España «Los mandos de Bomberos de Oviedo mienten como bellacos sobre el incendio de Uría»

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.632
1.149
8
Chile
transparent.gif

M1-52363962--575x323.JPG

El sindicato exige un protocolo de colaboración entre los bomberos del SEPA, Oviedo y Gijon
El delegado de CSI en Bomberos de Oviedo, Miguel Ordóñez, ha acusado a los mandos del servicio (el jefe José Manuel Torres, el inspector Luis Díaz Montes, y el subinspector Juan José Puente) de "mentir como bellacos", al afirmar que en el incendio del pasado 7 de abril en el número 58 de la calle Uría "sobró agua".
En una rueda de prensa para exigir un protocolo de colaboración entre los bomberos del SEPA, Oviedo y Gijon, Ordóñez se ha referido a la declaración de estos tres mandos, este jueves, ante la jueza, Simonet Quelle, que instruye el caso del siniestro, en el que falleció el bombero Eloy Palacio. "Mienten como bellacos, de forma consciente e interesada", ha afirmado el responsable de Bomberos, que ha asegurado que durante la intervención de Uría, se tuvieron llevar unos 80.000 litros, unos diez camiones, que "estuvieron dando vueltas entre la calle Uría y el cuartel de Bomberos de Oviedo, abasteciéndose únicamente con el hidrante que tenemos en el cuartel".

Según Ordóñez, cada una de estas operaciones tardaba media hora y cada camión de agua se consumía en unos tres minutos. "No hubo posibilidad de extinción del mismo", ha aclarado, en referencia a la no disponibilidad del agua suficiente, para añadir que "el edificio no se apagó, se consumió".

Los dos bomberos afectados (el fallecido y su compañero, que resultó herido) "no cayeron, se hundió por falta de previsión de sus condiciones". El delegado de CSI, asegura ha incidido en preguntar por qué no se entrega y se facilita "el vídeo y el audio" de la intervención del siniestro.

http://www.elcomercio.es
transparent.gif


transparent.gif


transparent.gif


transparent.gif


transparent.gif


transparent.gif
 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.681
790
4
Fíjense en esta parte del texto de arriba, que deja hartas interrogantes:

"el responsable de Bomberos, que ha asegurado que durante la intervención de Uría, se tuvieron llevar unos 80.000 litros, unos diez camiones, que "estuvieron dando vueltas entre la calle Uría y el cuartel de Bomberos de Oviedo, abasteciéndose únicamente con el hidrante que tenemos en el cuartel".

Según Ordóñez, cada una de estas operaciones tardaba media hora y cada camión de agua se consumía en unos tres minutos. "No hubo posibilidad de extinción del mismo", ha aclarado, en referencia a la no disponibilidad del agua suficiente, para añadir que "el edificio no se apagó, se consumió".
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
En otros lados, este resultado es considerado como "buen trabajo", "incendio controlado", "hubo algunas mínimas cosas por corregir", "era muy antigua", "somos voluntarios", "lo damos todo", "había que estar ahí", etc, etc, etc.

......adivina buen adivinador, ¿que habría ocurrido sin los muros cortafuegos? :rolleyes:o_O ....pa peor algunos viajan a otros países para recibir "capacitación", empeorando todo de verdad consideran que aprendieron algo útil......por un buen tiempo podrá funcionar una playa de estacionamientos.....o sea otro bombero que murió por nada de nada, absolutamente nada.....¿habrá algo material que valga en algún lado la vida de un bombero o de cualquier persona?, no se me ocurre, ni siquiera lo sospecho.

Y... "asujétense", también se recurrirá al viejo truco del desfile, discursos y medallas a destajo, al bombero fallecido en este incendio, básicamente por falta de instrucción, misma a cargo del mismo Cuerpo de Bomberos, una dependencia municipal, por lo que se le entregará postumamente la "Medalla de Oro de la Ciudad de Oviedo"....en buen chileno "se chutea pal corner" o "se le echa tierra" con la idea de tapar o esconder cualquier investigación y demanda contra los criminales que como instrucción hacen capacitaciones mas dignas de "Kermesses" que de algo técnico para enfrentar incendios.

http://www.europapress.es/asturias/...o-fallecido-incendio-uria-20160408104600.html

fotonoticia_20160408104600_1280.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Vincent

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Las consecuencias de la tragedia del 7 de abril
Oviedo busca nuevo jefe de bomberos 47 días después del incendio de Uría
El Ayuntamiento convocará un concurso para fichar a una persona de perfil más técnico
25.05.2016 | 13:54

Marta PÉREZ El Ayuntamiento de Oviedo busca un nuevo jefe de bomberos cuarenta días después del incendio de Uría, 58 en el que perdió la vida un trabajador del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), Eloy Palacio. Así lo anunció ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Fernández, en rueda de prensa. Hasta ahora, el responsable del servicio accedía al puesto por promoción interna, y la novedad es que por primera vez se contratará a una persona de perfil técnico (un ingeniero o un arquitecto, preferiblemente) que tendrá que pasar un concurso oposición.

Las bases están casi rematadas y se espera cubrir el puesto antes de que acabe el año. Además, nadie sale "herido" en la operación de renovación del servicio, puesto que el actual responsable del SEIS, el intendente José Manuel Torres -en el cargo desde el año 2004- ya había anunciado antes del incendio que le ha llevado a declarar como investigado en el juzgado, su intención de jubilarse a mediados de 2016, al cumplir los 60 años.

"He dado una instrucción expresa para que se proceda a convocar el puesto de jefe de servicio. Esta medida, junto a otras que vamos a impulsar, tienen que colocar el cuerpo en el siglo XXI", señaló Ricardo Fernández.


El concejal de Seguridad Ciudadana anunció también la convocatoria inmediata de siete plazas de interino en el servicio de bomberos "para hacer frente a los procesos de jubilación". Ya están presupuestadas y la convocatoria se realizará "de inmediato".

Al margen del capítulo de personal, el Ayuntamiento actuará también en el plano jurídico. El servicio de bomberos tiene en la actualidad un reglamento que el concejal calificó ayer de "inaplicable", porque es preconstitucional, al datar de 1941, en la época del alcalde Manuel García Conde. El reglamento relativo a los bomberos voluntarios también se revisará para dotar todo el servicio "del marco jurídico adecuado".

Además, el concejal de Seguridad Ciudadana convocará a todos los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Oviedo para constituir una mesa sectorial "para analizar los problemas del servicio desde una perspectiva realista y encarar respuestas". Por último, el servicio también contará con nuevos protocolos actualizados y más prácticas "para dar una respuesta mejor y de mayor calidad a los problemas que puedan plantearse".

Tras la tragedia de Uría, 58 el Ayuntamiento de Oviedo se ha propuesto actuar no solamente en el ámbito del área de Seguridad Ciudadana, sino también en otras concejalías, como la de Servicios Básicos, para solventar la descoordinación derivada de las deficiencias en las bocas de agua e hidrantes de los que los bomberos se abastecen para extinguir incendios. "Ha quedado claro después de los últimos incidentes la importancia de la coordinación de servicios", destacó la edil de Servicios, Ana Rivas, que acompañó a Ricardo Fernández en la rueda de prensa. De este modo, la edil y segunda teniente de Alcalde, Ana Rivas, adelantó que se elaborarán unas nuevas bases de datos con información digitalizada sobre las bocas de riego y los hidrantes del municipio, para que puedan ser consultadas por los bomberos y la empresa Aqualia, adjudicataria del servicio de aguas en Oviedo. También avanzó que se revisarán los dispositivos que no están actualizados y, por último, que el servicio de Vías se ocupará de señalizar correctamente algunos de ellos, sobre todo en la zona urbana.

Según los datos ofrecidos por la concejala, de los 5.100 bocas de agua que hay en el municipio, se han revisado desde el año 2011 aproximadamente la mitad, unos 1.500 mecanismos. Y también se han renovado o reparado un total de 749, mientras que otros 99 están pendientes de renovación. "A partir de 2011 se ralentizó el plan de revisión y se realizó solo a demanda. Vamos a retomar ese plan, establecerlo de manera más sistemática, con todos los servicios involucrados", manifestó Rivas.

En cuanto a los problemas de señalización de los hidrantes, la concejala explicó que en calles como Uría hay algunas bocas que están cubiertas por losas de hormigón que no se diferencian del resto de la acera. "Las que sean hidrantes tienen que tener una señalización roja", dijo. Además, admitió que "alguna de ellas está mal colocada".

Respecto a los hidrantes que no pertenecen al Ayuntamiento, los privados -como los del campus del Milán- Ana Rivas también dijo que, aunque el mantenimiento no corresponde al Ayuntamiento de Oviedo, "habrá que llegar a un compromiso para garantizar que todo esté bien indicado y en perfecto estado de funcionamiento".

http://www.lne.es/oviedo/2016/05/25/oviedo-busca-nuevo-jefe-bomberos/1932149.html
 
  • Me gusta
Reacciones: Vincent

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Y resultados de la investigación??

Cambiar al jefe es una cosa...
Pero a menos de entender que se hizo mal y que debe cambiar... el problema seguirá existiendo.

Sin haber investigado mucho... el no tener procedimientos (escritos y entrenados) de abastecimiento y la ausencia de un protocolo de ayuda mutua dan idea del problema de fondo.

REINALDO VALLEJOS CACERES
 
  • Me gusta
Reacciones: Nacho y AFDLAD15

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
... que coincidencia.... en Chile altiro "sacan" al jefe despues de una "caga"...

en EEUU, despues de Katrina (huracan en 2005), el jefe de la FEMA, muy cuestionado por el actuar de esa agencia, nunca fue removido de su cargo...

"cortando" la cabeza no significa que los problemas se solucionen, es mas, en mi opinion nunca mejoran...

Saludos


---///
 
  • Me gusta
Reacciones: RVRESCUE y discolo

Vincent

Postulante
Miembro
Miembro Regular
12 Mar 2016
62
35
1
Lástima que tenga que morir alguien para actualizar todo lo que dicen que van a hacer.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Que terrible ver como a nivel mundial se confía en los grifos/hidrantes/bocas de agua para enfrentar grandes incendios.

En la FEMA y en cualquier lado, cambiar a los Jefes implica reconocer culpas, lo que favorece a quienes presenten demandas por daños y perjuicios, ese es el motivo por el que se los deja en el cargo.....sale mas barato ya que se pueden perder cientos de millones de US$ en demandas.....y hasta cárcel en algunos casos.
 

Venturio

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
24 Jul 2012
2.780
804
6
Rancagua
@Elkete, entonces, cual será el secreto de, por ejemplo, el FDNY y el LAFD para lograr enormes caudales sin usar aljibes ni piscinas ?? Porque en casi todas las emergencias de incendios jamas pronuncian la palabra "tanker/tender" o la frase "water source" y logran chorros bastante contundentes.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
@Elkete, entonces, cual será el secreto de, por ejemplo, el FDNY y el LAFD para lograr enormes caudales sin usar aljibes ni piscinas ?? Porque en casi todas las emergencias de incendios jamas pronuncian la palabra "tanker/tender" o la frase "water source" y logran chorros bastante contundentes.

Tienen excelente sistemas de grifos o "hydrants" (palabra que bomberos de países con poca tradición bomberil traducen directamente como "hidrantes"). Una matriz puede entregar sin problemas 2.000 o mas gpm. Pero no quiere decir que en ocasiones no se quedan cortos de caudal. De hecho hasta hace unos 20 años en el FDNY tenían el sistema "Super Pumper" que eran carros con bombas de (no recuerdo bien) 2.000 gpm y otros con unos 1.500 mts de mangueras de 5" para suplementar los grifos.

Trabajaban aspirando agua desde el río Hudson.

En Holanda los bomberos llevan unos 30 años usando mangueras de gran diámetro (MGD), pero finalmente desde hace un par de años se están cambiando al uso de carros aljibes para mantener altos caudales a grandes distancias, es mas simple y ràpido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Venturio

Venturio

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
24 Jul 2012
2.780
804
6
Rancagua
@Elkete que lástima que en Santiago no se pueda aprovechar el río Mapocho y el Maipo para tener grandes volumenes de agua para los incendios, es sabida la calidad del agua de ambos rios...

Ojala que no solo en Holanda, sino que en el resto del viejo continente ocupen la misma técnica, para lograr altos caudales apenas se llegue al lugar de la emergencia. Como dicen en la jerga militar "la mejor defensa es el ataque inicial contundente"

Saludos
Venturio
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
La fiscalía no ve delito en el accidente laboral de los bomberos en el incendio de Uría
El fiscal delegado de Siniestralidad Laboral de Asturias, Enrique Valdés-Solís señala que "no existió una orden expresa de descender de la cesta al finalizar el incendio
02.09.2016 | 19:29
lne-oviedo-3207730-82g.jpg
La fiscalía no ve delito en el accidente laboral de los bomberos en el incendio de Uría


EUROPA PRESS) El fiscal delegado de Siniestralidad Laboral de Asturias, Enrique Valdés-Solís ha pedido al juzgado de instrucción número 2 de Oviedo el sobreseimiento libre del procedimiento relativo al accidente laboral sufrido por dos bomberos el pasado mes de abril en un incendio en la calle Uría de Oviedo. Uno de los operarios perdió la vida y el otro resultó herido. El fiscal considera que los hechos descritos no son constitutivos de delitos.

"La forma de producción del accidente ha quedado indubitadamente acreditada, puesto que en un momento dado, los dos bomberos se bajaron desde la cesta del brazo articulado de la auto escala al forjado del cuarto piso del inmueble, soltaron sus cintas multianclaje de seguridad de la cesta (pues no les permitían alcanzar la zona de trabajo) y cuando realizaban labores de desescombro a fin de extinguir el incendio, cedió el forjado derrumbándose el suelo en el que se encontraban los bomberos", explica el fiscal en el escrito que dirige al juzgado.

Además señala que el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (Iaprl) menciona "deficiencias" que deben ser corregidas, pero que "no son la causa del accidente".

Argumenta que la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, en base al informe del Iaprl, considera que no se ha producido ninguna infracción en la materia al no detectar falta de medidas de seguridad imputables a la empresa. Aprecia que las deficiencias "no constituyen causa del accidente".

El fiscal señala que "no existió una orden expresa de descender de la cesta al finalizar el incendio". No obstante, el fiscal señal que sí existió una orden de ataque exterior durante la extinción, cuya vigencia, una vez controlado el incendio, pudo ser "malentendida" por los accidentados.

El fiscal concluye que no hubo infracción en las medidas de prevención de riesgos laborales en relación con la puesta en peligro de los bomberos.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Y la investigación de los propios bomberos ??

Que se hizo mal ?? Que se debe corregir ?? Que lecciones se aprendieron ??

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.681
790
4
Me da la impresión, por todo lo que he leído de este accidente es que, más allá de la responsabilidad de tal o cual persona, incluyendo a los accidentados, hay problemas estructurales graves en el servicio de esa ciudad.

Lo que me dejó metido es la siguiente oración:

... considera que no se ha producido ninguna infracción en la materia al no detectar falta de medidas de seguridad imputables a la empresa.

¿La empresa?, ¿no se trata de personal municipal o es sólo una forma de decir?

En España ha existido una tendencia a privatizar los servicios de Bomberos y ha sido harto polémico el temita.
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
La carta de la viuda del bombero de Oviedo, Eloy Palacio, fallecido en acto de servicio.

BITÁCORA DE BOMBERO LA WEB·LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2017

La carta de la viuda del bombero Eloy Palacio
17 febrero 2017;
«Quiero intentar expresar lo que pienso sobre la decisión de la Audiencia Provincial de cerrar la causa del accidente que se produjo durante la extinción del incendio de Uría y en el que perdió la vida en acto de servicio mi marido»
17 febrero 2017; Con esta carta quiero intentar expresar lo que pienso sobre la decisión de la Audiencia Provincial de cerrar la causa del accidente que se produjo durante la extinción del incendio de Uría y en el que perdió la vida en acto de servicio mi marido, Eloy Palacio. En ella se concluye que la causa de dicho accidente se debe a una actuación imprudente y al exceso de celo del trabajador. Una decisión que tengo que acatar, pero con la que no estoy conforme por considerarla injusta.
El pasado 27 de enero recibo esta noticia del archivo de la causa. De forma inmediata aparece la noticia en los medios de comunicación. Y veo en titulares que el accidente fue debido a una decisión de Eloy de bajarse de la cesta. Si no fuera conocedora de que aquel día le habían llamado para reforzar; parecería que Eloy pasaba por allí y sin preguntar a nadie se subió a la cesta del brazo articulado porque le apetecía soportar un calor inmenso y respirar humo durante horas, mientras se balanceaba en una cesta a varios metros de altura, arriesgándose además a poner en riesgo su vida subiéndose a la cornisa del edificio.
¿Cómo es posible que los informes de Inspección de Trabajo y del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales concluyan que el accidente se debió únicamente a la decisión personal de un trabajador? El trabajo de los bomberos durante una intervención es un trabajo en equipo. Reciben órdenes y las cumplen.
Aquel día había cuatro mandos operativos: dos subinspectores, un inspector y el jefe de servicio. El inspector Luis Díaz Montes hizo dos declaraciones distintas. Primero, ante la Policía, mantuvo que dijo tanto a Eloy como a Juan Carlos, ‘Cuni’, que no se bajaran de la cesta. Después, ante la jueza, mantuvo que esa orden solo se la dio a Eloy en un breve momento en que no había testigos. Entre ambas versiones, se produjo la declaración de ‘Cuni’, que aclaró que en ningún momento él había recibido esa orden. Es extraño el cambio de versión. Es extraño que estando dos bomberos trabajando en el mismo lugar dé una orden de semejante relevancia solo una vez, y a uno sí y a otro no. Es extraño que no lo dijera utilizando la emisora de modo que todos pudieran oírlo y quedara grabado. Y es extraño que la orden referida a no bajarse de la cesta se la dio sin testigos justo a quien ya no puede dar su versión y no puede defenderse.
16831892_1398517780212032_8402160955588976950_n.jpg

7 abr. 2016 Más Muere un bombero tras derrumbarse parte de un edificio incendiado en Oviedo
De la conversación que Luis Díaz Montes asegura que mantuvo con mi marido cuando descendió para cambiar los equipos de oxígeno, ‘Cuni’ escuchó que Eloy señalaba que llevaban muchas horas echando toneladas de agua sobre el edificio y que podía colapsar. A esto, el inspector contestó que no había peligro, y dio la orden de volver a subir para arriba a apagar el fuego. Esta fue la última orden recibida. Para cumplir dicha orden Eloy y Cuni tuvieron que descender de la cesta porque era la única forma de llegar al foco del fuego que se resistía. Unos minutos después se produjo el colapso.
Un incendio que se inició en un piso de donde salía humo, ¿cómo pudo acabar descontrolándose con tanta virulencia? Aquel día todo falló. Fue evidente que los bomberos no tuvieron agua suficiente para hacer frente al fuego. Fallaron los hidrantes, la emisora se oía de forma intermitente y el brazo articulado funcionaba mal. No se realizó el relevo de los bomberos que llevaban varias horas trabajando. No existió un perímetro de seguridad, ya que delante del edificio además de los vehículos de bomberos había autoridades y varias personas innecesariamente expuestas. No parece que existiera un plan de intervención. Era apreciable la desorganización y la falta de seguimiento y vigilancia: cuando se produjo el derrumbe, no solo había bomberos sobre el edificio sino también dentro de él. Todo lo anterior concluyó con un bombero fallecido, otro herido y la destrucción de dos edificios históricos en el centro de Oviedo. Visto como se desarrollaron los acontecimientos, la desgracia podía haber sido mayor.
16819528_1398517440212066_3503220942186799672_o.jpg


Por todo lo expuesto, no puedo entender que la justicia haya decidido archivar el caso centrando la investigación exclusivamente en el momento justo del accidente, sin dar importancia al desarrollo global de unos hechos que tuvieron tan fatal desenlace.
Para terminar, quiero dar las gracias a los ciudadanos por sus muestras de apoyo que nos ayudan a sobrellevar nuestro dolor. También quiero agradecer a los medios de comunicación la prudencia con la que han seguido el caso, y que nos hayan ayudado publicando esta carta.
16836658_1399025563494587_2334385213988238284_o.jpg

durante la extinción del incendio de Uría

16819487_1399025766827900_1915480229798404961_o.jpg

Un incendio que se inició en un piso de donde salía humo


D.E.P. Siempre Compañeros