Ya al cumplirse casi un año de la gran tragedia del terremoto, ya es tal vez hora, de parte de sus pares, de reconocer la gran labor, tal vez heroica, sobre todo de nuestros compañeros del sur.
Por todos nosotros es sabido y lo tomamos como algo normal, que bomberos es el organismo que responde en la forma más rápida a las emergencias.
Y en efecto en pocos minutos la institución con todos los medios que lograron salvarse, estaba en la calle y a disposición de la ciudadanía para enfrentar una catástrofe que pocos se podían imaginar.
No fue necesario llamar por radio, teléfono o tocar la sirena. Todos los que podían aportar aunque fuera lo mínimo, se dirigieron presurosos a sus cuarteles. Con el temor a lo desconocido, la preocupación por sus seres queridos pero plenamente convencidos que el deber los llamaba. Ese deber Voluntario que se pone a prueba cuando las situaciones son extremas, y esta lo era, y salieron airosos.
Después de cada atención, no había satisfacción por la labor cumplida. No existía tiempo para eso, porque nos necesitaban en otro lado. El dolor y la pena se iban acumulando a medida que pasaban las horas. Trabajaban bomberos tristes, pero con un coraje y decisión a toda prueba.
La ciudadanía agradeció, agradece y lo agradecerá el trabajo de bomberos porque siempre estaremos allí, cuando se precise.
Sin duda la Instititucion debe ser el más grande ejemplo de civismo de la Republica de Chile.
Después de la tragedia, lamentablemente llega el balance. Y para Chile y en particular para nosotros los bomberos fue desolador.
Y es a eso lo que me quería referir y tomo un documento de la 7ª de Talcahuano, que refleja en parte, que bomberos también somos de carne y hueso y la naturaleza no discrimina, nos toma a todos por igual.
A NUESTROS BOMBEROS Y A LA COMUNIDAD
Informamos a ustedes que a consecuencia del terremoto y posterior tsunami que ocurrio en la comuna de Talcahuano fuimos afectados en nuestras instalaciones y materiales tanto rodante como equipos de trabajo.
PERSONAL:
El personal se encuentra bien en su totalidad, solo lamentar el fallecimiento de la hermana del voluntario Sergio Pradena,
Los voluntarios Marco Arevalo (Director), Sixto Miranda, Karina Flores, Claudia Flores, Veronica Lavín, Jorge Venegas, fueron afectados por el Tsunami resultando sus viviendas dañadas por acción del agua. Los voluntarios Marcos Burgos, Guillermo Burgos, fueron afectados por el terremoto resultando sus viviendas con daño estructural.
CARROS BOMBAS:
Carro Bomba Mercedes Benz Bertonatti, clave BKP-7 sufrió perdida total por la acción del Tsunami que lo arrstro por casi una cuadra en el sector del Arsenal Naval donde efectuaba un patrullaje revisando los daños del terremoto.
Carro Bomba Mack, Clave BP-7, perdida total por la acción del Tsunami que cubrió de agua frente al cuartel, dañando motor y otros sistemas.
Carro Bomba Renault Camiva, Clave BKF-7, en servicio, es el único carro operativo en nuestra unidad a pesar que se encontraba en etapa de reparación, motivo por el cual se trabaja en mantener su operatividad al máximo, ya que debió enfrentar una alta carga y asi seguirá siendo en los próximos meses.Destacamos que este carro había llegado el viernes 26 de Febrero a las 18:00 a Talcahuano desde Santiago, por su reparación de motor.
CUARTEL:
Sufrío la fuerza del terremto y Tsunami quedando con fracturas de consideración en la parte alta del edificio, grietas en varias murallas y cubierto de agua el 80% del primer piso, que destruyo guardias nocturnas, baño y pañoles.
Por lo anterior estamos desarrollando nuestras actividades en el Quincho del Fuerte Borgoño, facilitado por la Infantería de Marina, donde hemos instalado un cuartel de emergencia, con las condiciones básicas de habitabilidad.
EQUIPAMIENTO:
Hemos perdido el 60% de nuestros uniformes de combate (Cascos, Chaquetas, Jardineras, Botas, Guantes) por acción del agua y el lodo, los que en su mayoría estaban en la sala de máquinas al momento del Tsunami.
La fuerza del agua arrastro mangueras y herramientas del carro BKF-7, que esperaban en la sala de máquinas para ser equipadas el sábado 27 en la mañana.
Producto del agua se dañaron uniformes de parada que los voluntarios mantenían en sus casilleros personales.
Herramientas de trabajo (Hachas, Halligan, TIF, Chorizos, Hidrolavadora, Escala, entre otros) Bote de Goma y Motor Fuera de Borda, la totalidad de la Ropa de Cama y mobiliarios varios se vieron afectados por la acción del agua, resultando en perdida total.
LO QUE VIENE:
Ya recuperados de los días de caos y fuerte trabajo hemos establecido tres líneas básicas de acción, CUARTEL, CARROS, EQUIPAMIENTO:
Cuartel: Volver a la brevedad a la parte baja de la Base Naval, que nos permita una mejor ubicación de respuesta a emergencias, mejor acceso al personal y un poco más de bienestar, dada la gran demanda de infraestructura estamos en conversaciones con la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval para buscar una solución a corto plazo y en espera del informe estructural del edificio del cuartel. Esta nueva ubicación será nuestro "Cuartel de Transición" por un periodo que hemos calculado de 3 a 5 años, para contar ya al final de ese periodo con un "Nuevo Cuartel" de acorde a la reconstrucción de nuestra Base Naval.
Carros: La Armada de Chile ha dado prioridad y urgencia al reemplazo del carro BKP-7, por lo que se está trabajando en establecer los requisitos del nuevo carro para ser presentados a la DGSA, esperando contar con un nuevo carro a fines de año.
Carro BP-7, Eperamos tramitar a la brevedad por el Cuerpo de Bomberos su reposición por los canales que corresponda, por lo que esperamos poder contar con una solución en el transcurso del 2011.
Carro BKF-7: Mantener su operatividad al 110% por ser el único recurso disponible por los próximos meses para cubrir el sector y las necesidades de la comunidad que atendemos.
Equipamiento: Finalizar el inventario de perdidas y comenzar a trabajar en campañas de ayuda para la reposición de los equipos dañados o perdidos.
Esperamos poder volver a la brevedad a tener el estandar de servicio que habiamos logrado y por que no decirlo aprovechar la oportunidad de mejorar aún más, por y para nuestra comunidad que al igual que nosotros se ha visto afectada y requiere sentirse protegida.
Invitamos a todos aquellos particulares y privados que deseen ayudarnos en nuestro desafío a contactarse por nuestra pagina web para coordinar la ayuda.
Marco Arevalo Soto
DIRECTOR
Es una muestra de un documento, que constituye historia. Y no es puntual porque ocurrió en muchos lugares de la zona afectada y quizás hasta nosotros, los bomberos, lo ignoramos.
Hay caletas pesqueras, pueblos chicos que sufrieron lo mismo que nuestros colegas de Talcahuano, pero de ellos se habla muy poco pero sepan ellos que muchos de nosotros los llevamos en el corazón.
Este documento, y se lo agradezco al Señor Director de la 7ª de Talcahuano, habla de casi todo el costo que tuvo que soportar Bomberos por servir.
Habla de los bomberos y sus dramas familiares. Donde seguramente también hay victimas.
Habla del Material Mayor perdido que tantos esfuerzos nos ha costado conseguir.
Habla del Cuartel, que es nuestro refugio para las penas y alegrías.
Habla del equipamiento. Tal vez muchos salieron con lo puesto porque los equipos se los llevo el agua o quedaron debajo de un derrumbe. A nuestros materiales de emergencia también les paso lo mismo.
Esta situación no es exclusiva de la 7ª de Talcahuano. En otros lados fue peor y con menos medios. Pero refleja un drama no contado por los medios nacionales, solo como noticia para sensibilizar, pero el costo mayor como siempre lo asumirá bomberos.
Destaco la parte final. No hemos perdido la fe y que de esta desgracia resurgiremos con más fuerza y con la misma convicción de siempre.
Somos como el ave Fénix que renacemos de nuestras cenizas. Si Caemos 100 veces, 100 veces nos pararemos, con más fuerza y experiencia. Así somos los bomberos.
¿ De que nos lamentamos ?. De haber perdido bienes y elementos que nos permitían brindar un buen servicio a nuestros compatriotas y que nos costara mucho reponer, pero estoy seguro que lo lograremos a pesar de todas las incomprensiones.
¿A nosotros de que nos sirve como personas? En el fondo de nada, como cualquier ciudadano de Chile. Pero como ciudadanos bomberos, cuando el físico no sea suficiente necesitaremos nuestras herramientas y es por eso que lo lamentamos.
Pero resurgiremos y con mas fuerza que ayer. Recuperaremos lo perdido y lograremos avances. Lo tenemos grabado a fuego en nuestras mentes. ¡Siempre mejores!
Hago un llamado, asumamos nuestra historia y contémosla. Será de mucha utilidad para las generaciones futuras.
Bomberos vivió su propio drama pero se lo callo porque privilegio la comunidad y siempre lo haremos así.
Son los que la vivieron las que tienen que contarla y es de mucho interés para nuestros retoños. . Si Usted tiene algo que contar hágalo, me interesa mucho y a los bomberos que vendrán también.
Nuestro decano es el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, que nació ante tanta desgracia.
Tiempo después nació Santiago.
AVISO DE FUNDACION
Se cita a los jovenes que deseen a llevar a cabo la idea de llevar al establecimiento de una Compaña de Bomberos, para el día 14 del presente, a la una de la tarde al escritorio del que suscribe.
Santiago 11 de Diciembre de 1863.
JOSE LUIS CLARO
Tantos años han pasado y aun los recordamos
Nuestra desgracia paso hace un año y si usted la cuenta, se recordara en el próximo siglo y servirá de ejemplo para ponerse en contra de la adversidad..
A pesar de toda la desgracia los humildes respondieron y si bien no tuve el honor de estar con ellos, vaya todo mi reconocimiento y estoy seguro aunque sea con tarros saldrán adelante.
Mi reconocimiento para todos los que dieron lo suyo en esta gran catástrofe
P
: Señor Moderador quise ponerla en el foro principal, pero creo que es mas adecuado ponerla en este foro, porque leen los interesados en nuestra historia..
.
Por todos nosotros es sabido y lo tomamos como algo normal, que bomberos es el organismo que responde en la forma más rápida a las emergencias.
Y en efecto en pocos minutos la institución con todos los medios que lograron salvarse, estaba en la calle y a disposición de la ciudadanía para enfrentar una catástrofe que pocos se podían imaginar.
No fue necesario llamar por radio, teléfono o tocar la sirena. Todos los que podían aportar aunque fuera lo mínimo, se dirigieron presurosos a sus cuarteles. Con el temor a lo desconocido, la preocupación por sus seres queridos pero plenamente convencidos que el deber los llamaba. Ese deber Voluntario que se pone a prueba cuando las situaciones son extremas, y esta lo era, y salieron airosos.
Después de cada atención, no había satisfacción por la labor cumplida. No existía tiempo para eso, porque nos necesitaban en otro lado. El dolor y la pena se iban acumulando a medida que pasaban las horas. Trabajaban bomberos tristes, pero con un coraje y decisión a toda prueba.
La ciudadanía agradeció, agradece y lo agradecerá el trabajo de bomberos porque siempre estaremos allí, cuando se precise.
Sin duda la Instititucion debe ser el más grande ejemplo de civismo de la Republica de Chile.
Después de la tragedia, lamentablemente llega el balance. Y para Chile y en particular para nosotros los bomberos fue desolador.
Y es a eso lo que me quería referir y tomo un documento de la 7ª de Talcahuano, que refleja en parte, que bomberos también somos de carne y hueso y la naturaleza no discrimina, nos toma a todos por igual.
A NUESTROS BOMBEROS Y A LA COMUNIDAD
Informamos a ustedes que a consecuencia del terremoto y posterior tsunami que ocurrio en la comuna de Talcahuano fuimos afectados en nuestras instalaciones y materiales tanto rodante como equipos de trabajo.
PERSONAL:
El personal se encuentra bien en su totalidad, solo lamentar el fallecimiento de la hermana del voluntario Sergio Pradena,
Los voluntarios Marco Arevalo (Director), Sixto Miranda, Karina Flores, Claudia Flores, Veronica Lavín, Jorge Venegas, fueron afectados por el Tsunami resultando sus viviendas dañadas por acción del agua. Los voluntarios Marcos Burgos, Guillermo Burgos, fueron afectados por el terremoto resultando sus viviendas con daño estructural.
CARROS BOMBAS:
Carro Bomba Mercedes Benz Bertonatti, clave BKP-7 sufrió perdida total por la acción del Tsunami que lo arrstro por casi una cuadra en el sector del Arsenal Naval donde efectuaba un patrullaje revisando los daños del terremoto.
Carro Bomba Mack, Clave BP-7, perdida total por la acción del Tsunami que cubrió de agua frente al cuartel, dañando motor y otros sistemas.
Carro Bomba Renault Camiva, Clave BKF-7, en servicio, es el único carro operativo en nuestra unidad a pesar que se encontraba en etapa de reparación, motivo por el cual se trabaja en mantener su operatividad al máximo, ya que debió enfrentar una alta carga y asi seguirá siendo en los próximos meses.Destacamos que este carro había llegado el viernes 26 de Febrero a las 18:00 a Talcahuano desde Santiago, por su reparación de motor.
CUARTEL:
Sufrío la fuerza del terremto y Tsunami quedando con fracturas de consideración en la parte alta del edificio, grietas en varias murallas y cubierto de agua el 80% del primer piso, que destruyo guardias nocturnas, baño y pañoles.
Por lo anterior estamos desarrollando nuestras actividades en el Quincho del Fuerte Borgoño, facilitado por la Infantería de Marina, donde hemos instalado un cuartel de emergencia, con las condiciones básicas de habitabilidad.
EQUIPAMIENTO:
Hemos perdido el 60% de nuestros uniformes de combate (Cascos, Chaquetas, Jardineras, Botas, Guantes) por acción del agua y el lodo, los que en su mayoría estaban en la sala de máquinas al momento del Tsunami.
La fuerza del agua arrastro mangueras y herramientas del carro BKF-7, que esperaban en la sala de máquinas para ser equipadas el sábado 27 en la mañana.
Producto del agua se dañaron uniformes de parada que los voluntarios mantenían en sus casilleros personales.
Herramientas de trabajo (Hachas, Halligan, TIF, Chorizos, Hidrolavadora, Escala, entre otros) Bote de Goma y Motor Fuera de Borda, la totalidad de la Ropa de Cama y mobiliarios varios se vieron afectados por la acción del agua, resultando en perdida total.
LO QUE VIENE:
Ya recuperados de los días de caos y fuerte trabajo hemos establecido tres líneas básicas de acción, CUARTEL, CARROS, EQUIPAMIENTO:
Cuartel: Volver a la brevedad a la parte baja de la Base Naval, que nos permita una mejor ubicación de respuesta a emergencias, mejor acceso al personal y un poco más de bienestar, dada la gran demanda de infraestructura estamos en conversaciones con la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval para buscar una solución a corto plazo y en espera del informe estructural del edificio del cuartel. Esta nueva ubicación será nuestro "Cuartel de Transición" por un periodo que hemos calculado de 3 a 5 años, para contar ya al final de ese periodo con un "Nuevo Cuartel" de acorde a la reconstrucción de nuestra Base Naval.
Carros: La Armada de Chile ha dado prioridad y urgencia al reemplazo del carro BKP-7, por lo que se está trabajando en establecer los requisitos del nuevo carro para ser presentados a la DGSA, esperando contar con un nuevo carro a fines de año.
Carro BP-7, Eperamos tramitar a la brevedad por el Cuerpo de Bomberos su reposición por los canales que corresponda, por lo que esperamos poder contar con una solución en el transcurso del 2011.
Carro BKF-7: Mantener su operatividad al 110% por ser el único recurso disponible por los próximos meses para cubrir el sector y las necesidades de la comunidad que atendemos.
Equipamiento: Finalizar el inventario de perdidas y comenzar a trabajar en campañas de ayuda para la reposición de los equipos dañados o perdidos.
Esperamos poder volver a la brevedad a tener el estandar de servicio que habiamos logrado y por que no decirlo aprovechar la oportunidad de mejorar aún más, por y para nuestra comunidad que al igual que nosotros se ha visto afectada y requiere sentirse protegida.
Invitamos a todos aquellos particulares y privados que deseen ayudarnos en nuestro desafío a contactarse por nuestra pagina web para coordinar la ayuda.
Marco Arevalo Soto
DIRECTOR
Es una muestra de un documento, que constituye historia. Y no es puntual porque ocurrió en muchos lugares de la zona afectada y quizás hasta nosotros, los bomberos, lo ignoramos.
Hay caletas pesqueras, pueblos chicos que sufrieron lo mismo que nuestros colegas de Talcahuano, pero de ellos se habla muy poco pero sepan ellos que muchos de nosotros los llevamos en el corazón.
Este documento, y se lo agradezco al Señor Director de la 7ª de Talcahuano, habla de casi todo el costo que tuvo que soportar Bomberos por servir.
Habla de los bomberos y sus dramas familiares. Donde seguramente también hay victimas.
Habla del Material Mayor perdido que tantos esfuerzos nos ha costado conseguir.
Habla del Cuartel, que es nuestro refugio para las penas y alegrías.
Habla del equipamiento. Tal vez muchos salieron con lo puesto porque los equipos se los llevo el agua o quedaron debajo de un derrumbe. A nuestros materiales de emergencia también les paso lo mismo.
Esta situación no es exclusiva de la 7ª de Talcahuano. En otros lados fue peor y con menos medios. Pero refleja un drama no contado por los medios nacionales, solo como noticia para sensibilizar, pero el costo mayor como siempre lo asumirá bomberos.
Destaco la parte final. No hemos perdido la fe y que de esta desgracia resurgiremos con más fuerza y con la misma convicción de siempre.
Somos como el ave Fénix que renacemos de nuestras cenizas. Si Caemos 100 veces, 100 veces nos pararemos, con más fuerza y experiencia. Así somos los bomberos.
¿ De que nos lamentamos ?. De haber perdido bienes y elementos que nos permitían brindar un buen servicio a nuestros compatriotas y que nos costara mucho reponer, pero estoy seguro que lo lograremos a pesar de todas las incomprensiones.
¿A nosotros de que nos sirve como personas? En el fondo de nada, como cualquier ciudadano de Chile. Pero como ciudadanos bomberos, cuando el físico no sea suficiente necesitaremos nuestras herramientas y es por eso que lo lamentamos.
Pero resurgiremos y con mas fuerza que ayer. Recuperaremos lo perdido y lograremos avances. Lo tenemos grabado a fuego en nuestras mentes. ¡Siempre mejores!
Hago un llamado, asumamos nuestra historia y contémosla. Será de mucha utilidad para las generaciones futuras.
Bomberos vivió su propio drama pero se lo callo porque privilegio la comunidad y siempre lo haremos así.
Son los que la vivieron las que tienen que contarla y es de mucho interés para nuestros retoños. . Si Usted tiene algo que contar hágalo, me interesa mucho y a los bomberos que vendrán también.
Nuestro decano es el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, que nació ante tanta desgracia.
Tiempo después nació Santiago.
AVISO DE FUNDACION
Se cita a los jovenes que deseen a llevar a cabo la idea de llevar al establecimiento de una Compaña de Bomberos, para el día 14 del presente, a la una de la tarde al escritorio del que suscribe.
Santiago 11 de Diciembre de 1863.
JOSE LUIS CLARO
Tantos años han pasado y aun los recordamos
Nuestra desgracia paso hace un año y si usted la cuenta, se recordara en el próximo siglo y servirá de ejemplo para ponerse en contra de la adversidad..
A pesar de toda la desgracia los humildes respondieron y si bien no tuve el honor de estar con ellos, vaya todo mi reconocimiento y estoy seguro aunque sea con tarros saldrán adelante.
Mi reconocimiento para todos los que dieron lo suyo en esta gran catástrofe
P
.