personas a la zona de seguridad”.

Según Barría, quien de ser cierta su versión de los hechos aparece como el funcionario que toma las más acertadas decisiones, es él quien estando en la sala de monitores recibe de la guardia de seguridad Leticia Santander la alerta sobre una rotura de cañería.

cronologa-de-una-tragedia-los-detalles-de-la-explosin-en-sanatorio-alemn-segn-la-pdi3-750x400.jpg

Agencia UNO
“De manera inmediata llamé a mantención para que acudieran al lugar, para que evaluáramos la situación. Mientras me desplazo, siendo las 09:36 horas, llamo por teléfono al prevencionista… Le consulté qué hago, a lo que me respondió que llamara a Bruno Boero, ingeniero encargado del Servicio de Operaciones de la clínica… A las 09:37 horas llamé por celular a Bruno, a quien le dije que tenía una fuga en el sector del pasillo, que podía ser de gas, solicitándole instrucciones, situación que al parecer le molestó, indicándome que “lo viera con el eléctrico”. Al hacerle hincapié que podía ser gas me dijo “entonces llama a GasSur”. Cuando le pido el número de emergencia me señaló que buscara yo mismo el número y que me contactara con ellos. Que él iba en camino”.
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
“GasSur: ¿Número de cliente?”
El relato de Héctor Barría, cuya función es monitorear las cámaras de seguridad y verificar la función de los guardias, continúa al asegurar que “al ver la gravedad de la situación, de manera preventiva y de propia iniciativa, comencé a evacuar a las personas del Centro de Diagnóstico, solicitándole a los guardias efectuar esa labor”.

Según su versión, a las 09:52 horas intentó sin éxito volver a contactarse con el prevencionista Patricio Canales y que a esa misma hora lo llama Bruno Boero para preguntarle si se había comunicado con GasSur.

“Le informé que ya había realizado dicha acción, pero que para ello era necesario tener el número de cliente, dato que desconocía. Seguidamente llamé por teléfono al eléctrico de turno, con quien revisamos junto al calderero don José los medidores de gas, percatándonos que para poder cerrar el paso del gas que estaba en el suelo era necesario una llave especial que no teníamos”.

cronologa-de-una-tragedia-los-detalles-de-la-explosin-en-sanatorio-alemn-segn-la-pdi2-750x400.jpg

Agencia UNO
El monitor de la clínica asegura que para dar curso al llamado de emergencia GasSur le pide el número de cliente de la clínica. Según el encargado de turno de la empresa, Cristopher Toledo, alrededor de las 10:10 horas recibe un llamado de la sala de control.

“El jefe de que me llamó de nombre Hugo me pide llamar al equipo de primera intervención, a lo que le respondí que llamara él… pues me encontraba en otra emergencia en Concepción, por lo que me demoré como 10 minutos en llegar… Me señalan lo que ocurría… voy a mi vehículo y saqué una llave de válvula, con la que procedí a cerrarla, para evitar que siguiera la fuga de gas”.

Continúa el encargado de GasSur en su testimonio a la PDI, al asegurar que comunica al prevencionista de riesgos que se desplazaban hacia el Sanatorio los equipos de intervención de la empresa. “Me pregunta si la válvula estaba cortada, respondiéndole que sí. Eso fue lo único que hablé con él”, agrega.

Ya a esta altura, según todas las declaraciones, y como lo confirma el funcionario de GasSur, había arribado al lugar de la emergencia Patricio Canales, pero también el subgerente de Operaciones. Sin embargo, ni el prevencionista ni Boero parecen tomar o dar instrucción alguna, aunque es aquí cuando ocurren los hechos que debe aclarar la Fiscalía, pues son los segundos previos a la explosión.

al_interior_de_la_zona_cero_revelan_imagenes_tras_la_tragedia_en_sanatorio_aleman11-750x400.jpeg

Cedida
Según Hugo Barría, tras cerrar la válvula el operario de GasSur, “Patricio Canales nos señala a viva voz frente al encargado de la caldera y el eléctrico de turno “Eso era todo. Eso era la weá, situación que me llamó la atención ya que nunca se acercó al inspector de GasSur para consultarle qué se debía hacer… Es en ese momento que a través de los equipos radiales el prevencionista emite un comunicado a los monitores de piso informando “que la emergencia había sido controlada, que era un hecho menor, que volvieran a los puestos de trabajo”.

El resto es historia conocida y difundida públicamente a través de las redes sociales desde el primer día, mediante un video donde se ve y escucha al prevencionista de riesgos de la clínica indicar a las personas evacuadas que podían regresar al edificio del Sanatorio Alemán.

“Pato, conchetumadre
El peritaje firmado por el comisario de la PDI, Miguel Carrillo, establece que la explosión ocurre según una de las cámaras de seguridad a las 10:30 horas con 19 segundos.

“La explosión fue tan grande que lo único a que atiné fue a proteger a la carabinero con quien estaba conversando e informándole que teníamos una fuga de gas. Luego de eso miro a Patricio Canales, quien se encontraba un poco más retirado del lugar del siniestro, a quien sólo atiné a gritarle ‘¡Pato conchetumadre!’, recibiendo como respuesta un encoger de hombros y nada más”, relata Barría.


En el informe policial son una decena de personas las que entregan su testimonio, aunque sin que aparezca la versión de Bruno Boero, el responsable de las operaciones en la clínica. Según los antecedentes de Radio Bío Bío, hasta el día de hoy él no ha sido interrogado no obstante las varias citaciones del Ministerio Público.

Quien sí entrega una relación de los eventos es el supervisor de obras civiles de la contratista ISD, Francisco Olivares, informando a la PDI que tras el fin de la fuga de gas y al escuchar al prevencionista invitando a regresar a la clínica, sus obreros regresan al lugar a buscar las herramientas “ya que no íbamos a seguir trabajando, ya que se debía reparar la cañería dañada”